Diferencia entre revisiones de «Conservación de las zonas húmedas de alta montaña en Pirineos: el proyecto LIFE LimnoPirineus en el Parque Nacional de Aigüestortes»

De Wiki de EUROPARC Espana
 
Línea 45: Línea 45:
 
* Fauna semiacuática: 1 coordinador y 3 personas (personal científico y técnico)
 
* Fauna semiacuática: 1 coordinador y 3 personas (personal científico y técnico)
 
* Humedales: 1 coordinador y 18 personas (personal científico y técnico)
 
* Humedales: 1 coordinador y 18 personas (personal científico y técnico)
|Entidades implicadas=Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Parque Natural del Alt Pirineu, Generalitat de Catalunya, Centro de Estudios Avanzados de Blanes, Universidad de Barcelona, Sorelló, Estudis Aquàtics, Forestal Catalana, Consejo General del Valle de Aran, Diputación de Lleida
+
|Entidad implicada={{Entidad implicada
|Presupuesto=* Inversión: Presupuesto global de 2.7 M€ con una aportación de 1.44 M€ por parte de la Comisión Europea dentro de su programa LIFE+
+
|Tipo de entidad implicada=Área protegida
 +
|Nombre de la entidad implicada=Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Área protegida
 +
|Nombre de la entidad implicada=Parque Natural del Alt Pirineu
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Otras administraciones públicas
 +
|Nombre de la entidad implicada=Generalitat de Catalunya
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Universidades y centros de investigación
 +
|Nombre de la entidad implicada=Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC)
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Universidades y centros de investigación
 +
|Nombre de la entidad implicada=Universidad de Barcelona
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Consultora
 +
|Nombre de la entidad implicada=Sorelló
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Consultora
 +
|Nombre de la entidad implicada=Estudis Aquàtics
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Consultora
 +
|Nombre de la entidad implicada=Forestal Catalana
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Otras administraciones públicas
 +
|Nombre de la entidad implicada=Consejo General del Valle de Aran
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Ayuntamientos y corporaciones locales
 +
|Nombre de la entidad implicada=Diputación de Lleida
 +
}}
 +
|Rango presupuestario=Más de 100 000 €
 +
|Presupuesto=2 700 000 €
 +
|Desglose presupuestario=* Inversión: Presupuesto global de 2.7 M€ con una aportación de 1.44 M€ por parte de la Comisión Europea dentro de su programa LIFE+
 
|Fuentes de financiación=* Presupuesto de la Consejería: Generalitat de Cataluña
 
|Fuentes de financiación=* Presupuesto de la Consejería: Generalitat de Cataluña
 
* Fondos europeos: Comisión Europea, LIFE+
 
* Fondos europeos: Comisión Europea, LIFE+
Línea 62: Línea 94:
 
|Correo electrónico de contacto=ventura@ceab.csic.es
 
|Correo electrónico de contacto=ventura@ceab.csic.es
 
}}
 
}}
 +
|Entidades implicadas=Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Parque Natural del Alt Pirineu, Generalitat de Catalunya, Centro de Estudios Avanzados de Blanes, Universidad de Barcelona, Sorelló, Estudis Aquàtics, Forestal Catalana, Consejo General del Valle de Aran, Diputación de Lleida
 
|titulo=Conservación de las zonas húmedas de alta montaña en Pirineos: el proyecto LIFE LimnoPirineus
 
|titulo=Conservación de las zonas húmedas de alta montaña en Pirineos: el proyecto LIFE LimnoPirineus
 
|imagenes=[[Archivo:Subenuix.jpg|left|Estany de Subenuix]]
 
|imagenes=[[Archivo:Subenuix.jpg|left|Estany de Subenuix]]

Revisión actual del 19:37 28 jun 2021


Tipo de experiencia

Conservación

Subtipo de experiencia

Manejo de especies (fauna y flora)

Ámbito territorial

Cataluña

Espacio protegido

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Parque Natural del Alt Pirineu

Entidad responsable de la experiencia

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici; Parque Natural del Alt Pirineu

Situación de partida

Los sistemas acuáticos continentales son ambientes poco frecuentes que ocupan tan solo un 2% de la superficie de la tierra y que, en general, se encuentran altamente amenazados. Son ambientes con una fauna y flora muy específica y sensible en los que abundan las especies amenazadas. Principales amenazas:

  • La introducción y proliferación de especies alóctonas, sobretodo diversas especies de peces (salmónidos y ciprínidos), abundantemente introducidos en lagos y torrentes de alta montaña originariamente libres de fauna íctica.
  • Las modificaciones ocasionadas por la obra hidráulica.
  • El exceso de frecuentación tanto de rebaños como de personas alrededor de fuentes o en turberas atravesadas por caminos muy transitados.
  • El alto grado de aislamiento de las poblaciones de algunas especies, diezmadas por diferentes acciones antrópicas y que ahora se encuentran en peligro de extinción, como la planta acuática L. natans y el cavilat (C. hispaniolensis).

Objetivos

LimnoPirineus es un proyecto LIFE+ Naturaleza destinado a mejorar el estado de conservación de especies y hábitats acuáticos de interés europeo en la alta montaña de los Pirineos.

