Propiedad:Acciones desarrolladas

De Wiki de EUROPARC Espana

Esta es una propiedad de tipo texto.

Se muestran 20 páginas que utilizan esta propiedad.
C
* Selección de árboles de porvenir. * Poda alta de los árboles de porvenir. * Señalamiento de los árboles a cortar. * Ejecución del aprovechamiento de madera (corta, procesado y extracción).   +
* Selección de los pies de porvenir con un marco aproximado de 5 metros (400 pies/ha aprox). Se seleccionan los de mejor porte, y en su caso, aquellos que ya dispongan de alguna piña en la copa. * Eliminación por corta de todos los pies situados en un radio de un metro (o dos) desde el fuste del pie seleccionado. * Apilado de los pies abatidos en torno al pie seleccionado como protección frente a los daños ocasionados por los conejos en la corteza en la base del árbol, y como acolchado del suelo para la mejora de sus condiciones edáficas.   +
Una particularidad del programa Colegios de la Biosfera reside en que la metodología de trabajo deriva, a su vez, en múltiples acciones, pues del trabajo conjunto con los distintos agentes implicados se define el plan de acción a desarrollar en cada uno de los Centros. Esto es, las acciones desarrolladas por Colegios de la Biosfera no son fines en sí mismo, sino medios para el desarrollo de otras múltiples acciones fruto del consenso con los distintos agentes y como resultado de otro modelo de gobernanza. Las acciones vinculadas estrictamente a la metodología de trabajo y que se desarrollan en cada curso escolar son las siguientes: Fase 1: Primeros contactos y reuniones de lanzamiento * Coordinación inicial * Reuniones de lanzamiento Fase 2: Construcción del marco conceptual de referencia * 1er espacio de trabajo grupal (definición del marco de referencia) Fase 3: Diseño del plan de acción específico de cada centro * 2do espacio de trabajo grupal (Identificación bloques temáticos, definición plan de acción y comisiones de trabajo) Fase 4: Implementación y desarrollo del plan de acción * Reuniones de comisión * Implementación y desarrollo de acciones Fase 5: Acciones complementarias * Espacios de comunicación de la RB en el contexto local * Taller vivir en una Reserva Fase 6: Cierre fin de curso * Encuentro final de curso * Evaluación Otras acciones: * Difusión (web RB, prensa, radio, etc.) * Seguimiento y coordinación (interna y externa) * Reuniones con distintos agentes (administraciones públicas, administraciones, proyectos, colectivos, vecinos/as, etc.) * Diseño e implementación de espacios comunes de encuentro (formativos, reflexivos, de coordinación)  +
Acciones preparatorias * Plan de Recuperación de la Malvasía cabeciblanca en la Región de Murcia. * Declaración como ZEPA de las lagunas de Campotejar y Moreras. Ampliación de la ZEPA “Saladares del Guadalentín” * Planes de gestión de las lagunas de Campotejar y Moreras. Plan de Manejo de las lagunas de Alhama de Murcia. * Estudio de los recursos hídricos de los humedales y su compatibilización con el uso agrícola. Acciones de conservación concretas * Aumento de la disponibilidad de hábitat para la malvasía cabeciblanca en las lagunas de Campotejar. * Aumento de la disponibilidad de hábitat para la malvasía cabeciblanca en las lagunas de las Moreras. * Aumento de la disponibilidad de hábitat para la malvasía cabeciblanca en las lagunas de Alhama de Murcia. * Corrección de tendidos eléctricos. * Regulación del uso público en las lagunas de Campotejar. * Regulación del uso público en las laguas de las Moreras. * Regulación del uso público en las lagunas de Alhama de Murcia. * Trabajos periódicos de seguimiento y censado de especies y seguimiento y control de parámetros ambientales. * Control y eliminación de malvasía canela y sus híbridos. * Evaluación y seguimiento de posibles incidencias epidemiológicas  +
* Aplicación de fuego de baja intensidad (quemas prescritas). * Generación de madera muerta en pie y en suelo (solo en rodales coincidentes con rodales singulares).   +
