Propiedad:Situación de partida
De Wiki de EUROPARC Espana
Esta es una propiedad de tipo texto.
I
Se trata de repoblaciones artificiales de pinar, sobre laderas erosionadas por pastoreo abusivo. De la monoespecificidad de una repoblación se pretende buscar una diversificación con frondosas (Quercus ilex, Quercus faginea, Sorbus domestica, Prunus dulcis), que se acerquen a la vegetación clímax, mediante siembra y plantación, previo clareo y poda del pinar inicial. Con ello se ha mejorado la biodiversidad en su conjunto, con disminución de densidad, para adaptación al cambio climático. +
Implementación de medidas para compatibilizar la agricultura con la conservación de aves esterarías en varias Zonas de Especial Protección para las aves de Castilla La Mancha +
La Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, ha estado inmersa en estos últimos años en la declaración de las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y en la aprobación de los planes de gestión de la red Natura 2000. Fueron los referidos a las ZEPA de Ambientes Esteparios los que se aprobaron en última instancia, debido a su dificultad.
Paralelamente a la aprobación de estos planes, el inicio del diseño de la submedida 12.1 del PDR, partió del análisis de los resultados originados por otras medidas de carácter agroambiental desarrolladas en anteriores periodos, en las cuales se discutía la efectividad ambiental de las medidas agroambientales para las aves, tal como se ha venido planteando tradicionalmente con una aplicación de carácter voluntario y en pequeñas superficies. No es apreciable la mejora ambiental para las aves esteparias, cuando solamente se aplica a pequeñas parcelas, especialmente cuando el área de campeo de las aves a conservar es mucho mayor.
Por ello se decidió que para el presente periodo del Plan de Desarrollo Rural (2014-2020) la aplicación de la submedida 12.1 fuera con carácter general en grandes extensiones, en comparación con el periodo anterior.
Se consideraron los siguientes criterios:
* Zonas continuas de al menos unas 500 ha de herbáceos de secano, preferiblemente entre 1.000 y 1.500 ha, y que pudieran representar a la mayor parte de las ZEPA incluidas en el Plan de Gestión, y ambientes diversos.
* La continuidad se ha entendido a través de superficies predominante de cultivos de herbáceos de secano.
* Como alternativa a la continuidad y teniendo en cuenta que en determinadas ZEPA existen una alta presencia de cultivos leñosos o superficies forestales, el porcentaje de cultivos herbáceos de secano debía guardar una elevada proporción frente a cultivos leñosos y terrenos forestales. +
Una de las principales causas de pérdida de biodiversidad es la fragmentación asociada al desarrollo de las zonas urbanas e infraestructuras. Para afrontar este problema en 2016 se llevó a cabo el proyecto de elaboración de la propuesta metodológica para la identificación y representación de la infraestructura verde a escala regional para el País Vasco, aprovechando que entonces se estaban revisando las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) aprobadas en 1997 y que inicialmente no incorporaban la problemática de la conectividad ecológica y la fragmentación de la matriz territorial. Otra de las finalidades era contribuir a los objetivos de la estrategia europea de biodiversidad a 2020 y obtener un primer avance unas bases para la estrategia estatal de infraestructura verde, aunque a la escala regional. +
Infraestructuras para una gestión ganadera compatible con la conservación el Parque Nacional Picos de Europa +
En octubre de 2010, finalizó un proyecto financiado por el P. N. Picos de Europa y coordinado por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, cuyos objetivos fueron la cartografía de las unidades de vegetación del Parque Nacional a escala 1:10.000 y la cartografía de 49 especies de flora vascular amenazada. El proyecto se inició en 2006 y finalizó en 2010, y en él participaron 22 botánicos pertenecientes a las Universidades de Oviedo, León y Cantabria.
