Propiedad:Acciones desarrolladas
De Wiki de EUROPARC Espana
Esta es una propiedad de tipo texto.
I
I y II Red para la Recuperación de los Ecosistemas Marinos en el Parque Nacional Marítimo-Terrestres de las Islas Atlánticas de Galicia +
* 2 cortometrajes:
** “Ponle remedio” (véase la referencia homónima en el apartado "Más información")
** “Escucha al mar” (véase la referencia homónima en el apartado "Más información")
* 3 infografías:
** “Consejos para evitar la llegada de basura al mar” (véase la referencia homónima en el apartado "Más información")
** “Buenas prácticas en la pesca para evitar las basuras marinas” (véase la referencia homónima en el apartado "Más información")
** “Top ten, los diez tipos de basuras marinas más comunes en el PNMTIAG” (véase la referencia homónima en el apartado "Más información")
* 1 “Guía de buenas prácticas para evitar la llegada de basura al mar” (véase la referencia homónima en el apartado "Más información")
* 1 póster: “Tipos de Basuras Marinas” (véase la referencia "Póster - Tipos de basuras marinas" en el apartado "Más información")
* 13 limpiezas de playas, fondos y cuevas del Parque Nacional
* Organización de 3 Jornadas sobre basura marina:
** “Buenas prácticas y Sistema de Alerta Temprana para la detección de Basuras Marinas”
** “Sentido común no mar: plástico, un rompecabezas”
** “El enfoque femenino en la lucha contra las basuras marinas”
* Intervenciones en 10 jornadas organizadas por terceros: PROTECMA, CEIDA, CONAMA, “Mar das Illas Atlánticas 2”, Ibernáutica 2019, Clean Atlantic Workshop, Pleamar, XXIV Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero (Celeiro), V Jornadas de Estudo e Investigación do Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia: Factores de Ameaza para a Conservación do Medio Mariño, IV Seminario Protección del medio marino: problemática de las basuras marinas.
* 14 mesas de trabajo interdisciplinares (administraciones, sector pesquero, sector recreativo, etc.)
* 1150 unidades de merchandising con el lema “Protexe as nosas illas” (Protege nuestras islas) y “É a hora de actuar” (Es la hora de actuar)
+
* Clareo previo: con reducción de densidades en un 60%, por apeo de árbol completo para su valorización energética. Apeo manual. Densidad final de 524 pies/ha.
* Poda de la masa residual: manual
* Preparación del terreno con ahoyado puntual con barrena helicoidal modificada
* Siembra y plantación manual, con colocación de protectores (Protector de semilla frente a la predación natural. Patente A01G13/02 (UVA, ETSIIAA de Palencia).
+
Implementación de medidas para compatibilizar la agricultura con la conservación de aves esterarías en varias Zonas de Especial Protección para las aves de Castilla La Mancha +
Las acciones desarrolladas tienen como objetivo diseñar las Zonas A “Zona de Conservación Prioritaria” del Plan de Gestión de la ZEPA, con la participación de los titulares de las explotaciones agrícolas, con el fin de buscar la complicidad y convencimiento del agricultor en el cumplimiento de la submedida 12.1 y favorecer la conservación de la ZEPA y de las aves esteparias, para lo cual se trató dar la mayor difusión posible a esta submedida. Con carácter general han sido las asociaciones locales de agricultores las que se han interesado por la aplicación de esta submedida:
* Se partió de unas primeras propuestas de asociaciones de agricultores, sindicatos agrarios y particulares.
* Estas propuestas se estudiaron de acuerdo con los criterios marcados, buscando continuidad y representatividad de los valores ambientales dentro de cada ZEPA.
* Posteriormente se sometieron esas propuestas depuradas a Información Pública y Audiencia a los Interesados, por si planteara alguna propuesta mejor o se identificaran situaciones conflictivas socialmente hablando.