* Estudio y valoración de la actividad de escalada en la Reserva Nacional de Caza de Sierra Espuña (realizada) * Reuniones entre entidades y personal del Parque (realizadas) * Firma de la declaración (realizada). * Obra de adecuación de “Sendero de los escaladores” (prevista). * Paneles informativos con información permanente y temporal sobre “Escalada sostenible en el PRSEspuña” (prevista). * Creación del Rincón del Escalador/ Montañero (prevista). * Investigaciones (encuestas, fauna, flora, evaluación del estado de las vías, estudios para plan de gestión…) (prevista). * Plan de Gestión (prevista).   +
* Ordenación de acceso a vehículos durante la época estival. * Delimitación de zonas de estacionamiento para proteger hábitat costeros de interés. * Vigilancia “in situ” de zonas de alto riesgo de degradación. * Sensibilización sobre el valor ambiental de hábitat de interés a los visitantes al ENP. * Clausura definitiva de área de estacionamiento en zona de reserva ambiental.   +
* Muestreo de cuerpos de agua para la valoración del estado de conservación (vegetación, accesos, amenazas, etc.). * Muestreos periódicos para el estudio de la diversidad y fenología de anfibios(a concluir en otoño de 2007). * Elaboración del “Proyecto de restauración de áreas degradadas de alta significación ambiental para la conservación de la fauna en el Parque Regional de Sierra Espuña. Anfibios”. Se ejecutará en el otoño-invierno de 2007.   +
Las acciones del proyecto incluyen tanto la elaboración de protocolos de evaluación y planes de conservación como la ejecución de acciones concretas de conservación para la correcta gestión de las especies y los hábitats naturales de interés comunitario europeo. Las acciones más destacadas llevadas a cabo hasta ahora son: * Restauración del estado natural de algunos lagos a través de la eliminación y control de especies alóctonas de peces, lo que permitirá la recuperación de las especies autóctonas. * Mejora del estado de conservación de fuentes ricas en calcio, de lagos eutróficos naturales y de la planta acuática Luronium natans con la construcción de abrevaderos para reducir la frecuentación del ganado. * Restauración de turberas degradadas mediante la replantación de especies típicas de estos ambientes (musgos del género Sphagnum y matas de Carex). * Restauración del caudal natural en ciertas turberas afectadas por modificaciones hidrológicas.  +
* Planes de conservación de hábitats pascícolas en cada espacio RN2000. * Red de monitorización de la producción de pasto. * Desbroces de matorral y helecho. * Puntos de atracción para atraer al ganado a las zonas infrapastoreadas. * Cierres de exclusión para evitar impacto en hábitats vulnerables y en la regeneración del bosque. * Control de especies invasoras * Paneles informativos para la conservación de dos especies de narcisos * Seguimiento del uso del espacio del ganado mediante la instalación de collares GPS * Monitoreo del impacto de las acciones del proyecto en la conservación de hábitats y especies, en la economía y la población local, y en los servicios ecosistémicos.   +
Desde el año 2004 en Navarra se han realizado numerosas actuaciones. El primer gran proyecto que desarrolló esta tarea fue el LIFE GERVE, del año 2005 al 2007, y tuvo en la creación de hábitat su objetivo preferente. El ámbito de actuación era también el LIC Tramos Bajos del Aragón y del Arga, y se basaba en una gestión ecosistémica de estos dos ríos que mantenían y mantienen altas densidades de visón europeo. Durante el desarrollo del LIFE se crearon humedales, se restauraron barrancos y meandros abandonados, se eliminaron y revegetaron escolleras y se permeabilizaron motas. Las actuaciones de restauración continuaron con otro tipo de financiación (Interreg, La Caixa, Gobierno de Navarra) y en el año 2010 comenzó el LIFE Territorio Visón, que tiene su ámbito de actuación en el mismo LIC. El concepto del proyecto parte de la base de que gran parte de los problemas de conservación de las especies fluviales o semifluviales nacen de la falta de espacio