Renaturalización de las playas de Salobreña. Regeneración ecosistémica

De Wiki de EUROPARC Espana
Revisión del 16:00 28 mar 2022 de Coruja Digital (discusión | contribs.) (Texto reemplazado: «}} No se han anotado observaciones.» por «»)

{{Ficha de experiencia |Título de la experiencia=Renaturalización de las playas de Salobreña. Regeneración ecosistémica |Palabras clave=Premio Experiencias Inspiradoras 2020 |Tipo de experiencia=Conservación |Ámbito territorial=Andalucía |Entidad responsable=Ayuntamiento de Salobreña |Resumen=La Universidad de Granada, y en concreto los grupos de investigación integrados en el Aula del Mar, desarrollan su actividad científica básica en la zona litoral de la provincia de Granada, lo que debe redundar en un mejor conocimiento científico del mismo. Las conclusiones de dichos estudios deben servir para base científica para la toma de decisiones por parte de los gestores municipales. La colaboración entre El Ayuntamiento de Salobreña y la Universidad de Granada pretende aunar esfuerzos en torno a uno de los objetivos de la COP25: desarrollar soluciones basadas en la naturaleza para ayudar a cumplir el objetivo del 1,5ºC y la necesidad de abordar la pérdida de biodiversidad y la lucha contra el cambio climático con un enfoque integral. |Objetivos=Conseguir a largo plazo la renaturalización de las playas en defensa de una perfecta armonía entre el uso y disfrute de las zonas de baño con el respeto al entorno natural. |Acciones desarrolladas=Se han creado tres grandes áreas que tendrán como objetivos la renaturalización o sucesión natural de la vegetación en zonas de arena y de balates, y la restauración de la vegetación con plantaciones y siembras de especies adecuadas en zonas de arena y de balates. Se ha balizado la zona con estacas de madera y señalizado mediante cartelería informativa. |Resultados=En las zonas de balates se replantan rizomas de lirios amarillos y esparganios que se completan con Tamarix. Todas las zonas piloto se preservan de las tareas de limpieza y mantenimiento de playas evitando la intervención de maquinaria que pudiera deteriorar la zona de actuación. En el breve periodo de implantación, ha generado mucho interés por parte de la ciudadanía, a la que se ofrecerá divulgación científica del proyecto, en la que ya se trabaja. |Instrumento de gestión=Objetivos de la COP25 |Situación de partida=La playa de Salobreña, por tratarse ya de un destino turístico maduro, requiere de esfuerzos de puesta a punto continuos. Pero desde la administración local se quiere tomar y hacer tomar conciencia de que la lucha contra el cambio climático exige trabajar por proteger la naturaleza y devolver a la misma todo lo que le pertenece. Por eso se trabaja de manera multidisciplinar en un plan de protección del litoral y en concreto en la renaturalización ecosistémica de las playas. |Contribuye a la adaptación al cambio climático=No |Entidad implicada=

  • Ayuntamientos y corporaciones locales.
  • Universidades y centros de investigación.
  • Organizaciones no gubernamentales.

|Rango presupuestario=Entre 15 000 € y 50 000 € |Desglose presupuestario=Incluye la adecuación del espacio así como los trabajos de divulgación científica, conveniados con al Universidad de Granada. |Fuentes de financiación=Otras administraciones públicas |Innovación que aporta=Amén de interés científico y académico, lo que supone de positivo en la conciencia social colectiva para el cambio de mentalidad en la protección medio ambiental.

Además aquellas investigaciones para las que se precisen conocimiento previo antes de formular los objetivos definitivos del proyecto, podrán ser objeto de desarrollo de trabajos fin de grado (TFG) o fin de master (TFM) que podrán ser presentados por los grados o master implicados y en los que figurará algún profesional del Ayuntamiento como tutor externo. |Beneficiarios y destinatarios=La ciudadanía en general, no solo desde el punto de vista del uso y disfrute de las playas sino también desde el punto de vista divulgativo y científico. |Contactos=

  • María Eugenia Rufino Morales (eugenia.rufino@ayto-salobrena.es)