* Y finalmente se aprobaron los listados definitivos a través de la Orden de aprobación del Plan de Gestión y de Resoluciones de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad.
En las zonas identificadas, se impone la obligatoriedad de cumplir una serie de medidas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, entre las que se pueden destacar:
* Rotación de cultivos, en ciertas condiciones adecuadas para favorecer el hábitat de las especies esteparias
* Utilización de semilla no tratada químicamente
* Retraso de labores agrícolas, para no perturbar la cría de las especies de aves protegidas
* Limitación de labores agrícolas nocturnas
* Limitación para la utilización de herbicidas en barbechos y rastrojeras
* Evitar pérdida de nidos de aguilucho cenizo mediante limitación cosechado en zonas de influencia.
* Obligación de dejar fajas de abandono de cultivo, para favorecer mosaico en el paisaje agrícola.
Incorporación de la adaptación al cambio climático en la planificación de Red Natura 2000 en Navarra +
Para dar cumplimiento al marco legal, y debido a su incidencia en la conservación del medio natural, durante la fase de revisión de la planificación de los Lugares Red Natura 2000 en Navarra se incorpora un apartado sobre adaptación al cambio climático. Este apartado presenta la caracterización climática y evidencias de cambio climático a nivel regional y específico de cada Lugar Natura 2000, información que sirve de referencia para identificar la incidencia del cambio climático en los Lugares localizados a lo largo del territorio navarro.
El apartado también incluye una valoración de la vulnerabilidad de los hábitats y las especies de fauna y flora presentes de forma significativa en cada Lugar, definiendo objetivos y medidas de adaptación para los elementos potencialmente más vulnerables que motivaron la designación del Lugar en la Red Natura 2000. +
Infraestructura verde en Andalucía: Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía +
La propuesta que efectúa el Plan se basa de cinco pilares:
* La identificación de ejes estratégicos de conectividad.
* La identificación y diagnóstico de áreas multifuncionales que contribuyen o pueden contribuir potencialmente al mantenimiento de los flujos ecológicos a escala regional.
* La mejora general de la permeabilidad ecológica de los paisajes andaluces, priorizando las soluciones basadas en la naturaleza y fomentando técnicas y labores compatibles con la conservación de la biodiversidad y con los procesos de desplazamiento y dispersión de los organismos.
* La identificación, conservación y promoción de infraestructuras verdes por medio de la adecuada gestión de los elementos de diversificación de los paisajes de base agraria.
* La integración sectorial de medidas, criterios y directrices en políticas sectoriales estratégicas e instrumentos de planificación gestión procedentes de una amplia gama de ámbitos competenciales. +
La metodología incluye:
* Delimitación del territorio en tramas según hábitats característicos, selección de hábitats y especies objetivo
* Identificación y selección de reservas de biodiversidad
* Identificación y representación de continuidades ecológicas, análisis y tratamiento de las continuidades ecológicas potenciales, trama azul. +
Infraestructuras para una gestión ganadera compatible con la conservación el Parque Nacional Picos de Europa +
* Construcción de los cercados de exclusión en las Vegas de Comeya y Liordes.
* Realización de obras compensatorias para las Juntas de Pastores (arreglo de pista y cabaña)
* Seguimiento de la evolución de la vegetación en función de la carga ganadera.
* Reuniones de coordinación con el resto de socios del proyecto (6), ya que globalmente se actúa en 21 enclaves
+
Diagnóstico (Fase de premeditación): La primera acción del proyecto fue un diagnóstico social de la situación de partida que sirvió de base para el diseño del proceso, los actores y la selección de los instrumentos sociales más adecuados ante la situación existente.
