Diferencia entre revisiones de «Restauración ambiental del Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur (Gran Canaria)»

De Wiki de EUROPARC Espana
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha de experiencia
 
{{Ficha de experiencia
| titulo                          =   Restauración ambiental del Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur (Gran Canaria)
+
|Título de la experiencia=Restauración ambiental del Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur (Gran Canaria)
 +
|Palabras clave=Restauración ambiental, Sitio de Interés Científico, Juncalillo del Sur, Islas Canarias
 +
|Tipo de experiencia=Conservación
 +
|Subtipo de experiencia=Manejo de especies (fauna y flora)
 +
|Ámbito territorial=Islas Canarias
 +
|Objetivos=* Desarrollar medidas que favorezcan los procesos de recuperación natural del territorio.
 +
* Poner en valor los recursos naturales del espacio natural protegido.
 +
* Minimizar los futuros impactos ambientales
 +
|Acciones desarrolladas=* Acciones sobre el paisaje
 +
** Eliminación de losas de hormigón.
 +
** Ocultamiento de muro para carga de camiones.
 +
** Retirada de acumulaciones de áridos.
 +
** Eliminación de pistas no autorizadas.
 +
** Reposición de berma litoral.
 +
** Restauración de las zonas degradadas del saladar.
 +
** Relleno de la cárcava colindante a la plataforma de la conservera.
 +
** Restauración de graveras a cielo abierto.
 +
* Acciones sobre la flora.
  
| imagenes                        = 
+
** Sustitución de plantas invasoras por flora endémica.
 +
** Acciones sobre la fauna
  
[[Imagen:Juncalillo.jpg]]
+
** Construcción de cuatro observatorios de aves (hides)
 +
** Ordenación del uso público
  
| palabras_clave                  =  Restauración ambiental, Sitio de Interés Científico, Juncalillo del Sur, Islas Canarias
+
** Restricciones al acceso libre de vehículos privados.
 +
** Habilitación de aparcamiento.
 +
** Señalización de obras.
 +
** Señalización del espacio natural protegido.
 +
** Acondicionamiento del sendero litoral para el paseo.
 +
** Acondicionamiento de la variante de la pista principal
 +
** Plan de comunicación
  
| tittle                          =   {{{tittle}}}
+
** Póster divulgativo A2
 +
** Cuatríptico
 +
** ficha infantil
 +
** Exposición, 4 paneles 203 x175 cm (participada)
 +
** Guión de visitas
 +
** Podcast de audio guía
 +
** Nodo de prensa
 +
** Contenido de mesas interpretativas, 3 modelos
 +
** Visitas auto-guiadas para aventura gráfica de realidad aumentada y búsqueda del tesoro para dispositivos móviles.
 +
** Dinamización e información en redes sociales: página en Facebook
 +
|Galería=Juncalillo.jpg
 +
|Cartografía=AP700058
 +
|Fecha de inicio=2012/08/01
 +
|Fecha de fin=2013/12/01
 +
|Instrumento de gestión=* PORN: (2003)
 +
* PRUG: Normas de Conservación (2006)
 +
|Situación de partida=En el 2001 se redactó una propuesta y hasta el 2010 se realizaron varias acciones de saneamiento ambiental. En este año se procedió a la expropiación pactada de los terrenos y a tramitar un proyecto de restauración ambiental que ahora se pretende ejecutar.
  
| keywords                        =   {{{keywords}}}
+
En paralelo se ha trabajado con la población local, que se muestra muy proclive a la recuperación de los valores naturales y culturales del espacio protegido. El proyecto de restauración tiene el mismo fin que el marcado legalmente como finalidad de protección del Sitio de Interés Científico, que también tiene la consideración de ZEPA y Zona de Especial Conservación, Reserva de Caza y Área de Sensibilidad Ecológica. Todas las acciones están contempladas en sus Normas de Conservación. Paralelo y sincrónico con el plan de obras se ha redactado el plan de comunicación, como una formalización de las acciones que ya se venían ejecutando. Por razones presupuestarias se ha dejado para una segunda fase la reubicación de un cauce público a su antiguo dominio.
 +
|Contribuye a la adaptación al cambio climático=No
 +
|Sistema de seguimiento y evaluación=* Indicadores de seguimiento:
 +
** Ajuste a la fecha finalización de las obras;
 +
** % adaptación al cronograma;
 +
** % deriva presupuestaria;
 +
* Indicadores de resultados:
  
| plan_actuacion                  =   Actuación
+
** Núm. acceso ilegales de vehículos/mes;
 
