Tratamientos silvícolas para regular la competencia en bosques de ''Taxus baccata'', en el marco del proyecto LIFE TAXUS

De Wiki de EUROPARC Espana

Esta plantilla es heredada de la versión 1 de WikiConservación. No debe ser usada.

Si sigue en uso, debe ser reemplazada por por la nueva plantilla para las fichas (Plantilla:Ficha de experiencia) que se introdujo con la versión 2.


Titulo de la experiencia

Tratamientos silvícolas para regular la competencia en bosques de Taxus baccata, en el marco del proyecto LIFE TAXUS.

Imágenes

No contiene imágenes

Palabras clave

Taxus baccata

Ambito territorial

Cataluña

Cartografía

No tiene asociado fichero de cartografía.

Espacio protegido

ZEC ES5120001 – Alta Garrotxa

ZEC ES5130028 – Ribera Salada
ZEC ES5110001 – El Montseny
ZEC ES5110012. Montserrat-Roques Blanques-Riu Llobregat
ZEC ES5130015. Sierra del Montsec
ZEC ES5140009 – Sierra de Llaberia
ZEC ES140006 – Serres de Cardó – El Boix (Tejeda de Cosp)
ZEC ES5140008 – Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet

Persona de contacto/responsable

Nombre
Jordi Camprodon Subirachs.
Dirección postal
Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC). Ctra. Sant Llorenç de Morunys, km 2. 25280. Solsona (Lleida).
Email
jordi.camprodon@ctfc.es

Tipo de experiencia

Gestión forestal

Objeto de conservación sobre el que se actúa

  • Gestión de hábitats/ecosistemas: 9580*. Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Fecha de inicio / finalización

2013/2015.

Grado de ejecución actual

Finalizado.

Instrumento de planificación en el que se encuadra

  • PRUG: Planes de gestión de ZEC.
  • Otros: Proyectos de ordenación de montes.

Situación de partida

La supresión de una parte de las especies competidoras permite el desarrollo de tejos que de otra manera se verían suprimidos o bien subsistirían dominados dentro del sotobosque, perdiendo la guía apical y alargando ramas laterales en la búsqueda de la luz. Con actuaciones silvícolas de regulación de la competencia se favorece el crecimiento en diámetro y altura de los tejos, su floración y fructificación, así como la capacidad de reclutamiento de nuevos vástagos.

El crecimiento y regeneración del tejo mejora significativamente con la ejecución de tratamientos de dosificación de la competencia (Caritat & Bas 2007, Ruprecht et al. 2010, Camprodon et al. 2015). La producción de frutos de los tejos y de otras especies acompañantes de interés para la fauna también es susceptible de mejorar después de una reducción de la competencia por la luz (Camprodon et al. 2015).

La misma actuación puede aplicarse sobre otras especies características o de interés del hábitat: Ilex aquifolium, Tilia cordata, Sorbus aria, S. domestica, S. torminalis, Crataegus monogyna, Phillyrea latifolia, etc.

Objetivos

El objetivo es mejorar la vitalidad de los tejos y la capacidad de reclutamiento por medio de la disminución de la competencia de otras especies sobre el tejo. Estas actuaciones permitirán también disminuir la susceptibilidad de los tejos al ataque por hongos, reducir el peligro de incendio forestal e incrementar su adaptación y resiliencia frente al cambio climático.

¿Contribuye a la adaptación al cambio climático?

Acciones previstas / realizadas

Los métodos a utilizar serán las claras selectivas (de intensidad fuerte o moderada), la poda de ramas de árboles grandes y la eliminación de especies leñosas alóctonas. Estas actuaciones implican un trabajo de marcaje pie a pie para diseñar la actuación silvícola de forma individualizada, según el tipo de competencia y la tipología de bosque.
  • Tratamiento 1. Clara moderada. Dirigida a reducir el área basal en un radio de 5 m del tejo, pero evitando abrir demasiado el dosel (figura 1). Para reducir la competencia se prioriza el tratamiento de los árboles en este orden: 1) competencia apical, mecánica y lumínica en tejos juveniles y adultos, 2) competencia mecánica lateral, 3) competencia hídrica, a menudo ya incluida en los tratamientos previos.

En promedio se propone una reducción del 40% del número de pies competidores (o de la cobertura de copas). Esta reducción se sitúa entre los valores del 45% en los rodales más densos y del 25% en los rodales más claros.