para el río; escolleras, motas y encauzamientos han disminuido el espacio que antes ocupaba el agua, disminuyendo en el mismo grado los hábitats naturales. Esto también genera graves problemas de inundaciones, ya que en las grandes avenidas el río no tiene espacio por donde circular y acaba inundando zonas cercanas a pueblos, industrias y provocando grandes daños. Si se recuperan las llanuras de inundación recuperamos hábitats naturales fundamentales para el visón europeo y otras especies, a la vez que se disminuyen los daños provocados por las avenidas. Como ejemplo de actuaciones realizadas en el LIFE Territorio Visón podemos citar tres de ellas: * Caparroso: Se ha eliminado una chopera, destoconando en parte con métodos biológicos; se ha retranqueado la mota para dar espacio al río y se han creado dos humedales y un pastizal húmedo de alimentación. Además se han colocado varios refugios de visón en la zona. Con parte de las tierras retiradas de la mota se han formado pequeños montículos que dan más diversidad al microhábitat, disminuyendo además los costes derivados del movimiento de tierras. * Mélida: En una de las zonas se ha excavado un humedal con refugios de visón. En la otra se ha retranqueado una mota para crear llanura de inundación, además de excavar un segundo humedal. * Milagro: Se han eliminado choperas, destoconando después en parte con medios mecánicos y en parte con medios biológicos. En el espacio libre resultante se han creado humedales que aprovechan el agua que les sobra a los regantes.  
1. Acondicionamiento de abrevaderos. El Parque Natural Saja-Besaya cuenta con una gran número de abrevaderos en diferentes grados de conservación. La falta de adecuación de algunos de ellos para la entrada o salida de anfibios, la escasez o ausencia de agua por fugas o por falta de aporte de agua y/ o un notable grado de colmatación provocada por la acumulación de limo y vegetación conllevó su adaptación y/o restauración. 2. Seguimiento del estado de los puntos de agua y de anfibios. Con el objeto de conocer la eficacia de las actuaciones de acondicionamiento de los abrevaderos, se realizaron seguimientos en los que se comprobaba la permanencia de las obras y la colonización de estos nuevos hábitats por los anfibios. Así como, se recababa información sobre las diferentes especies de anfibios y su distribución en el Parque. Esta tarea se realizó visitando cada punto de agua intervenido en dos ocasiones durante la primavera. Además, se llevaron a cabo muestreos nocturnos en algunos abrevaderos seleccionados previamente, coincidiendo con el momento más activo de los anfibios. Cabe destacar, que algunos de estos seguimientos, fueron llevados a cabo con la colaboración de cerca de un centenar de personas voluntarias. 3. Muestreo de enfermedades en anfibios. En determinados puntos se establecieron acciones encaminadas a la detección de la enfermedad emergente quitridiomicosis, en especial, de aquella causada por los hongos Bsal y Bd. 4. Información y divulgación de las acciones desarrolladas. Dirigidas a la administración local (eg. ayuntamientos, juntas vecinales,..) con reuniones; a la administración regional con la elaboración de informes técnicos y; al sector ganadero relacionado con el espacio protegido y a la población de Cantabria a través de jornadas informativas y generación de materiales específicos (guías de identificación).  +
* Actuación de mejora de la estructura y composición de los bosques aluviales y prados con la eliminación de especies exóticas de la flora del noreste, norte y oeste del Lago de Banyoles, des del Parque de la Draga al Paraje dels Desmais. * Actuación de mejora estructura de los bosques aluviales de Can Morgat i del bosque de Can Cisó: zona oeste del lago. * Antiguas plantaciones de chopos (Populus deltoides) y plátanos (Platanus X hybrida’’). * Actuación de colocación de una valla de protección, mantenimiento del entrono de una fuente y señalización específica para la protección de elementos singulares de la flora (única población catalana de Thelipteris palustris) y vegetación (sobretodo para la protección del mansegar (Cladium mariscus’’) hábitat de interés comunitario) en la Font del Rector y paraje Corominas.   +