+
** kilos y puntos de basura/mes;
| ambito_territorial              =   Islas Canarias
+
** 1/% marras de plantas;
 
+
** encuesta satisfacción de usuarios.
| cartografia                    =  
+
|Difusión de los resultados=A través de los mecanismos dispuestos en el plan de comunicación. Rueda de prensa antes del inicio de proyecto, además de notas de prensa, charlas en las poblaciones cercanas y presentación de dos ponencias en Esparc 2012. Durante los actos de participación ciudadana.
 
+
|Lecciones aprendidas=Variable disponibilidad presupuestaria. Larga tramitación administrativa (ocho autorizaciones).
 
+
|Recursos humanos=Director conservador, del Cabildo de Gran Canaria que actúa como director facultativo de las dos vertientes del proyecto. El personal de las empresas Presta (para la redacción del proyecto de obras) y de Oceanográfica (para el proyecto de comunicación), a través de asistencias técnicas respectivas. Personal de la empresa adjudicataria de las obras.
<googlemap version="0.9" lat="27.796774" lon="-15.483138" zoom="13">
+
|Entidad implicada={{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Área protegida
 +
}}{{Entidad implicada
 +
|Tipo de entidad implicada=Consultora
 +
}}
 +
|Rango presupuestario=Más de 100 000 €
 +
|Desglose presupuestario=* Inversión: Inversión total: 449.129,42 euros (plan de obras: 431.129,42 euros + plan de comunicación: 18.000)
 +
* Costes unitarios: Acciones sobre el paisaje 59.350,31 euros
 +
* Acciones sobre la flora 85.465,31 euros Acciones sobre la fauna 4.052,55 euros Ordenación acceso de vehículos 97.307,96 euros Sendero litoral 93.627,09 euros Seguridad y salud 5.238,85 euros Otros (impuestos, benef. Indust., g.generales) 86.087,86 euros Plan de comunicación 18.000,00 euros
 +
|Fuentes de financiación=* Presupuesto de la Consejería: Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria (100%)
 +
|Más información={{Más información
 +
|Tipo de información=Referencia
 +
|Enlace externo=http://wikiconservacion.org/wiki-docs/documentacion/Juncalillo.pdf
 +
|Título de enlace externo=Planos y árboles de problemas
 +
}}
 +
|Contactos={{Contacto
 +
|Nombre de contacto=Miguel Angel Peña Estévez
 +
|Correo electrónico de contacto=mapena@grancanaria.com
 +
}}
 +
|titulo=Restauración ambiental del Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur (Gran Canaria)
 +
|imagenes=[[Imagen:Juncalillo.jpg]]
 +
|palabras_clave=Restauración ambiental, Sitio de Interés Científico, Juncalillo del Sur, Islas Canarias
 +
|tittle={{{tittle}}}
 +
|keywords={{{keywords}}}
 +
|plan_actuacion=Actuación
 +
|ambito_territorial=Islas Canarias
 +
|cartografia=<googlemap version="0.9" lat="27.796774" lon="-15.483138" zoom="13">
 
http://wikiconservacion.org/wiki/kml/AP700058.kml
 
http://wikiconservacion.org/wiki/kml/AP700058.kml
 
</googlemap>
 
</googlemap>
 
+
|espacio_protegido=Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur
 
+
|nombre_contacto=Miguel Angel Peña Estévez
| espacio_protegido               =   Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur
+
|direc_contacto=Calle Profesor Millares Carló, s/n 1º; 35003 Las Palmas de Gran Canaria
 
+
|email_contacto=mapena@grancanaria.com
| nombre_contacto                 =   Miguel Angel Peña Estévez
+
|tipo_experiencia=Manejo de hábitats / ecosistemas
 