Creación del Grupo Campo Grande (GCG): como resultado del diagnóstico se creó un grupo de diálogo y reflexión estatal en el que se dan cita personas de diferentes ámbitos y entidades relacionadas con el conflicto en torno a la convivencia de la ganadería extensiva y el lobo Ibérico, que está formado por casi treinta personas vinculadas con la ganadería extensiva, el movimiento ecologista, la investigación, la universidad, la caza y la mediación social. La conformación del grupo buscó un equilibrio entre las partes que lo componen, así como las condiciones óptimas para facilitar el diálogo a fin de crear un caldo de cultivo adecuado que facilite el surgimiento de alternativas. Como fruto de las sesiones de trabajo durante casi 3 años, se alcanzó en 2018 un documento de acuerdos y consenso, la Declaración del Grupo Campo Grande
Llegar al territorio y a las entidades: a partir de ese momento los esfuerzos fueron dirigidos a difundir y compartir, tanto la metodología de trabajo, como el contenido de los acuerdos en diferentes territorios de las zonas loberas afectadas. De este modo se está llevando a través de pequeñas sesiones de información y debate con los actores locales: Geoparque Las Loras, Sanabria, Soria, Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses…
Presentación a las administraciones implicadas: Para no focalizar en exceso el proceso, las administraciones entran en una 2º fase mediante presentaciones de los acuerdos y las propuestas para desmontar el conflicto social
Plan de comunicación: Web (véase la referencia "Sitio web" en el apartado "Más información"), materiales,artículos, asistencia a Redes y foros de ámbito europeo +
* Análisis de soluciones que ofrece el mercado para nuestro reto
* Reuniones con ganaderos para definir claramente los objetivos
* Trabajos de diseño industrial con materiales diferentes y alternativas diferentes de desarrollo del producto
* Pruebas piloto de diferentes prototipos que se han ido desarrollando a lo largo del proyecto
+
Instalación de una compuerta automática en la red de riego para evitar la alteración del régimen hídrico de una laguna endorreica (Salada Grande de Chiprana) +
* Instalar una infraestructura para derivar los caudales fuera de la acequia e instalar una compuerta automatizada en el tramo final de la acequia tras la derivación.
* Entubar un tramo de acequia para no afectar a los campos aledaños a la derivación y la compuerta
* Coordinar con la comunidad de regantes el uso de la compuerta de manera que sólo pase agua cuando haya necesidad de riego en regantes del tramo de acequia (1 km) que finaliza en las saladas.
+
Integración de las áreas protegidas en la planificación estratégica de la infraestructura verde (IV) en Cataluña +
* Adaptación de la propuesta metodológica a la guía del MITECO.
** Experiencias anteriores de planificación sistemática de redes ecológicas en Cataluña (Lanzas et. al. 2019).
** Información cartográfica preexistente de SE, biodiversidad y CE.
* Definición de componentes de la IV a escala de paisaje.
* Elaboración de cartografía de servicios ecosistémicos (A): cartografía de 9 indicadores de 5 SE de provisión y regulación, agrupados en 3 tipos de áreas multifuncionales.
* Cartografía sobre biodiversidad (B)
* Selección cartográfica de la información sobre biodiversidad (B)
* Elaboración de la cartografía de conectividad ecológica (C)
* Valoración territorial para la identificación y cartografía de la infraestructura verde (D)
+
Integración de las áreas protegidas en la planificación estratégica de la infraestructura verde en Cataluña +
* Identificar las zonas prioritarias del territorio con mayor funcionalidad conectora para reforzar la red de espacios protegidos de Cataluña y evitar el aislamiento ecológico.
* Considerar la mejora de la conectividad ecológica en el conjunto de la matriz territorial para incrementar la resiliencia frente al cambio climático y posibilitar la migración de organismos.
* Considerar la red fluvial como elemento básico para conseguir la conectividad entre los espacios protegidos y el conjunto de la matriz.
+
El programa se ha basado en la realización de 4 jornadas de actividades en el parque natural, consistentes en rutas en las que se analizaron diversos aspectos naturalísticos, etnológicos e históricos. Para facilitar la participación de la población local, se ha dispuesto de autobuses que han recogido a las personas inscritas en los distintos pueblos, y los han vuelto a trasladar a su punto de origen. Asimismo, se ha previsto la participación de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, usando materiales adaptados en Lectura Fácil.
