Propiedad:Situación de partida
De Wiki de EUROPARC Espana
Esta es una propiedad de tipo texto.
A
* La charca, propiedad de la Comunidad Autónoma, se creó de forma artificial, con el objetivo de conservar la población del fartet. Tiene un perímetro aproximado de 1.200 metros y una profundidad media entre 20 y 30 cm. Es alimentada por un efluente que vierte en su esquina sudoeste y procede de los excedentes de las plantas de cultivos del Centro de Recursos Marinos del IMIDA.
La charca carece de un canal o conducto directo de salida al mar, por lo que todas las salidas se producen por evaporación o drenaje difuso sub-superficial. Según las conclusiones del estudio “Evaluación del estado ecológico de la charca de experimentación e interpretación El Coterillo”, realizado por personal investigador de la Universidad de Murcia, estas circunstancias han provocado que:
*el valor medio de la salinidad de la charca se eleve en unos 20 mg/l en una década, por lo que se esta produciendo una evolución de aguas mixohalinas a hipersalinas. Esto, junto al exceso de nutrientes, conlleva un exceso de productividad y acumulación de materia orgánica en muchas zonas, que le están llevando a la anoxia, los procesos fermentativos y la acidificación del medio.
*los procesos dominantes son la acumulación de formas reducidas de los nutrientes en el sedimento, debido probablemente a la falta de oxigeno disuelto en las zonas de mayor acumulación de materia orgánica.
*si bien los grupos faunísticos de posición más alta en la cadena trófica (aves y fartet) aun no muestran respuestas negativas frente a estos cambios, la comunidad de macroinvertebrados ha sufrido una pérdida destacable de biodiversidad.
*si no se actúa al respecto, las perspectivas de evolución futura del sistema apuntan a la colmatación progresiva de la cubeta, quedando una formación típica de saladar, con un sedimento cargado de materia orgánica.
* Las dos medidas aportadas por el estudio como mejores para resolver los problemas de eutrofización acelerada y perdida de valores de biodiversidad, son:
*cambiar el origen del efluente y la creación de un sistema de drenaje efectivo.
*Ambas medidas pueden ser aplicadas en el caso de poder incluir esta charca dentro del complejo salinero como una nueva balsa almacenadora. La incorporación a la red de canales salineros de conducción del agua bruta y la gestión de esta charca como si de una almacenadora se tratara, asegura un efectivo intercambio de agua y un mantenimiento de los valores naturales del entorno.
Análisis de la conectividad fluvial en el río Cacín, Parque Natural de las Sierras Tejeda, Alhama y Almijara +
Con motivo de diversas actuaciones para la corrección hidrológica de la cuenca del río Cacín en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara se ha producido una fragmentación del hábitat de especies tan emblemáticas como la trucha común, con el consiguiente aislamiento genético y declive de las poblaciones. Por contra, ese aislamiento ha permitido la supervivencia de una especie muy amenazada como es el cangrejo de río, al salvaguardar estas poblaciones del avance del cangrejo rojo americano. +
Aplicación de quemas prescritas para la recuperación de los pastos y el mantenimiento de la biodiversidad en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny +
La aplicación de las quemas prescritas para la recuperación de pastos se introduce en el Montseny para revertir la colonización de los antiguos pastizales por vegetación arbustiva y arbórea, posteriormente a la reciente aplicación de trabajos mecánicos como la siega, desbroce y trituración, con el mismo fin.
Se aplica en dos ámbitos geográficos diferentes del parque (zonas culminales de prados subalpinos del Matagalls y en pastos mesófilos del Pla de la Calma) y se realiza un seguimiento posterior para valorar su efecto sobre la biodiversidad de los ecosistemas afectados así como sobre la producción y composición química de la hierba. +
Vallgrassa, Centro Experimental de las Artes, es un equipamiento cultural ubicado en el término municipal de Begues, dentro del Parque del GARRAF, propiedad de la Diputación de Barcelona y gestionado indirectamente por la entidad Brancal d’Art S.L. , desde el 2003 hasta la actualidad, siempre en colaboración con el Ayuntamiento de Begues.