En la Memoria final del proyecto se realizó un análisis del estado de conservación de la vegetación del Parque Nacional. Se seleccionaron ciertas comunidades vegetales destacables por encontrarse en regresión, riesgo de desaparición y/o afectadas por algún agente externo. Las comunidades seleccionadas fueron: los prados, las turberas, las praderas dominadas por Elyna myosuroides y los enebrales rastreros. . Las turberas se seleccionaron por su fragilidad, endemicidad, reducida extensión, elevada fragmentación y por presentar un estado de conservación poco aceptable. . Únicamente se pudieron cartografiar 56 polígonos y 259 puntos de turberas. Las turberas suponen sólo un 0.06% de la superficie total del Parque (39,91 ha, de un total de 64.660 ha) y, sin embargo, albergan un 13% de las especies prioritarias de flora vascular. . Se identificó como factor de amenaza más significativo para los ecosistemas de turbera el pastoreo. Las turberas concentran en el período estival una carga ganadera excesiva, en busca de zonas con agua, lo cual ocasiona el deterioro de la flora, la eutrofización del medio y la desestructuración de los suelos por pisoteo. . Por lo tanto, en base a los datos obtenidos en 2010, se hizo evidente la necesidad de implementar medidas concretas sobre el terreno para la exclusión de herbívoros en ciertas zonas de especial relevancia y para el seguimiento de la vegetación bajo diferentes intensidades de pastoreo, con objeto de determinar unas cargas ganaderas más ajustadas, en número y en distribución espacial.
Tradicionalmente, la ganadería extensiva ha tenido que adaptar sus prácticas a la prevención de ataques de predadores. La expansión del lobo y el consecuente aumento de ataques al ganado, ha provocado en los últimos 10 años una situación de confrontación elevada y una creciente polarización del conflicto Un enfrentamiento que va más allá del lobo y su ecología, de los ataques al ganado doméstico, de la evolución de sus poblaciones o de la rentabilidad de la ganadería extensiva; percibimos un conflicto con un gran componente social, entre sectores y organizaciones, entre modelos de vida, entre lo urbano y lo rural, entre creencias y posiciones, entre personas y grupos de personas…, generando, además, un rechazo continuo a cualquier modelo o plan de gestión de la especie y a la adaptación de los manejos ganaderos. Esto es especialmente visible en áreas de alto valor natural (HVN) y áreas protegidas, en los que la ganadería extensiva ligada a la vida del medio rural juega un papel fundamental.
No cabe duda de que los grandes depredadores son imprescindibles para la conservación de la biodiversidad y para la regulación de los ecosistemas. El lobo, específicamente, es una especie clave en este papel, debido a su capacidad para modificar la densidad y comportamiento de las presas. Por el contrario, las interacciones de la especie con la actividad ganadera en diversos puntos de la península, determinan la existencia o la adaptación de diferentes modelos de manejo pastoril, muchos de ellos, olvidados tras su ausencia en el territorio.
Esta compleja situación ha provocado que los conflictos que generan las diferentes posturas se hayan movido hacia posiciones extremas, que se reflejan en la exhibición de posicionamientos cada vez menos dialogantes y en una escalada de la conflictividad que, en los últimos años, incluye agresiones y transgresiones de la ley. +
Instalación de una compuerta automática en la red de riego para evitar la alteración del régimen hídrico de una laguna endorreica (Salada Grande de Chiprana) +
Todas las aguas sobrantes de una acequia de 50 Km de recorrido finalizan en una laguna endorreica (salada de Roces) que está comunicada superficial y artificialmente en otra laguna endorreica de gran valor ecológico- Salada Grande de Chiprana.
El volumen y calidad de las aguas de riego alteran significativamente la naturalidad y singularidad de ambas lagunas pues dulcifican las aguas y alteran el régimen hídrico natural. +
Integración de las áreas protegidas en la planificación estratégica de la infraestructura verde en Cataluña +
Durante los años 2018 y 2019 se llevó a cabo un trabajo de análisis territorial para identificar y evaluar la conectividad ecológica en Catalunya. Para ello se tomó como referencia estratégica garantizar la conexión del sistema de espacios naturales protegidos.