+
|fauna=Aves limícolas y esteparias
| direc_contacto                 =   Calle Profesor Millares Carló, s/n 1º; 35003 Las Palmas de Gran Canaria
+
|flora=Control de especies invasoras
 
+
|gea_suelos=Erosión (erradicación pistas ilegales)
| email_contacto                 =   mapena@grancanaria.com
+
|gest_habit_eco=Recuperación hábitat estepario
 
+
|paisaje=Restauración de graveras a cielo abierto
| tipo_experiencia               =   Manejo de hábitats / ecosistemas
+
|procesos_ecologicos=Corrección cursos de agua
 
+
|elementos_culturales=Protección de salinas y ordenación del uso público
| fauna                           =   Aves limícolas y esteparias
+
|fecha_ini_fin=1 agosto 2012 / 1 diciembre 2013
 
+
|grado_ejec_actual=Inicio
| flora                           =   Control de especies invasoras
+
|porn=(2003)
 
+
|prug=Normas de Conservación (2006)
| gea_suelos                     =   Erosión (erradicación pistas ilegales)
+
|situacion_partida=En el 2001 se redactó una propuesta y hasta el 2010 se realizaron varias acciones de saneamiento ambiental. En este año se procedió a la expropiación pactada de los terrenos y a tramitar un proyecto de restauración ambiental que ahora se pretende ejecutar. <br>
 
 
| gest_habit_eco                 =   Recuperación hábitat estepario
 
 
 
| paisaje                         =   Restauración de graveras a cielo abierto
 
 
 
| procesos_ecologicos             =   Corrección cursos de agua
 
 
 
| elementos_culturales           =   Protección de salinas y ordenación del uso público
 
 
 
| fecha_ini_fin                   =   1 agosto 2012 / 1 diciembre 2013
 
 
 
| grado_ejec_actual               =   Inicio
 
 
 
| instr                          = 
 
 
 
| porn                           =   (2003)
 
 
 
| prug                           =   Normas de Conservación (2006)
 
 
 
| plan                            = 
 
 
 
| otros                          = 
 
 
 
| situacion_partida               =   En el 2001 se redactó una propuesta y hasta el 2010 se realizaron varias acciones de saneamiento ambiental. En este año se procedió a la expropiación pactada de los terrenos y a tramitar un proyecto de restauración ambiental que ahora se pretende ejecutar. <br>
 
 
En paralelo se ha trabajado con la población local, que se muestra muy proclive a la recuperación de los valores naturales y culturales del espacio protegido. <br>
 
En paralelo se ha trabajado con la población local, que se muestra muy proclive a la recuperación de los valores naturales y culturales del espacio protegido. <br>
 
El proyecto de restauración tiene el mismo fin que el marcado legalmente como finalidad de protección del Sitio de Interés Científico, que también tiene la consideración de ZEPA y Zona de Especial Conservación, Reserva de Caza y Área de Sensibilidad Ecológica. Todas las acciones están contempladas en sus Normas de Conservación. <br>
 
El proyecto de restauración tiene el mismo fin que el marcado legalmente como finalidad de protección del Sitio de Interés Científico, que también tiene la consideración de ZEPA y Zona de Especial Conservación, Reserva de Caza y Área de Sensibilidad Ecológica. Todas las acciones están contempladas en sus Normas de Conservación. <br>
 
Paralelo y sincrónico con el plan de obras se ha redactado el plan de comunicación, como una formalización de las acciones que ya se venían ejecutando. <br>
 
Paralelo y sincrónico con el plan de obras se ha redactado el plan de comunicación, como una formalización de las acciones que ya se venían ejecutando. <br>
 
Por razones presupuestarias se ha dejado para una segunda fase la reubicación de un cauce público a su antiguo dominio.
 
Por razones presupuestarias se ha dejado para una segunda fase la reubicación de un cauce público a su antiguo dominio.
 
+
|objetivos_accion=<p>
| objetivos_accion               =   <p>
 
 
* Desarrollar medidas que favorezcan los procesos de recuperación natural del territorio.
 
* Desarrollar medidas que favorezcan los procesos de recuperación natural del territorio.
 
* Poner en valor los recursos naturales del espacio natural protegido.
 
* Poner en valor los recursos naturales del espacio natural protegido.
 