Las actividades desarrolladas han sido:
; Ruta 1: Benaocaz-Salto del Cabrero, con visita al Museo Etnológico de Benaocaz, empresa de fabricación de quesos y embutidos y explotación ganadera.
Interés interpretativo: la vida en la sierra, el hábitat rural, la ganadería extensiva, las razas autóctonas, la fabricación de embutidos y quesos, el carboneo y la fabricación de cal, uso de plantas silvestres, leyendas de la sierra...
; Ruta 2: Puerto de Los Acebuches-Llano del Rabel-Puerto del Pinar- Benamahoma, con visita al Centro de Interpretación del Pinsapo de Zahara.
Interés interpretativo: el bosque mediterráneo, pinsapares, incendios forestales y regeneración del bosque, la vida en el pinsapar, la adquisición de este monte por el Estado, cortijos y chozas…
;Ruta 3: Villaluenga-Puerto de las Viñas-Llanos del Republicano-Sima del Republicano-Puerto del Correo, con visita al Centro de Interpretación del Queso de Villaluenga y explotación ganadera.
Interés interpretativo: la agricultura y ganadería tradicional, los quesos, la evolución del uso agrario de la sierra, hábitat rural, el modelado cárstico…
Ruta autobús: Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz y Villaluenga.
; Ruta 4: Descenso de cañón por la Garganta Verde.
Interés interpretativo: modelado cárstico, la colonia de buitres y su relación con la ganadería extensiva, las huertas tradicionales, el turismo activo en el parque natural… +
* 2 primeros proyectos de la Obra social La Caixa (2015, 2016 i 2017): 2 intervenciones arqueològiques
* 3er proyecto de la Obra social La Caixa (2015, 2016 i 2017): 1 intervenció arqueológica
* Interpretación
+
Intervenciones selvícolas en masas de monte bajo de Quercus pyrenaica en los montes de la Sierra del Moncayo +
* Conversión a Monte Alto
El objetivo principal es la mejora del estado de conservación del hábitat de interés comunitario 9230 mediante la revigorización del rebollar. El primer tratamiento sobra la masa de monte bajo envejecida consiste en una clara por lo bajo sobre los rebollos, respetando todos los pies más gruesos y seleccionando de entre los demás los más vigorosos hasta alcanzar una densidad resalvos de 900 a 1.200 pies/ha, correspondiendo los valores más bajos a los rebollares con pies de mayor tamaño y mejor calidad de estación. El rebrote de raíz ha de ser evitado, ya que se pretende que todos los recursos sean utilizados por los resalvos. El resto de especies arbóreas presentes (Sorbus, Fraxinus, Prunus) se respetan en el resalveo para favorecer la diversidad específica del futuro bosque. La única especie que se elimina casi sistemáticamente es el haya, ya que resulta evidente su capacidad de regeneración dentro del rebollar y, por tanto, el riesgo que supone para el mantenimiento del mismo a medio plazo. Las leñas generadas se ponen a disposición de los vecinos del municipio a cuyo Ayuntamiento pertenece el monte. Los residuos de ramas son escasos y se dejan sobre el terreno. Las primeras cortas de este tipo se realizaron hacia 1995 con densidades finales de 700 – 900 pies/ha. La baja densidad facilitó un profuso rebrote de raíz que debió ser controlado durante algunos años mediante desbroce y pastoreo. En intervenciones posteriores se ha ido aumentando la densidad de resalvos, sobre todo en las estaciones más pobres, controlando así el rebrote con la menor iluminación del suelo. En todos los casos se ha constatado el inicio de la producción de bellota, paso imprescindible para la conversión futura a monte alto
* Conversión a Monte Medio Regular
En este caso el objetivo principal es el mantenimiento de una producción sostenida de leñas vecinales pero sustituyendo los tranzones coetáneos de monte bajo por superficies con pies de varias edades y tamaños. En la primera rotación se seleccionan para resalvos entre 300 y 400 pies/ha de entre los más vigorosos que son señalados por los agentes forestales buscando un espaciamiento más o menos homogéneo. La corta se realiza por parte de los propios vecinos, que apean y sacan la leña de la superficie del tranzón que se les ha asignado por sorteo. Como en el caso anterior, se señalan todos los individuos de otras especies para que sean respetados. Los trabajos de este tipo se iniciaron en el año 2000. Las rotaciones son de 27 o 30 años, con turno de resalvía de 120 años. En este caso sí que es necesario el rebrote de raíz que es el que da lugar a la nueva masa (sarda) que debe crecer a la vez que los resalvos. Por tanto no se realiza ninguna intervención sobre el rebrote y es imperativo el acotado al ganado. Hasta ahora, los tranzones tratados por este sistema muestran un crecimiento vigoroso en los dos pisos.