La información de base partió del Mapa de Cubiertas del Suelo de Cataluña y se aplicó una metodología basada en la ecología del paisaje para identificar el patrón espacial en el que se distribuyen nueve tipos de hábitats diferentes: bosques, matorrales, prados, roquedales, cultivos herbáceos de secano y de regadío, cultivos leñosos de secano y de regadío y vegetación de ribera y de zonas húmedas. También se analizaron las distancias de coste de desplazamiento y la resistencia de la matriz a este desplazamiento. +
El Parque Natural Sierra de Grazalema fue el primero en declararse en Andalucía; sus más de 3 décadas lo han consolidado, siendo un referente en múltiples aspectos de la conservación y el desarrollo sostenible. No obstante, los conflictos se han sucedido, y la percepción que de este espacio natural, de su gestión y de su futuro tienen los distintos actores sociales, económicos y políticos es bien distinta. En general, la población local tiene poco protagonismo en la gestión y divulgación del parque natural, al que suelen dar voz otros actores como científicos, gestores, ecologistas o políticos. El conocimiento científico y la percepción que del parque tienen éstos, chocan a menudo con los que tienen los agricultores, ganaderos, cazado- res y vecinos en general de los municipios del parque natural.
La generación que mantuvo el tipo de vida rural que durante siglos se desarrolló en la Sierra de Grazalema atesora una importan- te sabiduría, con conocimientos de la vida tradicional, del aprovechamiento de recursos naturales, de la ganadería, agricultura y silvicultura... conocimientos que están en peligro de extinción por razones puramente biológicas, y que es necesario valorar y trasladar a las siguientes generaciones. Por el contrario, el parque natural es poco conocido por las nuevas generaciones, aquellas que ya no vivieron ni trabajaron en el campo tras el éxodo de la población rural en las décadas de los años 60 y 70 del siglo pasado. +
Intervenciones selvícolas en masas de monte bajo de Quercus pyrenaica en los montes de la Sierra del Moncayo +
En el monte se encuentran masas de monte bajo de Quercus pyrenaica que han sobrepasado el turno y ofrecen un aspecto de estancamiento en el crecimiento, con ejemplares puntisecos y una evidente falta de vigor.
Los trabajos selvícolas pretenden mejorar el vigor de la masa, favoreciendo el crecimiento, disminuyendo el riesgo de incendios y mejorando su adaptación a eventos de sequía o stress hídrico. +
Intervenciones selvícolas para mejorar la vitalidad y la producción y reducir el riesgo de incendios en el marco del proyecto LIFE+ SUBER +
El alcornoque tiene un área de distribución mundial relativamente pequeña (unos 25.000 Km2), más de la mitad de la cual se reparte entre España y Portugal. El área mediterránea es una de las más críticas desde el punto de vista del cambio climático. Se espera durante las próximas décadas un incremento de las temperaturas y una mayor irregularidad en la distribución de la precipitación. La principal consecuencia es un incremento del estrés hídrico de los ecosistemas, que puede reducir la vitalidad y productividad de las masas, especialmente de aquellas con una densidad excesiva.
Los incendios son un fenómeno intrínseco a las condiciones mediterráneas, y al que las especies autóctonas están adaptadas con diversos mecanismos. Ésta es la función natural del corcho, que permite al alcornoque sobrevivir al paso del fuego. Pese a esta adaptación, los incendios de alta intensidad pueden causar graves daños a los alcornoques, especialmente si ocurren en los años posteriores a la extracción del corcho, en los que el árbol no está protegido.
La restauración de los alcornocales degradados es compleja y costosa. Es necesario fomentar la vitalidad del arbolado, limitar el desarrollo del matorral y fomentar la regeneración. Además, para acelerar la densificación se recomienda la siembra o plantación de alcornoques que es necesario proteger de los predadores. +
Las especies que, junto al haya (Fagus sylvatica), caracterizan a los hábitats 9210 * y 9220 * son el tejo (Taxus baccata), el acebo (Ilex aquifolium) y el abeto (Abies alba). Estas especies se volvieron progresivamente raras en los bosques de hayas de los Apeninos debido a una planificación forestal productivista y al pastoreo, que afectó a la regeneración de estas especies. La gestión tradicional de estos bosques ha condicionado la escasez de madera muerta y de árboles senescentes y la homogeneización de la estructura forestal, afectando a otros grupos taxonómicos. Entre estos grupos se encuentran los coleópteros y hongos saproxílicos y algunas especies de plantas vasculares, líquenes y aves. +
Invasores en la Red: una experiencia de ciencia ciudadana para la alerta temprana de especies invasoras en el ámbito de los Parques Nacionales españoles +
La información disponible sobre las especies invasoras en la Red de Parques Nacionales, su composición, distribución, evaluación y seguimiento era al inicio del proyecto fragmentaria, dispersa y de escaso alcance fuera del ámbito de cada uno de los parques individuales. No contábamos con una visión global de la magnitud del problema en la Red y de las iniciativas, muchas de ellas encomiables y exitosas, pero aisladas, no sistemáticas o puntuales en el tiempo y el espacio, que se estaban llevando a cabo en los distintos parques, de control y/o erradicación de las Especies Exóticas Invasoras (EEIs). Así mismo la percepción de la magnitud y gravedad del problema a nivel social, e incluso entre los gestores era deficiente o inexistente. Nos interesaba revertir esta situación para cubrir los siguientes objetivos principales:
* 1) conocer el alcance, magnitud y composición de la biota invasora en los PPNN
* 2) caracterizar y evaluar el grado de peligro o amenaza y las actuaciones emprendidas de control/erradicación, si existían
* 3) centralizar y coordinar la información para el conjunto de la Red
* 4) Preparar una herramienta de participación social y ciencia ciudadana, como contribución a una mejor integración de los parques individuales en su comarca, entorno y Área de Influencia Socioeconómica...