* Minimizar los futuros impactos ambientales
 
* Minimizar los futuros impactos ambientales
 
+
|acciones_previstas=Acciones sobre el paisaje
| acciones_previstas             =   Acciones sobre el paisaje
 
 
*  Eliminación de losas de hormigón.
 
*  Eliminación de losas de hormigón.
 
*  Ocultamiento de muro para carga de camiones.
 
*  Ocultamiento de muro para carga de camiones.
Línea 104: Línea 151:
 
* Visitas auto-guiadas para aventura gráfica de realidad aumentada y búsqueda del tesoro para dispositivos móviles.
 
* Visitas auto-guiadas para aventura gráfica de realidad aumentada y búsqueda del tesoro para dispositivos móviles.
 
* Dinamización e información en redes sociales: página en Facebook
 
* Dinamización e información en redes sociales: página en Facebook
 
+
|sist_seguimiento_eval=Indicadores de seguimiento:
| sist_seguimiento_eval           =   Indicadores de seguimiento:
 
 
* Ajuste a la fecha finalización de las obras;  
 
* Ajuste a la fecha finalización de las obras;  
 
* % adaptación al cronograma;  
 
* % adaptación al cronograma;  
Línea 114: Línea 160:
 
* 1/% marras de plantas;  
 
* 1/% marras de plantas;  
 
* encuesta satisfacción de usuarios.
 
* encuesta satisfacción de usuarios.
 
+
|difusion_resultados=A través de los mecanismos dispuestos en el plan de comunicación. Rueda de prensa antes del inicio de proyecto,  además de notas de prensa, charlas en las poblaciones cercanas y presentación de dos ponencias en Esparc 2012. Durante los actos de participación ciudadana.
| resultados_obtenidos            = 
+
|dificultades_encontradas=Variable disponibilidad presupuestaria. Larga tramitación administrativa (ocho autorizaciones).
 
+
|personal_rrhh=Director conservador, del Cabildo de Gran Canaria que actúa como director facultativo de las dos vertientes del proyecto. El personal de las empresas Presta (para la redacción del proyecto de obras) y de Oceanográfica (para el proyecto de comunicación), a través de asistencias técnicas respectivas. Personal de la empresa adjudicataria de las obras.
| difusion_resultados             =   A través de los mecanismos dispuestos en el plan de comunicación. Rueda de prensa antes del inicio de proyecto,  además de notas de prensa, charlas en las poblaciones cercanas y presentación de dos ponencias en Esparc 2012. Durante los actos de participación ciudadana.
+
|ent1_check=on
 
+
|ent6_check=on
| dificultades_encontradas       =   Variable disponibilidad presupuestaria. Larga tramitación administrativa (ocho autorizaciones).
+
|inversion=Inversión total: 449.129,42 euros (plan de obras: 431.129,42 euros + plan de comunicación: 18.000)
 
+
|costes_unit=Acciones sobre el paisaje   59.350,31 euros
| personal_rrhh                   =   Director conservador, del Cabildo de Gran Canaria que actúa como director facultativo de las dos vertientes del proyecto. El personal de las empresas Presta (para la redacción del proyecto de obras) y de Oceanográfica (para el proyecto de comunicación), a través de asistencias técnicas respectivas. Personal de la empresa adjudicataria de las obras.
 
 
 
| medios_utilizados_rrhh          = 
 
 
 
| entidades_implicadas            = 
 
 
 
| ent1_check                     =   on
 
 
 
| ent_pers_espacio                = 
 
 
 
| ent2_check                      = 
 
 
 
| ent_otro_personal              = 
 
 
 
| ent3_check                      = 
 
 
 
| ent_csic                        = 
 
 
 
| ent4_check                      = 
 
 
 
| ent_otros_centros              = 
 
 
 
| ent5_check                      = 
 
 
 
| ent_universidad                = 
 
 
 
| ent6_check                     =   on
 
 
 
| ent_consultora                  = 
 
 
 
| ent7_check                      = 
 
 
 
| ent_exp_indep                  = 
 
 
 
| otros3                          = 
 
 
 
| inversion                       =   Inversión total: 449.129,42 euros (plan de obras: 431.129,42 euros + plan de comunicación: 18.000)
 