El edificio de Vallgrassa, fue el primer equipamiento del parque, que operó como oficina en los primeros años de gestión del mismo (1987-2001) +
La Asociación de Voluntariado ambiental Sierra de las Nieves, tiene su origen en la antigua Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural Sierra de las Nieves, que se creó en noviembre de 2007 bajo el auspicio de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. La asociación cuenta con más de medio centenar de miembros, la mayoría residentes en el entorno del parque natural, que vienen realizando una jornada de trabajo voluntario al mes, cumpliendo un programa de actividades aprobado entre todos los participantes a principios de cada año.
En la consecución del logro de sus objetivos colabora con diferentes instituciones públicas y privadas, entre las que destacan ayuntamientos, mancomunidades de municipios, grupos de desarrollo rural y organizaciones no gubernamentales de carácter ambiental. La antigua Red de Voluntariado colaboró en 2012 con la fundación británica The Conservation Volunteers en la organización de un campo de voluntariado internacional en la Sierra de las Nieves. Asimismo, recibió un premio de la Diputación Provincial de Málaga en una de las categorías de los Premios Provinciales de Medio Ambiente en su edición de 2010. +
Los antecedentes inmediatos de esta experiencia hay que situarlos en el diagnóstico del estado de conservación de las principales masas naturales de frondosas del P.N. de Aiako Harria realizado en 2003 (González & Villlate, 2003).
Dicho diagnóstico se efectuó mediante el contraste de la complejidad estructural del bosque y de la diversidad animal que acoge. Para ello se estudió la abundancia de unos grupos de vertebrados (salamandras, paseriformes, micromamíferos) que, por su posición en los niveles intermedios de la cadena trófica y por el hecho de ser abundantes y accesibles, pueden ser consideradps indicadores del estado de conservación del ecosistema forestal. Los resultados obtenidos en dicho trabajo reflejan que la oferta de recursos tróficos y de refugio en el hayedo-robledal de Añarbe dista mucho del óptimo natural que cabría esperar encontrar en un bosque en su etapa de madurez. Esto se traduce en valores bajos en cuanto a abundancia, riqueza y diversidad de las poblaciones animales características del hayedo. No solo faltan los "grandes indicadores", los especialistas forestales que componen el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, sino que además las especies más comunes mantienen unas poblaciones pobres, en cuanto a efectivos, e inestables, en el sentido de que su persistencia en el tiempo no está garantizada. Se puede hablar sin duda de que el ecosistema forestal en el Parque, en sus condiciones actuales, no contribuye positivamente al objetivo de la Red Natura 2000 de "garantizar un estado de conservación favorable de hábitats y especies". +
A partir de la consideración de las montañas como observatorios privilegiados para el seguimiento del cambio global se ha desarrollado un programa de seguimiento de especies, procesos ecológicos y servicios ecosistémicos para los que se ha implantado una metodología avalado científicamente y en consonancia con otros programas de seguimiento a escala regional (Red de Observatorio de Cambio Global de Andalucía) nacional (Programa de Seguimiento de la Red de Parques nacionales) e internacional (LTER, Glochamore). +
B
El Parque Nacional Marítimo-Terreste de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) fue declarado Parque Nacional el 1 de julio de 2002 mediante la Ley 15/2002. El Parque lo forman los archipiélagos de Cíes, Ons, Salvora y Cortegada, situados en las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa respectivamente.
Con un total de 8.333 ha de superficie, el PNMTIAG contiene casi 1.200 ha terrestres con especies vegetales autóctonas, las cuales representan sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataforma continental de la Región eurosiberiana.