Acciones desarrolladas

Las acciones del proyecto incluyen tanto la elaboración de protocolos de evaluación y planes de conservación como la ejecución de acciones concretas de conservación para la correcta gestión de las especies y los hábitats naturales de interés comunitario europeo. Las acciones más destacadas llevadas a cabo hasta ahora son:

  • Restauración del estado natural de algunos lagos a través de la eliminación y control de especies alóctonas de peces, lo que permitirá la recuperación de las especies autóctonas.
  • Mejora del estado de conservación de fuentes ricas en calcio, de lagos eutróficos naturales y de la planta acuática Luronium natans con la construcción de abrevaderos para reducir la frecuentación del ganado.
  • Restauración de turberas degradadas mediante la replantación de especies típicas de estos ambientes (musgos del género Sphagnum y matas de Carex).
  • Restauración del caudal natural en ciertas turberas afectadas por modificaciones hidrológicas.

Resultados obtenidos

Los resultados esperados referidos a las acciones de conservación se pueden resumir en:

  • Erradicación completa y definitiva de salmónidos alóctonos (Salvelinus fontinalis, Oncorhynchus mykiss y Salmo trutta) en tres sectores del SCI Aigüestortes.
  • Erradicación completa y definitiva de Phoxinus sp. en dos sectores del Alt Pallars. En otros dos sectores con presencia de esta especie en los SCIs Alt Pallars y Aigüestortes, se plantea alcanzar su erradicación a medio plazo con una reducción global de los stocks superior al 80%.
  • Recuperación de la calidad estructural y del funcionamiento ecológico del HIC 3110, en un total de 19 lagos o lagunas, en 6 sectores de los SCI Aigüestortes y Alt Pallars.
  • Establecimiento de nuevas poblaciones de R. temporaria, A. obstetricans, E. asper en los lagos en que se hayan erradicado los peces.
  • Mejora del estado de conservación de G. pyrenaicus, L. lutra, R. hipposideros y P. macrobullaris, en los sectores mencionados.
  • El reforzamiento poblacional de C. gobio resultará en un aumento de la variabilidad genética del núcleo poblacional del río Aiguamòg del SCI Aigüestortes, con su consiguiente consolidación a largo plazo, y en el establecimiento de otro núcleo en el río Ruda, dentro del mismo SCI, donde se espera alcanzar una densidad relativa similar a la existente actualmente en el río Aiguamòg.
  • Se prevé frenar la degradación y recuperar la calidad de las turberas (HICs 7110*) de Molières (unos 300 m2 de superficie) y Plans de Sotllo (170 m2) en las áreas afectadas por sobrefrecuentación turística.
  • Eliminación de la presión del ganado en las fuentes calcáreas de las Obagas del Montsent de Pallars y Estanyeres, y en el Estanho de Vielha, y consiguiente conservación y mejora del HIC 7220*.
  • Restablecimiento de una turbera en el espacio de la Font Grossa: unos 200 m2
  • Restauración hidrológica de las turberas de Trescuro con la recuperación de > 50% de la superficie inundada de turbera original y del régimen de avenidas y estiaje característico.


Información complementaria

Más información

Presupuesto

Más de 100 000 € (2 700 000 €)


  • Inversión: Presupuesto global de 2.7 M€ con una aportación de 1.44 M€ por parte de la Comisión Europea dentro de su programa LIFE+



Recursos humanos

Se cuenta con cuatro equipos técnicos:

  • Fauna íctica: 1 coordinador y 22 personas (personal científico y técnico)
  • Lagos: 1 coordinados y 10 personas (personal científico y técnico)
  • Fauna semiacuática: 1 coordinador y 3 personas (personal científico y técnico)
  • Humedales: 1 coordinador y 18 personas (personal científico y técnico)

Entidades implicadas

  • Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Área protegida).
  • Parque Natural del Alt Pirineu (Área protegida).
  • Generalitat de Catalunya (Otras administraciones públicas).
  • Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC) (Universidades y centros de investigación).
  • Universidad de Barcelona (Universidades y centros de investigación).
  • Sorelló (Consultora).
  • Estudis Aquàtics (Consultora).
  • Forestal Catalana (Consultora).
  • Consejo General del Valle de Aran (Otras administraciones públicas).
  • Diputación de Lleida (Ayuntamientos y corporaciones locales).

Fuentes de financiación

  • Presupuesto de la Consejería: Generalitat de Cataluña
  • Fondos europeos: Comisión Europea, LIFE+
  • Otros: Consejo General del Valle de Aran, Generalitat de Cataluña, CSIC (coordinador), Universidad de Barcelona, Sorelló, Estudis Aquàtics, Forestal Catalana y Diputación de Lleida (como cofinanciador).



Contactos

  • Maria Merced Aniz Montes (maniz@gencat.cat)
  • Marc Ventura Oller (ventura@ceab.csic.es)

Fecha de inicio y de fin

2014 - 2019 (finalizada)

Fecha de creación

3 agosto 2017 08:24:58

Cartografía

Cargando el mapa…

Observaciones

Objeto de conservación sobre el que se actúa
  • Fauna: Especies acuáticas de alta montaña
  • Flora: Especies acuáticas de alta montaña
  • Gestión de hábitats/ecosistemas: Humedales de alta montaña