* Conversión a Dehesa
Cuando los rebollares a tratar se encuentran en el entorno de instalaciones ganaderas municipales, pastizales o colindan con zonas agrícolas, el resalveo se dirige a la conversión del monte bajo en una dehesa de rebollos. Este tipo de formación tiene como objetivo principal el suministro de pasto al ganado, sobre todo en la época estival. En la primera intervención se seleccionan los pies más vigorosos, con copas amplias y espaciados de forma más o menos regular para llegar a una densidad de entre 600 a 800 resalvos/ha. Para que tenga éxito el tratamiento, se ha de conseguir una rápida instalación de cubierta herbácea y evitar el rebrote de raíz. Para ello, las leñas se ponen a disposición de los vecinos, se recogen y acordonan los residuos y se trituran con una desbrozadora de martillos. Una vez limpio el suelo, se permite la entrada de ganado ovino que resulta la herramienta imprescindible para la instalación del pasto. Los primeros rodales se trataron hacia 1998 y, hoy en día, se ha tratado ya toda la superficie proyectada. Un caso particular de este tipo de resalveo se encuentra en algunas fajas auxiliares de defensa contra incendios que se han realizado junto a pistas forestales que atraviesan el rebollar. El número de resalvos es de 500-600 pies/ha y se mantiene controlado el rebrote mediante desbroces y pastoreo intensivo o redileo para mantener el suelo con la menor carga de combustible posible.
Intervenciones selvícolas para mejorar la vitalidad y la producción y reducir el riesgo de incendios en el marco del proyecto LIFE+ SUBER +
Los modelos innovadores de gestión aplicados se basan en las Orientaciones de Gestión Forestal Sostenible de Catalunya (ORGEST) para alcornocales (Vericat et al., 2013). Estos modelos tienen un objetivo combinado de mejora de la vitalidad, producción de corcho y prevención de incendios, promoviendo la multifuncionalidad mediante:
* Cortas de mejora de tipo entresaca (bosque irregular), de peso variable pero en general moderado (extrayendo hasta un 25% del área basimétrica inicial).
* Desbroces selectivos, con el mantenimiento de una cubierta arbustiva variable, desde 0-10% al 30-40% respetando especialmente las especies de interés para la biodiversidad: madroño (Arbutus unedo), durillo (Viburnum sp) o encina (Quercus ilex), y especies protegidas o poco frecuentes.
* Tratamiento de los restos de las cortas para evitar el riesgo de incendio: tronzado in situ para facilitar la descomposición y extracción o trituración en zonas adyacentes a caminos. Con estos tratamientos se espera conseguir una producción de corcho de 4.000 a 5.000 kg/ha, cada 14 años.