  • Tratamiento 2. Clara fuerte. Dirigida a reducir la cubierta arbolada en un radio alrededor del tejo/s objetivo que puede alcanzar una distancia de unos 10-12 metros del tejo. Se prioriza la reducción de la competencia lumínica lateral en función de la iluminación que puede recibir el mismo, es decir incidiendo sobre los árboles que interfieren la entrada de luz según el recorrido del sol. Se aplica prioritariamente en pies hembra adultos del estado dominante (orientativamente de al menos clase diamétrica 10 cm). La reducción de la cobertura es similar a la clara moderada, pero con un incremento superior en la luz directa incidente (del 36,5 al 61%). No extraer más del 35-40% del área basal, para evitar abrir demasiado las copas. En toda clara se trata de ser prudente, para no exponer el tejo a una excesiva entrada de luz (Perrin & Mitchell 2013). Por su temperamento de sombra, especialmente en la región mediterránea, hay que velar por no sorprender a los individuos con una puesta en luz brusca.

En los tejos tratados se midió el porcentaje de hojas afectadas (amarillentas y mustias). Las diferencias son significativas entre los tejos control y las claras fuertes, pero con un porcentaje mínimo de afectación de copa (11% de media del volumen de copa). En las claras suaves la afectación era despreciable e inferior a los tejos control, probablemente debido a que la reducción de competencia redujo el estrés en un año (2016) particularmente afectado por la sequía estival.

  • Tratamiento 3. Podas. Poda media o alta (de 2 a 5 m) de las ramas vivas que interfieren –o puedan interferir en un futuro- el crecimiento apical o bien interceptan la luz. Se pueden aplicar podas aún más altas en casos de tejos de gran tamaño.
  • Tratamiento 4. Eliminación de especies leñosas alóctonas. Se priorizan especies de carácter invasor, como por ejemplo las robinias. Se entiende como una mejora del hábitat de forma independiente a si la alóctona compite o no directamente con pies de tejo. Se procede por inyección de glifosato, en la concentración que indique el fabricante, en perforaciones en la base del tronco. Se efectúan varias perforaciones en un ángulo de 45 grados, en cantidad creciente según el diámetro de tronco. No se corta el árbol hasta que está totalmente muerto.

Tratamientos recomendados según el tipo de bosque (adaptado de Caritat et al., 2015):

  • Tipo 1. Tejeda densa. El tejo puede llegar a densificarse hasta el punto de impedir su regeneración y la de otras especies. Clara moderada de individuos de tejo u otras especies del estrato dominante. Las actuaciones se centrarían sobre todo en favorecer pies madre muy tapados, para estimular la fructificación, en individuos veteranos de mayor valor patrimonial, en especies acompañantes características y escasas y en grupos de regenerado de tejo. En rodales adultos muy densos y de la misma clase de edad se puede experimentar la apertura de pequeños claros para favorecer el regenerado.
  • Tipo 2. Bosque mixto de tejo con coníferas y frondosas. La competencia lumínica e hídrica es intensa en alta densidad en estadio de fustal joven o medio sobre el tejo, acebo y serbales. Las actuaciones se centrarían sobre todo en favorecer pies muy tapados de todas las edades por medio de claras de moderadas a fuertes. En pinos grandes dominantes puede aplicarse el anillado, especialmente si hay regenerado que podría verse afectado por la caída del árbol (ver desglosado) o bien la poda alta.
  • Tipo 3. Tejeda madura. Los tejos muy maduros suelen sufrir la competencia lateral mecánica y lumínica. Se recomienda clara moderada o poda alta de los árboles competidores, a menudo de gran tamaño.
  • Tipo 4. Encinar con tejo. La competencia mecánica, por la luz y el agua suele ser muy fuerte cuanto más elevada es la densidad del arbolado. Realizar claras fuertes o moderadas de encinas y otras frondosas y coníferas acompañantes que compiten con el tejo y especies características. Acompañar con poda media o alta de pies de frondosas de mayor tamaño, sobre todo cuando son de dimensiones excepcionales o de presencia rara en el conjunto de la masa (Quercus, Acer, Tilia, Fraxinus, Prunus, etc.). Preservar los pies de frondosas raras, a pesar de que puedan competir con el tejo, en especial si tienen mejor porte o posibilidad de crecimiento.
  • Tipo 5. Hayedo con tejo. Los tejos y acebos suelen crecer en grupos en claros o bajo el dosel de hayas. Se puede favorecerlos con una clara moderada o poda alta de las hayas competidoras. En algunas hayas dominantes de porte recto puede aplicarse el anillado, especialmente si hay regenerado que podría verse afectado por la caída (ver desglosado).
  • Tipo 6. Pinar con tejo. En estadio de fustal adulto regular las coníferas suelen promocionar en un estrato dominante, muy por encima de la altura de los tejos más altos, lo que reduce la competencia mecánica y lumínica sobre los tejos, limitándola a las ramas bajas de la copa de los pinos. La clara moderada suele ser suficiente, a excepción de rodales con elevada densidad de pinos. En pinos grandes dominantes puede aplicarse la poda alta o el anillado, especialmente si hay regenerado que podría verse afectado por la caída del árbol (ver desglosado).
  • Tipo 7. Formaciones donde el tejo forma parte del sotobosque o llega a formar un estrato arbóreo subordinado. Los juveniles pueden estar bien protegidos por el dosel arbóreo y esperar la oportunidad de promocionar con la mortalidad de árboles vecinos. Si no se da, suelen acabar con copas muy deprimidas por competencia mecánica y sin fructificación por falta de luz. Efectuar una clara de los pies vecinos (a menudo un solo individuo) que contactan con la copa o las raíces con el tejo juvenil o adulto dominado. Se pueden cortar o podar los pies de segunda línea o de más altura que en un futuro impedirán el crecimiento apical del tejo subordinado.