 
 
| inv_total                      = 
 
 
 
| costes_unit                     =   Acciones sobre el paisaje   59.350,31 euros
 
 
Acciones sobre la flora   85.465,31 euros
 
Acciones sobre la flora   85.465,31 euros
 
Acciones sobre la fauna     4.052,55 euros
 
Acciones sobre la fauna     4.052,55 euros
Línea 169: Línea 174:
 
Otros (impuestos, benef. Indust., g.generales)   86.087,86 euros
 
Otros (impuestos, benef. Indust., g.generales)   86.087,86 euros
 
Plan de comunicación   18.000,00 euros
 
Plan de comunicación   18.000,00 euros
 
+
|fuente_financiacion_2=Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria (100%)
| fuente_financiacion_1          = 
+
|modo_contratacion1=.
 
+
|modo_contratacion3=.
| fuente_financiacion_2           =   Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria (100%)
+
|documentos=[http://wikiconservacion.org/wiki-docs/documentacion/Juncalillo.pdf Planos y árboles de problemas]
 
+
|fecha_creacion=05/07/2012
| fondos_europeos                = 
 
 
 
| fuente_privada                  = 
 
 
 
| otros4                          = 
 
 
 
| modo_contratacion1             =   .
 
 
 
| modo_contratacion2              = 
 
 
 
| modo_contratacion3             =   .
 
 
 
| modo_contratacion4              = 
 
 
 
| otros5                          = 
 
 
 
| documentos                     =  
 
 
 
[http://wikiconservacion.org/wiki-docs/documentacion/Juncalillo.pdf Planos y árboles de problemas]
 
 
 
| fecha_creacion                 =   05/07/2012
 
 
}}
 
}}
 +
; Objeto de conservación sobre el que se actúa
 +
* Fauna: Aves limícolas y esteparias
 +
* Flora: Control de especies invasoras
 +
* Gea / suelos: Erosión (erradicación pistas ilegales)
 +
* Gestión de hábitats/ecosistemas: Recuperación hábitat estepario
 +
* Paisaje: Restauración de graveras a cielo abierto
 +
* Procesos ecológicos: Corrección cursos de agua
 +
* Elementos culturales: Protección de salinas y ordenación del uso público
  
{{#switch: {{PAGENAME}}
+
; Grado de ejecución actual
  | Experiencia-Plt = [[Category:Plantillas]]
+
* Inicio.
}}
 

Revisión del 01:20 1 jul 2021


Palabras clave

Restauración ambiental, Sitio de Interés Científico, Juncalillo del Sur, Islas Canarias

Tipo de experiencia

Conservación

Subtipo de experiencia

Manejo de especies (fauna y flora)

Ámbito territorial

Islas Canarias


Situación de partida

En el 2001 se redactó una propuesta y hasta el 2010 se realizaron varias acciones de saneamiento ambiental. En este año se procedió a la expropiación pactada de los terrenos y a tramitar un proyecto de restauración ambiental que ahora se pretende ejecutar.

En paralelo se ha trabajado con la población local, que se muestra muy proclive a la recuperación de los valores naturales y culturales del espacio protegido. El proyecto de restauración tiene el mismo fin que el marcado legalmente como finalidad de protección del Sitio de Interés Científico, que también tiene la consideración de ZEPA y Zona de Especial Conservación, Reserva de Caza y Área de Sensibilidad Ecológica. Todas las acciones están contempladas en sus Normas de Conservación. Paralelo y sincrónico con el plan de obras se ha redactado el plan de comunicación, como una formalización de las acciones que ya se venían ejecutando. Por razones presupuestarias se ha dejado para una segunda fase la reubicación de un cauce público a su antiguo dominio.