* 4)...que a la vez sirviera como una herramienta de alerta temprana +
Inventario de especies arbóreas alóctonas en los montes pertenecientes a la Generalitat de Catalunya, en el Parque Natural de Els Ports +
La presencia de especies arbóreas alóctonas en el Parque Natural de Els Ports conlleva algunos inconvenientes des de la perspectiva de la conservación de los valores naturales del espacio:
Alteración del paisaje natural.
Riesgo de pérdida de material genético autóctono por hibridación de taxones alóctonos filogenéticamente próximos.
Riesgo de invasión de especies arbóreas alóctonas en los ecosistemas naturales.
Pérdida de espacios para las masas forestales autóctonas, por ocupación física de las especies arbóreas alóctonas.
Esta presencia de especies arbóreas alóctonas, también puede tener un interés educativo, cultural e histórico que merece ser valorado. La cantidad de especies (mas de 25) y la dispersión geográfica, hacen necesario un inventario para conocer con precisión la composición y distribución de estas, y ha de convertirse en una herramienta para que el gestor pueda tomar les decisiones necesarias (elaboración de un plan o programa de actuaciones, etc.). +
Las poblaciones de murciélagos presentes en el espacio natural de la Alta Garrotxa no habían sido estudiadas de forma específica hasta el inicio de esta acción. Por las características del espacio natural, en el que existen numerosas cavidades debido a su relieve cárstico y zonas forestales de interés para muchas especies de murciélagos, y dado que todo el conjunto de especies de murciélagos se encuentra protegido por la Directiva Hábitats, se planteó su estudio en detalle.
La situación de partida era, pues, de un bajo conocimiento en el conjunto del espacio, tanto en relación a las especies presentes como a su estado de conservación. +
A partir de la experiencia en otros espacios naturales protegidos en los que ya se estaba trabajando en los temas relativos a la salud, se valoró la oportunidad de itinerario ya que reunía ciertos condicionantes con potencial para abordar un tema tan importante como es la salud de las personas y la salud del medio ambiente. +
L
Situación crítica de las alisadas en llanura aluvial. Importante fragmentación, perdida y degradación del hábitat. Falta de consciencia social sobre las funciones ecológicas y servicios ecosistémicos de los bosques de ribera. Riesgo de degradación y fragmentación por cortas a hecho, actividades extractivas, protecciones hidráulicas duras (escolleras, muros de contención), falta de caudales de mantenimiento, especies invasoras y cambio climático, como impactos principales. Históricamente han desaparecido la mayor parte de las alisadas en llanura aluvial, parte de las cuales están fuera de la red Natura 2000. Solo perviven 305 ha de alisada en el área del proyecto.
Constituye el hábitat forestal más degradado y amenazado de la red Natura 2000 en Cataluña según las evaluaciones sexenales para la UE. +
LIFE CAÑADAS: Conservación y restauración de vías pecuarias para mejorar la biodiversidad y la conectividad entre espacios de la Red Natura 2000 en España +
La importancia histórica de la ganadería en España y otros países de la cuenca Mediterránea explica que en ellos se haya desarrollado una extensa red de vías pecuarias. En España, se calcula que la red alcanza unos 125.000 kilómetros de longitud, lo que supone una superficie de 421,000 hectáreas, casi el 1% del área del país.