Sistema de seguimiento y evaluación

Seguimiento de la estructura demográfica de la población:

Se considera una población la formada por ejemplares que no disten más de 500 m, distancia no superada por el polen llevado por el viento (Serra 2009). Para un seguimiento demográfico se delimitará cada población, obteniendo la superficie real ocupada por el tipo de hábitat y se puede proceder a caracterizar demográficamente la población. Cada individuo se georreferencia y se numera para poder caracterizar la población a lo largo del tiempo. El momento óptimo de localización es en invierno o en el inicio de la primavera por la falta hojas la mayor parte de los árboles y arbustos acompañantes que facilita la localización de los tejos. De cada individuo se toma el estado de desarrollo, el sexo, la altura y el diámetro normal. Con esto obtenemos los tipos de edad de cada población y se puede deducir si se trata de una población envejecida o con reemplazo generacional (Andrés et al. 2007, Sanz et al. 2007, Schwendtner et al. 2007).

Estado de conservación (Serra 2009):

  • Favorable: distribución regular de sexos y edades, presentando tantos plantones y juveniles como adultos, población de al menos 50 ejemplares.
  • Desfavorable-inadecuado: distribución irregular de sexos (pocas hembras), bajo reclutamiento (menos de un 10% de ejemplares de dn <5 cm) o población entre 10 y 50 ejemplares.
  • Desfavorable-malo: inexistencia de hembras, nulo reclutamiento (todos los ejemplares con dn> 20 cm) o población menor de 10 ejemplares.

Seguimiento de los individuos sobre los que se aplica el tratamiento:

Las medidas se toman en una estación circular con el individuo a medir como centro. Los radios recomendados son 3 m en los juveniles y 5 m en los tejos adultos. Se miden antes y después del tratamiento y en estaciones control (sin tratamiento). A ejecutar después del período vegetativo, en verano, antes de que las frondosas pierdan las hojas (para medir coberturas). Los frutos se contarán en octubre.