Objetivos

  • Desarrollar medidas que favorezcan los procesos de recuperación natural del territorio.
  • Poner en valor los recursos naturales del espacio natural protegido.
  • Minimizar los futuros impactos ambientales

Acciones desarrolladas

  • Acciones sobre el paisaje
    • Eliminación de losas de hormigón.
    • Ocultamiento de muro para carga de camiones.
    • Retirada de acumulaciones de áridos.
    • Eliminación de pistas no autorizadas.
    • Reposición de berma litoral.
    • Restauración de las zonas degradadas del saladar.
    • Relleno de la cárcava colindante a la plataforma de la conservera.
    • Restauración de graveras a cielo abierto.
  • Acciones sobre la flora.
    • Sustitución de plantas invasoras por flora endémica.
    • Acciones sobre la fauna
    • Construcción de cuatro observatorios de aves (hides)
    • Ordenación del uso público
    • Restricciones al acceso libre de vehículos privados.
    • Habilitación de aparcamiento.
    • Señalización de obras.
    • Señalización del espacio natural protegido.
    • Acondicionamiento del sendero litoral para el paseo.
    • Acondicionamiento de la variante de la pista principal
    • Plan de comunicación
    • Póster divulgativo A2
    • Cuatríptico
    • ficha infantil
    • Exposición, 4 paneles 203 x175 cm (participada)
    • Guión de visitas
    • Podcast de audio guía
    • Nodo de prensa
    • Contenido de mesas interpretativas, 3 modelos
    • Visitas auto-guiadas para aventura gráfica de realidad aumentada y búsqueda del tesoro para dispositivos móviles.
    • Dinamización e información en redes sociales: página en Facebook


Lecciones aprendidas

Variable disponibilidad presupuestaria. Larga tramitación administrativa (ocho autorizaciones).

Información complementaria

Más información

Presupuesto

Más de 100 000 €


  • Inversión: Inversión total: 449.129,42 euros (plan de obras: 431.129,42 euros + plan de comunicación: 18.000)
  • Costes unitarios: Acciones sobre el paisaje 59.350,31 euros
  • Acciones sobre la flora 85.465,31 euros Acciones sobre la fauna 4.052,55 euros Ordenación acceso de vehículos 97.307,96 euros Sendero litoral 93.627,09 euros Seguridad y salud 5.238,85 euros Otros (impuestos, benef. Indust., g.generales) 86.087,86 euros Plan de comunicación 18.000,00 euros

Instrumento de gestión en el que se enmarca

  • PORN: (2003)
  • PRUG: Normas de Conservación (2006)

Sistema de seguimiento y evaluación

  • Indicadores de seguimiento:
    • Ajuste a la fecha finalización de las obras;
    • % adaptación al cronograma;
    • % deriva presupuestaria;
  • Indicadores de resultados:
    • Núm. acceso ilegales de vehículos/mes;
    • kilos y puntos de basura/mes;
    • 1/% marras de plantas;
    • encuesta satisfacción de usuarios.

Difusión de los resultados

A través de los mecanismos dispuestos en el plan de comunicación. Rueda de prensa antes del inicio de proyecto, además de notas de prensa, charlas en las poblaciones cercanas y presentación de dos ponencias en Esparc 2012. Durante los actos de participación ciudadana.

Recursos humanos

Director conservador, del Cabildo de Gran Canaria que actúa como director facultativo de las dos vertientes del proyecto. El personal de las empresas Presta (para la redacción del proyecto de obras) y de Oceanográfica (para el proyecto de comunicación), a través de asistencias técnicas respectivas. Personal de la empresa adjudicataria de las obras.

Entidades implicadas

  • Área protegida.
  • Consultora.

Fuentes de financiación

  • Presupuesto de la Consejería: Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria (100%)



Contactos

  • Miguel Angel Peña Estévez (mapena@grancanaria.com)

Fecha de inicio y de fin

2012/08/01 - 2013/12/01 (finalizada)

Fecha de creación

5 julio 2012 13:03:44

Cartografía

Cargando el mapa…

Observaciones

Objeto de conservación sobre el que se actúa
  • Fauna: Aves limícolas y esteparias
  • Flora: Control de especies invasoras
  • Gea / suelos: Erosión (erradicación pistas ilegales)
  • Gestión de hábitats/ecosistemas: Recuperación hábitat estepario
  • Paisaje: Restauración de graveras a cielo abierto
  • Procesos ecológicos: Corrección cursos de agua
  • Elementos culturales: Protección de salinas y ordenación del uso público
Grado de ejecución actual
  • Inicio.