A pesar de estar restringido el número de visitantes, las islas que conforman el Parque Nacional de Illas Atlánticas de Galicia está sometidas a una gran presión debido el elevado número de turistas y de residuos. Todo ello conlleva una introducción accidental de especies alóctonas las cuales han colonizado gran parte de los ecosistemas del Parque, desplazando a las especies autóctonas. Por todo ello, la erradicación de las especies invasoras, junto con la limpieza de residuos, son fundamentales las tareas realizadas por la Asociación Amicos.
Las especies exóticas invasoras compiten, desplazan o depredan a las especies autóctonas, esto, representa un problema grave de conservación, que se acentúa en ambientes insulares, como PNMTIAG.
En el caso de la fauna, destacan el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) y la gaviota patiamarilla (Larus michahellis); ambas especies anidan en las Islas Atlánticas y cuya presencia se ha visto amenazada en los últimos años por el visón americano (Neovison vison), actualmente se ha conseguido controlar su presencia gracias a las actuaciones de eliminación llevadas a cabo por el personal del Parque.
En relación a la flora terrestre exótica invasora (FEI), desde el Parque Nacional se trabaja para el control y erradicación de especies como la uña de gato (Carpobrotus spp), acacia negra (Acacia melanoxylon), eucalipto (Eucalyptus globulus), cala (Zantedeschia aethiopica), margarita africana (Arcotheca caléndula) o falsa acacia (Robinia pseudoacacia).
Cabe destacar, no solo la perspectiva medioambiental, si no la socio-laboral en la que el proyecto “Biodiversidad somos todos” integra a personas con discapacidad intelectual. El proyecto ayuda a la sensibilización y concienciación de este colectivo sobre la importancia de proteger y cuidar el medio ambiente, al tiempo que ayuda a una integración social clave para conseguir una vida plena.
C
Cadiz Photonature; El turismo fotográfico como base para el desarrollo socioeconómico de los espacios protegidos de Cadiz +
La provincia de Cádiz tiene un importante patrimonio natural, derivado de una situación geográfica única, entre dos mares y dos continentes. Ello ha dado lugar a un territorio muy importante desde el punto de vista de la biodiversidad, reflejado en sus 6 Parques naturales y 2 Reservas de la Biosfera.
Paralelamente en la provincia se ha desarrollado un sector turístico importante, si bien muy centrado en el “sol y playa”y en menor medida en la cultural y un turismo rural cada vez más en auge en el PN Sierra de Grazalema.
Sin embargo, pese a la acreditación de todos los Parques con la CETS, no se ha desarrollado el sector de turismo de naturaleza, existiendo tan sólo iniciativas aisladas en sitios concretos, pese a que las mismas pueden ayudar a diversificar la economía de muchas poblaciones pequeñas del ámbito de los parques naturales.
A ello se une la elaboración de los Planes de Desarrollo Sostenible de los parques provinciales, los cuales se encuentran aprobados o en fase de elaboración y que inciden en el desarrollo del ecoturismo como parte esencial de su desarrollo socioconómico. En este sentido debe destacarse que desde hace unos años los parques provinciales vienen insistiendo en la necesidad de contar con una estrategia única para la promoción de la actividad ecoturística, basada en una CETS provincial.
Por otra parte la provincia cuenta con un colectivo numeroso de fotógrafos naturalistas y diversas asociaciones de fotografía de naturaleza, lo que se une a la incipiente organización de las empresas turísticas en una asociación provincial que aglutina a empresas de ecoturismo y turismo activo.
Por ello se apuesta por una estrategia en la que confluyan espacios naturales, ecoturismo y fotografía para potenciar la economía de los Parques. +
Escaso conocimiento por parte de la ciudadía valenciana (y española) de la presencia de animales como las tortugas marinas, delfines o ballenas en el mar Mediterráneo. +
Caracterización de la calidad y conectividad ecológica de ecosistemas forestales en el norte de Castilla y León +
Los bosques actuales son el resultado de un uso secular orientado a la explotación de madera, leñas y uso por el ganado. Por ello, los bosques mejor conservados, con características de la madurez forestal y que albergan una biodiversidad muy especializada y de gran interés, son muy escasos, apenas el 2% de la superficie forestal de la Unión Europea. Estos bosques se encuentran a menudo aislados y distantes entre sí, inmersos en un paisaje transformado y fragmentado que dificulta el movimiento de especies y en último término la funcionalidad del ecosistema.