* Reducción de la densidad de árboles de pequeño tamaño, manteniendo los de grandes dimensiones. Se fomentan estructuras irregularizadas con mayor presencia de árboles de las CD 20, 25 y 30 y se prepara la masa para acoger nueva regeneración, por grupos. Pasados 2 años de las actuaciones se observa el crecimiento de los árboles pequeños, que pasan a CD superiores.
* Prevención de grandes incendios forestales, gracias a la mejora de la vulnerabilidad estructural. Las actuaciones generan estructuras menos vulnerables a los incendios. Esta mejora se mantiene en términos generales durante los dos años siguientes. En zonas especialmente estratégicas para la defensa contra incendios forestales: en lugar de la entresaca se realizó un adehesamiento, reduciendo el área basimétrica hasta 8-10 m2/ha, generando una estructura abierta de baja vulnerabilidad y de uso pascícola potencial. +
* El aumento la heterogeneidad estructural y específica se abordó mediante la creación de pequeños clareos (gaps) en el dosel, específicamente localizados en zonas de regeneración de especies objetivo o de haya, y cerca de árboles individuales o grupos de especies de árboles distintas al haya. Para crear zonas con distintas condiciones de luminosidad y favorecer la diversidad de flora vascular, se realizaron grandes clareos, en los que se dejaron los troncos de los árboles talados y parte de los restos de madera de fracción mediana y pequeña para proporcionar refugio a la vida silvestre.
* El aumento de madera muerta se abordó mediante la muerte inducida de árboles, destoconados y derribo de árboles con raíces expuestas. Para la creación de microhábitats se procedió al agujereado de árboles (para nidificación de aves) y la generación de cavidades (refugios para la fauna silvestre) y hendiduras basales (para favorecer a las especies saproxílicas). Se aprovecharon los conocimientos y experiencias adquiridas en el LIFE Bosco della Fontana (NAT/IT/99/6245).
+
Invasores en la Red: una experiencia de ciencia ciudadana para la alerta temprana de especies invasoras en el ámbito de los Parques Nacionales españoles +
La APP Invasores es una herramienta de alerta temprana: es una plataforma de ciencia ciudadana para la observación de especies exóticas invasoras en la Red de Parques Nacionales, alojada en la plataforma NATUSFERA para dispositivos móviles (APP) y WEB.NATUSFERA. Es una implementación del código abierto de iNaturalist creada por el CREAF y GBIF.ES.
El proceso supone:
* a) Envío de observaciones de EEI georreferenciadas
* b) Registro de fotos de especies online asociadas a una coordenada, una fecha y una hora
* c) Los ciudadanos comparten observaciones en relación con la biodiversidad (sitio WEB y APP)
* d) La sociedad contribuye con la gestión y la investigación
* e) Compatibilidad con bases de datos internacionales (GBIF)
* f) las observaciones tienen mecanismos estandarizados de validación. +
Inventario de especies arbóreas alóctonas en los montes pertenecientes a la Generalitat de Catalunya, en el Parque Natural de Els Ports +
* Ejecutadas:
** 2008.- Inventario de especies arbóreas alóctonas en el monte “Refalguerí” (CUP T-3).
** 2008.- Inventario de especies arbóreas alóctonas en el monte “Barranc de la Galera, Lloret i Caro” (CUP T-4).
* Programadas:
** 2009.- Inventario de especies arbóreas alóctonas en el monte “La Fou” (CUP T-2).
** 2010.- Inventario de especies arbóreas alóctonas en el monte “Vall d’en Pastor, Reguers Nous i Carreretes” (CUP T-90).
+
* Seguimiento de las poblaciones cavernícolas mediante censos en el interior de cuevas y control de emergencias.
* Seguimiento de poblaciones forestales mediante determinación de rodales de interés, la instalación de cajas nido y el seguimiento de las mismas.
* Redacción de un Plan de conservación.
* Radio-seguimiento de individuos de Myotis bechsteinii durante por lo menos tres temporadas.
* Actuaciones de sensibilización destinadas a la población local.
+