* Selección de rodales singulares a evolución natural. * Tratamientos de mejora de la conservación del hábitat. Creación de madera muerta en pie (anillado de árboles vivos) y en el suelo (generando troncos y tocones). Desbroces selectivos y clareos. * Acuerdos, convenios de colaboración y contratos de arrendamiento. * Plan de uso público de rodales singulares.   +
* Construcción de un primillar con nidales específicos para cernícalo primilla, tanto en el tejado como en las paredes. * Instalación temporal en él de individuos irrecuperables para servir de reclamo para aves salvajes que se instalen a criar. * Hacking de pollos desde el primillar.   +
Las acciones de Life Adaptamed se implementan a una escala local, en Doñana, Cabo de Gata y Sierra Nevada. Sin embargo, sus repercusiones tienen traslado a diferentes escalas. En el ámbito regional, el proyecto contribuye aportando conocimiento útil para la adaptación al cambio climático y para la construcción de nuevos paradigmas de conservación basados en la protección de servicios ecosistémicos. Las acciones de comunicación y difusión de los resultados del proyecto facilitan la conexión con redes e instituciones a nivel internacional, favoreciendo que el conocimiento adquirido traspase nuestras fronteras a través de instituciones como UICN, la Unión Europea o el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o de iniciativas como las de las Redes de Seguimiento Internacionales LTER o SER. En cada uno de los espacios Adaptamed se sigue el esquema de implementación de gestión adaptativa: definición del problema, adquisición de datos y modelos, evaluación de resultados, toma de decisiones, actuación y evaluación de la gestión. Las acciones preparatorias (A) facilitan la implementación de las acciones centrales del proyecto (C). Los protocolos de seguimiento (acciones D) se desarrollan en cada sitio con el objetivo de evaluar la efectividad de las acciones de Life Adaptamed. En concreto, la acción D7 permite la evaluación a través de sensores remotos (imágenes satelitales). Las acciones de comunicación y difusión (E) repercuten sobre los territorios Life Adaptamed al mismo tiempo que contribuyen a enriquecer multitud de conceptos que enmarcan las acciones preparatorias (A). Las conexiones entre las escalas locales, regional, nacional e internacional generan sinergias y productos (gotas de lluvia) que retornan a los territorios. Véase las referencias a los carteles en el apartado "Más información".  +
* Estudio de cada una de las 4 zonas del ámbito de trabajo * Colocación de cebos y rastros * Colocación de las jaulas-trampa   +
* Medidas preventivas: Actividades de educación ambiental sobre flora exótica invasora dirigidas a voluntarios, a colegios, a propietarios de terrenos privados en Calblanque; edición de folletos, poster, paneles informativos; reunión con los propietarios de los terrenos privados de Calblanque; encuestas a propietarios privados de Calblanque; Programa de sustitución de jardines privados. * Medidas de eliminación/control. Zonas de actuación: Batería de la Chapa, Monte de las Cenizas, Playas de Calblanque, Cala del Barco, Escombreras Bco. del Moro- Cortijo Bco Magreros, Albergue-Zona militar, Área recreativa Cabezo de la Fuente-Cimarros, Núcleos rurales Cobaticas-Las Jordanas-Los Rangos, Las Ratoneras-Casa de los Chaparros   +
* Campañas de fototrampeo para estudiar la abundancia y distribución territorial de los gatos asilvestrados existentes en el Parque Nacional. * Trampeo con jaulas trampas de captura en vivo para la retirada de los individuos de las islas y entrega a sociedades protectoras de animales. * Concienciación de la población local y de los visitantes del parque nacional sobre los riesgos de los gatos asilvestrados como especies invasoras en ambientes insulares.   +