La zona de estudio es un paisaje en mosaico de zonas forestales, matorrales, pastizales y pequeños núcleos urbanos. En sus bosques viven especies amenazadas como el oso y el urogallo cantábrico. +
Cerramiento de la Cueva de Baticambras en el Monumento Natural de las Grutas de Cristal de Molinos (Teruel) +
Las Grutas de Cristal de Molinos fueron declaradas Monumento Natural mediante el Decreto 197/2006, de 19 de septiembre. Dentro del Monumento Natural de Las Grutas de Cristal de Molinos se encuentra la Cueva de Baticambras, declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES2420145 por dar cobijo a una importante población de murciélagos, con varias especies catalogadas como vulnerables: murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) y murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros).
En el año 2005, el Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel encargó a una empresa consultora el estudio “Especies poco conocidas de la directiva hábitats en la provincia de Teruel. Orden Quirópteros”, con el que se redactó el trabajo “Seguimiento de los Refugios importantes para los murciélagos en la provincia de Teruel. Temporada 2005”. En el año 2009 se realizó un estudio más detallado de los quirópteros que habitan la cueva de Baticambras, que corroboró la importancia de esta cueva para la población hibernante de murciélagos (especialmente para la especie Rhinolophus euryale) de la provincial de Teruel. Durante el año 2008, por parte de personal del Servicio Provincial se procedió a recolocar una verja de cierre de la entrada que se encontraba en el lugar desde hacía muchos años pero que había sido arrancada, para evitar la entrada indiscriminada de personas. Dicha verja de hierro se modificó parcialmente para facilitar el tránsito de estos animales, pero el diseño no era el más adecuado para el tránsito libre de quirópteros. En los estudios de fauna realizados en la cueva de las Baticambras se ha observado la presencia de especies de quirópteros catalogadas y se ha constatado la presencia frecuente e incontrolada de personas, lo cual constituye un impacto negativo para el hábitat de esas especies. Se hacía necesario, por tanto, restringir la entrada mediante un cerramiento que permita la libre circulación de las especies que allí habitan, permitiéndola únicamente en casos justificados y en épocas donde la afección sea la mínima.
Monte del C.U.P. con repoblación de Pinus sylvestris de algo más de 200 ha con un 30% de superficie que presentaba buen desarrollo (al menos latizal alto) y que data de 1963. +
Clareo con selección de árboles de porvenir sobre regenerado post-incendio de elevada densidad de pino carrasco en el Parque Regional del Sureste (Madrid) +
Nos encontramos con una masa regular, monoespecífica, de 10 años de edad, con elevada densidad (valores medios de 10.000-15.000 pies/ha), en estado de monte bravo a bajo latizal. Esta situación de competencia provoca que los pies crezcan menos de lo que permitiría la estación en diámetro y copa, y que una parte vayan progresivamente quedando dominados y con escaso vigor, lo que aumenta el riego de daños por plagas y enfermedades; el modelo de combustible es extremadamente peligroso dada la continuidad horizontal y vertical de combustible fino, el riesgo de derribo por viento es grande.
Se pretende mejorar el crecimiento de aproximadamente 400 pies por ha, escogidos entre los de mejor porte y con una distribución regular en la masa, eliminando la competencia mediante el apeo de los pies existentes en un metro a la redonda (en el dispositivo experimental se empleó también un radio de 2 metros). No se plantea la poda y los ejemplares cortados se apilan en torno a los pies de porvenir para prevenir daños por conejo (muy abundante en la zona) y mejorar las condiciones del suelo en torno al pie seleccionado. Con ello se pretende obtener una selección de pies distribuidos con un mayor desarrollo y una mayor fructificación.