  • 1. Identificar el individuo con una chapa, a poder ser a >1,5 m de altura y georreferenciarlo. Especificar el tipo de tratamiento aplicado o si se trata de un control.
  • 2. Estado de desarrollo: brinzal (hasta 1,3 m de altura), juvenil (1,3 m de altura hasta 2,5 cm dn), adulto (a partir de 2,5 dn). Esta clasificación es arbitraria para facilitar el muestreo.
  • 3. Sexo: macho, hembra, macho / hembra, indeterminado.
  • 4. Diámetro de la copa del tejo en los dos ejes perpendiculares.
  • 5. Diámetro normal (dn). A 1,30 cm de la base, siempre desde el lado sur del tronco. Se marcará el punto de medida con un cordel blanco o un dendrómetro en pies de > 5 cm dn.+
  • 6. Crecimiento en altura. Medido con una pértiga extensible que llega a la zona apical del árbol.
  • 7. Crecimiento lateral. Tomar 3 medidas de crecimiento de las hojas. Medir lo que ha crecido en el año en curso desde la gema de otoño. Marcar el punto de comienzo del último año con un cordel.
  • 8. Cubierta arbolada medida con foto hemisférica. Cámara con ojo de pez sobre el ápice del tejo. Emplazar siempre la cámara recta y que la parte superior de la fotografía vista en pantalla siempre mire al norte (hay que emplazarla con la ayuda de una brújula y un nivel). Análisis de las fotos con el programa GLA, Gap Light Analyzer (Canham 1988).
  • 9. Relación isotópica 13C:12C (δ13C). Esta relación se ha utilizado para investigar la eficiencia relativa en el uso de agua (Donovan & Ehleringer 1994, Lloret et al. 2004) y puede tomarse como indicador del estrés hídrico al que se ha visto sometida la planta. Tomar 3 muestras de ramas finas de la parte alta de la copa, para separar después en el laboratorio por lo menos 30 hojas del último año.
  • 10. Presión de ramoneo: yema apical tocada, ramas laterales con signos de ser comidas, ramas o tronco apical seco o tronco apical y / o ramas laterales rotas y muertas.
  • 11. Estado de salud. Evaluado como el porcentaje de copa con hojas de coloración amarillenta. Anotar afectación por hongos, especialmente por Armillaria, parásitos, etc. Estado vital: bueno, afectado, muy afectado, en decaimiento o muerto.
  • 12. Cobertura de las plantas que afectan el tejo en dos niveles: a) que lo tocan y b) que lo cubren en la vertical.
  • 13. De cada individuo de porte leñoso se anotará la especie, el dn, el número de rebrotes, si tiene hiedra y si está marcado para cortar.
  • 14. Regenerado. Conteo del regenerado de tejo en el conjunto de la estación, así como de las especies de porte leñoso.
  • 15. Fructificación. Estima cuantitativa aproximada de los frutos observables en el conjunto del árbol. Estado de conservación (Serra 2009): favorable (cada hembra fértil produce 5.000 frutos/año, desfavorable-inadecuado (se producen entre 1.000 y 5.000 frutos/año por hembra, desfavorable-malo (producción menor a 1.000 frutos/año).

Resultados obtenidos

El Life TAXUS ha reducido la competencia en 186 ha sobre más de 8.000 tejos y ha retirado unos 20.000 pies competidores (media de 2,7 pies por tejo) entre encina, robles, arces, pinos carrasco, laricio y silvestre, como especies principales.

Las dimensiones medias de los tejos en Llaberia eran de 8,1 cm (+ - 4,8) de diámetro normal en las claras moderadas y de 10,8 cm (+ - 6,0) en las claras fuertes. En la Garrotxa la media de los diámetros era de 12 cm (+ -7,3). Los diámetros máximos de los tejos tratados fueron de 31 cm en Llaberia y 59,5 cm en la Garrotxa.

Durante el primer año post-tratamiento se observó un crecimiento importante en altura y más moderado en diámetro en los tejos tratados con respecto a los controles (figuras 1 y 2). El impacto de la puesta en luz sobre el follaje de los tejos fue mínima.

La cobertura arbolada antes/después de los tratamientos fue del 70,5 al 56% en la Alta Garrotxa (reducción del 19,5%) y del 66 al 51% en Llaberia (reducción del 15%). La luz directa incidente pasó del 39 al 51% en la Garrotxa y del 36,5 al 53% en Llaberia.

Fig.1. Crecimiento neto de altura en función de la localidad y el tratamiento.
Fig.2. Crecimiento en diámetro por año y en función del tratamiento.
Fig.3. Entresaca con resalveo de pies de encina y corta de pies de arce y otras especies que compiten con un tejo adulto.
Fig.4. Labores de seguimiento en el marco del proyecto.

Difusión de los resultados

http://www.taxus.cat

Dificultades encontradas

-

Recursos humanos y materiales

  • Personal: -
  • Medios utilizados: -

Entidades implicadas

  • Personal del propio espacio protegido: Paratge Natural d´Interès Nacional de Poblet.
  • Otros centros de investigación: Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC).
  • Otras entidades implicadas: Consorci Serra de Llaberia / Ajuntament de Basquera.

Inversión

  • Inversión: 1.220.947 € (total proyecto LIFE).

Fuentes de financiación

  • Fondos europeos: LIFE:75% (contribución comunitaria sobre el total).

Modo de contratación

Documentación

Conservación de las tejedas mediterráneas. Manual de buenas prácticas: http://www.taxus.cat/docs/MANUAL%20TAXUS%20ESP.pdf

Fecha de creación

26/07/2018. Esta ficha ha sido elaborada en el marco del proyecto LIFE REDBOSQUES (LIFE15 GIE/ES/000809), como parte de la acción B.4. (Identificación de buenas prácticas para la gestión de bosques con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático).

{{#switch: {{PAGENAME}} | Experiencia = [[Category:Plantillas]] | Experiencia-Plt = [[Category:Plantillas]] | #default = [[Category:Experiencias]] }}