La Red de Vías Pecuarias española es, en su totalidad, suelo público que queda bajo la gestión de las comunidades autónomas. De acuerdo con la ley 3/1995, el uso prioritario dentro de las vías pecuarias es el tránsito ganadero. La ley contempla, además, otros usos compatibles (plantaciones lineales, desplazamiento de maquinaria agrícola, etcétera) y complementarios (desplazamientos recreativos no motorizados, recogida de frutos, etcétera). +
Tras el proyecto “LIFE+ Natura 2000: Conectando a las personas con la biodiversidad” se descubrió que sólo el 3% de la población española conocía la Red Natura 2000, sin embargo , el 80% de la población vive cerca de una de estas áreas protegidas y no es consciente de ella ni de su importancia.
Así pues, considerando la contribución española a la misma, donde el 27% de su territorio se encuentra bajo esta cifra y sus valores , parece necesario aumentar el conocimiento de los valores de la Red Natura 2000 en España entre los jóvenes, que en el futuro tendrán la responsabilidad de cuidarla de diferentes maneras, como los futuros gestores de las reservas hasta los responsables políticos o líderes comunitarios.
El Proyecto LIFE Followers se creó en 2016 a raíz de la iniciativa de la Comisión Europea de crear el Cuerpo Europeo de Solidaridad(CES). Este Cuerpo ofrece a los jóvenes de 18 a 30 años la oportunidad de adquirir una experiencia de voluntariado que, además de desarrollar sus aptitudes, puede servir a la sociedad. Un proyecto único en España y en Europa junto con otros socios de BirdLife y ONG que trabajan involucrando a los jóvenes en la conservación del medio ambiente.
Una gran oportunidad para que los jóvenes voluntarios europeos se involucren con su naturaleza y se comprometan con la protección de esta red de más 27.000 áreas protegidas y una extensión de más de 1 millón de kilómetros cuadrados.
La conservación de esta naturaleza común europea como canal de solidaridad entre todos los jóvenes europeos es la línea de acción donde este proyecto desarrolla sus actuaciones. Los resultados esperados conducirán a un aumento de la conciencia del valor de dicha naturaleza entre el público en general y la juventud en particular. +
Los bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion son un hábitat prioritario de la red Natura 2000. Están representados en territorio valenciano por pequeños fragmentos de bosque distribuidos por las montañas del Maestrat y Els Ports.
Presenta una alta vulnerabilidad frente al cambio climático. Dos de sus especies más características (Tilia platyphyllos y Ulmus glabra) están incluídas en el Anexo I del Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas con la categoría de vulnerables. El hábitat ha perdido presencia principalmente a la actividad humana principalmente agricultura pastoreo y la explotación forestal, la extensión desde presencia y el área ocupada por el hábitat se ha mantenido constante en los último 10-15 años, las amenazas actuales son herbívora, la fragmentación del hábitat, poblaciones de tamaño reducido enfermedades como la grafiosis para el olmo, y sobre todo cambio climático. +
'Posidonia oceanica' vive únicamente en el Mediterráneo, desde Punta Chullera, en el límite entre Málaga y Cádiz, hasta el el estrecho de Dardanelos, que separa Asia de Europa. En España, se encuentra en todas las provincias mediterráneas, Según Ruiz (2012), las praderas de Posidonia ocupan actualmente 1.226 km2 de las costas españolas.
Las praderas de 'Posidonia' españolas han sufrido fuertes regresiones en los últimos 40 años, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde no obstante se encuentran extensas praderas en las provincias de Tarragona, Barcelona y de Alicante. Las praderas de 'Posidonia' suministran multitud de servicios ambientales, entre ellos mejoran la calidad de las playas, oxigenan las aguas durante el día, son fuente de producción para la pesca, proporcionan servicios globales como sumideros de CO2 a largo plazo y usos tradicionales. Las principales amenazas sobre las praderas de posidonia son (véase la referencia "Praderas" en el apartado "Más información"): pesca ilegal de arrastre, dragados ilegales, vertidos (aguas sucias, contaminación difusa por abonos, plantas químicas, térmicas, desaladoras, jaulas de acuicultura…), construcciones costeras, algas invasoras y el fondeo libre intensivo. +