Los objetivos perseguidos son mejorar la adaptación de la masa ante posibles futuros eventos como sequías o incendios, cada vez con una mayor probabilidad de ocurrencia en un escenario de cambio climático en el que nos encontramos. Se persiguen tales objetivos con una inversión lo más eficiente posible (la mínima inversión necesaria para acelerar los procesos naturales del bosque), y una mínima intervención que reduzca los efectos paisajísticos y la afección al suelo y a la fauna, y que implique la mínima huella de carbono necesaria en las operaciones. +
El Cabildo de Lanzarote aparece ante la UNESCO como el órgano gestor de la declaración de la isla entera como Reserva de la Biosfera. Siendo la misión principal de la Reserva de la Biosfera aunar el desarrollo humano con la conservación de su patrimonio natural y equilibrio ecológico.
Tras más de dos décadas de la declaración de esta figura en la isla de Lanzarote y habiendo logrado resultados principalmente vinculados al ámbito ecológico, uno de los principales retos que se plantea está vinculado al desarrollo humano y específicamente a la necesidad de implicar a las comunidades locales en la gestión, planificación y evaluación de sus actuaciones.
Es por ello que entre otras acciones, se promueven acuerdos de colaboración para la promoción de esta figura con los distintos ayuntamientos, entendiendo a las administraciones locales como clave. Sin embargo, la complejidad del objetivo demanda otras estrategias, por lo que se apuesta por contratar los servicios de Tágora (pyme local especializada en estudios e intervención social) para articular una experiencia concreta y en cierta manera acotada, desde la que explorar los límites y oportunidades del contexto social para avanzar en la gestión compartida del territorio. De esta necesidad surge Colegios de la Biosfera, inicialmente con una experiencia piloto en un Centro Escolar (2015), ampliada posteriormente a otros tres casos (2016). Visto el potencial de la experiencia, en 2017 se decide iniciar su implementación en trece centros educativos de la isla de Lanzarote y en 2018, responsables técnicos de la gestión de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga (Tenerife), deciden impulsar el inicio de tres experiencias piloto en este otro contexto; una reserva de la biosfera comparativamente más joven. La experiencia desarrollada en el período 2.017/2.020 será la expuesta como inspiradora. +
Los humedales sobre los que actúa el Proyecto LIFE son las balsas de lagunaje de las antiguas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Actualmente estas balsas funcionan como depósitos de agua que la almacenan principalmente para su posterior uso agrícola. El agua, antes de llegar a éstas balsas ha sido tratada por modernas depuradoras construidas en sus inmediaciones aplicando en el proceso de depuración la tecnología de Fangos Activos-Decantación + Doagulación + Floculación+Filtro de Arena + Desinfección Ultravioleta.
* Estas balsas se han naturalizado, con el desarrollo de un cinturón de vegetación perilagunar y se han convierten en refugios de un número importante de aves acuáticas, entre las que se encuentran varias especies muy amenazadas –entre ellas la Malvasía cabeciblanca-, por tanto cumplen una doble función:
* Una social y económica, al actuar como depósitos para uso principalmente agrícola de un agua previamente depurada.
Otro ecológico, como hábitat de agua dulce que atrae a un elevado número de especies de aves acuáticas, entre las que destaca la malvasía cabeciblanca. +
Conservación de bosques de ''Pinus nigra'' adultos adaptados al régimen natural de fuegos, en el marco del proyecto LIFE PINASSA +
En la presente acción se pretende emular la dinámica natural del fuego de baja intensidad, como elemento clave que garantiza la conservación del hábitat de Pinus nigra, manteniendo estructuras con baja carga de combustible en los estratos inferiores y un dosel arbóreo vital. +
Conservación de especies rupícolas mediante regulación de la escalada en el Parque Regional de Sierra Espuña +
En todas las áreas de la zonificación del Parque (recogida en el PORN) se pueden realizar actividades deportivas reguladas. Desde hace varias décadas Sierra Espuña ha sido marco idóneo para la práctica de la escalada. Dados los impactos negativos que esta actividad puede tener sobre la fauna y flora de los roquedos, se hace necesario realizar un diagnóstico del estado actual del conjunto de las vías de escalada con el fin de determinar qué equipamientos son los adecuados y cuáles no, y en qué condiciones han de utilizarse los que permanezcan para favorecer la práctica de esta modalidad deportiva.
