Diferencia entre revisiones de «Medidas para la mejora de la resiliencia del patrimonio natural frente al cambio climático en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés en el marco del proyecto Horizon 2020 SHELTER»

De Wiki de EUROPARC Espana
(Página creada con «{{Ficha de experiencia |Palabras clave=Conservación, adaptación al cambio climático, planificación, medidas, resiliencia |Tipo de experiencia=Cambio climático |Ámbito…»)
 
Línea 53: Línea 53:
 
|Enlace externo=https://shelter-project.com/
 
|Enlace externo=https://shelter-project.com/
 
|Título de enlace externo=Sitio web de Shelter Project
 
|Título de enlace externo=Sitio web de Shelter Project
 +
}}
 +
|Contactos={{Contacto
 +
|Nombre de contacto=Antonio Rodríguez Fernández
 +
|Correo electrónico de contacto=antonio.rodriguez.fernandez@xunta.gal
 
}}
 
}}
 
}}
 
}}

Revisión del 22:01 29 dic 2023

Un amplio elenco de intervenciones favorecen la adaptación al cambio climático en los sistemas naturales y rurales en el territorio del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés



En el marco del proyecto Horizon 2020 SHELTER, entre cuyos objetivos se plantea la incorporación de la resiliencia climática en la gestión del patrimonio natural y cultural mediante el fomento de la participación de las comunidades locales, se han desarrollado diferentes acciones en las 5 áreas piloto entre las que se incluye en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés. Bajo la premisa de que el parque natural es un buen ejemplo de cómo la naturaleza y la cultura conviven, se considera resulta especialmente relevante ensayar una gestión adaptativa frente al efectos del cambio climático, que aumenta la vulnerabilidad de sus valores. Entre otras actuaciones desarrolladas se ha trabajado en el mantenimiento y gestión de la biomasa del Rebolar de Corvelle, bosque galaico-portugués compuesto por robles y cerquiños y característico de la región atlántica del noroeste peninsular, incluyendo tanto acciones para dificultar el avance de grandes incendios (prevención) como acciones enfocadas en la restauración tras episodios de incendio (recuperación).

Palabras clave

Conservación, adaptación al cambio climático, planificación, medidas, resiliencia

Tipo de experiencia

Cambio climático

Ámbito territorial

Galicia

Espacio protegido

Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés

Entidad responsable de la experiencia

Xunta de Galicia


Objetivos

El objetivo último del proyecto desarrollado en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés es incorporar y mejorar la resiliencia climática en la gestión del patrimonio natural y cultural mediante el fomento de la participación de las comunidades locales.

Acciones desarrolladas

  • Recuperación de un enclave con Prunus lusitánica* subsp. lusitánica, en la cabecera del río Caldo-Portela do Home.
  • Consolidación del madroñal (Arbutus unedo) de la Cegañeira en Portela do Home.
  • Recuperación de formaciones herbosas naturales y seminaturales, en los hábitats 6220, 6510, 6410, 6430, en la cabecera del Río Caldo.
  • Protección de la vegetación de ribera y actuaciones de mejora de hábitats en la Corga de Beiriz (Lobios).
  • Mejora del estado de conservación del hábitat formado por las masas Quercus pyrenaica, en la zona más oriental del parque natural (Calvos de Randín).
  • Seguimiento del impacto de los incendios forestales en las aves nidificantes en el parque.
  • Actuaciones de conservación de Taxus.
  • Recuperación de bosques galaico portuguesas de Quercus robur y Quercus pyrenaica, (HITC9230) y bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior en la “Quinta das Eiras” y en el entorno del río Salgueiro (Muíños) en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés.
  • Conservación, recuperación y puesta en valor del rebollar de Corvelle (Bande)

Resultados obtenidos

Las acciones programadas se han ejecutado, obteniéndose como norma general los resultados esperados en cada caso.

Además, entre otros resultados destacables, se ha diseñado un banco de germoplasma que permitirá, por un lado, la conservación de las especies y variedades amenazadas que podrían llegar a perderse en un evento en el que se produjera un incendio forestal de gran magnitud, y, por otro, permitirá disponer de un stock de plantas autóctonas y adaptadas las condiciones ambientales locales para efectuar la restauración de los terrenos afectados por los fuegos.

Asimismo, se ha procedido al cultivo de plantones de flora autóctona, que proveerá plantas procedentes de cada uno de los parques y por lo tanto plenamente adaptadas las características de cada uno de los espacios, de manera que se puedan acometer pequeñas restauraciones ambientales con plantas locales.

Lecciones aprendidas

Ha resultado fundamental la coordinación con el tejido social de la zona para la puesta en marcha de las acciones y herramientas idóneas para la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural. La capacidad de adaptación ante los riesgos naturales pasa por la coordinación entre todos los agentes implicados para salvarlos. Participaron desde expertos de la administración e investigadores de distintas materias, a comunidades de montes y asociaciones locales.

Información complementaria

Más información

Presupuesto

Más de 100 000 €


Difusión de los resultados

La Xunta de Galicia emitió varias notas de prensa para poner en valor el proyecto:

Varios periódicos se hicieron eco de noticias relacionadas con el proyecto:


Entidades implicadas

  • Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés (Área protegida).
  • Xunta de Galicia. Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda (Administración ambiental).

Fuentes de financiación

Proyecto financiado a través del Programa Horizonte 2020 (H2020). Horizonte 2020 (H2020) es el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. Dotado con un presupuesto total de 77.028 M€ para financiar iniciativas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación de claro valor añadido europeo. El proyecto SHELTER ha sido financiado con 5.999.448,75€, correspondiendo a Galicia 148.500,00€.

Innovación que aporta

Implementación de un enfoque integrado para la protección de paisajes rurales, naturales y culturales, contra incendios forestales. Para el parque natural, estuvo enfocado en crear herramientas que ayudaran a incrementar la resiliencia del patrimonio natural y cultural ante los riesgos de los incendios. Abarcó desde la prevención del riesgo de estos, en las actuaciones durante el momento en el que acontecen y en la recuperación posterior de sus efectos con modelización y aplicaciones dinámicas de cartografía.

Beneficiarios y destinatarios

Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común y asociaciones locales.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS13, ODS15, ODS17

Contactos

  • Antonio Rodríguez Fernández (antonio.rodriguez.fernandez@xunta.gal)

Fecha de inicio y de fin

2018 - 2022 (finalizada)

Fecha de creación

29 diciembre 2023 21:59:57


Observaciones

Comentarios al presupuesto y fuentes de financiación

Galicia, como socio nº21, representado por la Conselleria de Medio Ambiente e Ordenacion do Territorio – Xunta de Galicia (GAL), actual Vicepresidencia Segunda e Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, recibe una financiación del proyecto SHELTER de 148.500,00€ con el objeto de hacer frente a sus objetivos en el marco del proyecto. La mayor parte del presupuesto ha sido destinado a costes directos, siendo la partida más destacada la de subcontratación, en la que se enmarcan los trabajos desarrollados para el Open Lab, sobre todo los relativos al diseño del banco de germoplasma y al protocolo de integración de cidadanos y agentes locales para mejorar la resiliencia en la Serra do Xurés, Baixa Limia.