Para que esta regulación sea aceptada por los implicados se considera necesario realizar un proceso participativo. +
Conservación de hábitats de interés comunitario en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Plan integral de ordenación de accesos. +
Existen diversas amenazas actualmente que se ciernen sobre este espacio, estando las más relevantes relacionadas con la masiva y continua afluencia de vehículos a las playas en época estival, que producen una seria fragmentación de los ecosistemas, además de problemas de emisión de partículas y ruido que afectan al funcionamiento natural de los hábitats.Además las fechas en las que se produce una mayor afluencia de vehículos a las playas coinciden con épocas de peligro alto de incendios forestales(1 de julio al 30 de septiembre.
El actual flujo de vehículos motorizados en el interior del Parque supera la capacidad de acogida admisible, especialmente en las zonas de playa, suponiendo un factor de degradación de sus valores naturales y paisajísticos:
* Daños a elementos muy vulnerables como la duna fósil o las Salinas del Rasall
* Niveles de polvo excesivos: afección a ciclistas, senderistas, vegetación, fauna, etc.
* Eliminación directa de vegetación (aplastamiento)
* Alteración de los hábitos de la fauna y atropellos
* Contaminación acústica
* Proliferación de basuras, desechos, restos de cristales por vandalismo, etc
* Deterioro de los caminos de acceso
* Incremento del peligro de incendios en el monte
* Insatisfacción del visitante
Se considera que el actual flujo de vehículos motorizados en el interior del Parque Regional de Calblanque, estacionalmente, supera la capacidad de acogida admisible, especialmente en las zonas de playa, suponiendo un factor de degradación de sus valores naturales y paisajísticos, cuya conservación constituye una de las finalidades de su declaración como Espacio Natural Protegido. Por ello, debe regularse el acceso a las playas del Parque Regional de Calblanque, estableciendo un valor de capacidad de acogida, de modo que una vez superada ésta, se ponga en marcha un servicio de vehículos lanzadera o similar, para que los visitantes puedan acceder a las playas. +
Conservación de las masas de agua para la reproducción de los anfibios en el Parque Regional de Sierra Espuña +
Los anfibios son un grupo de vertebrados amenazado por factores que actúan tanto a escala local (pérdida de puntos de agua, vertidos, alteración del hábitat, etc.) como a escala global (destrucción de la capa de ozono, lluvia ácida, etc.). A estos factores de amenaza, en la Región de Murcia hay que añadir la escasez natural de agua fruto del clima mediterráneo seco/semiárido dominante. Además, la Región de Murcia constituye el límite geográfico para varias especies, lo que acentúa la fragilidad de estas poblaciones y la necesidad de su conservación. A pesar de esta situación, son escasas las iniciativas de conservación puestas en marcha en Murcia, como queda reflejado a nivel normativo con la ausencia de anfibios en la ley 7/95. Sin embargo, sí están presentes en la última propuesta de catalogación del Libro Rojo de los Vertebrados (Robledano et al., 2006) y algunos de ellos en la Directiva Hábitats. Fruto de los estudios llevados a cabo dentro del proyecto Atlas de distribución de los anfibios de la Región de Murcia (2005) se ha elaborado un listado de áreas prioritarias para la conservación de los anfibios (Egea et al., 2005). En este listado también destaca Sierra Espuña como uno de los Espacios Naturales Protegidos con mayor número de cuadrículas prioritarias (3), por lo que es necesario emprender líneas de investigación y gestión para la conservación de este grupo globalmente amenazado y que, hasta el momento, ha sido escasamente estudiado en este espacio protegido. +