Seguimiento fitosanitario de las masas forestales de la Red de Parques Nacionales

De Wiki de EUROPARC Espana
Revisión del 12:35 25 nov 2022 de Oficina (discusión | contribs.)

(difs.) ← Revisión anterior | Revisión aprobada (difs.) | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Los seguimientos a largo plazo permiten identificar tendencias y anticipar medidas de protección


Esta iniciativa comienza en 1986 en algunos parques de la Red de Parques Nacionales, siguiendo la metodología de la Red Europea de Daños en los Bosques de Nivel 1, y desde entonces ha evaluado de manera continua la salud de las masas que albergan los parques nacionales mediante el seguimiento de indicadores tales como defoliación, decoloración y presencia de agentes nocivos.

Palabras clave

Fitosanitario, parques nacionales, defoliación, daños, bosques, seguimiento, ESPARC 2022

Tipo de experiencia

Conservación

Subtipo de experiencia

Gestión forestal

Ámbito territorial

Estado español

Espacio protegido

Red de Parques Nacionales

Entidad responsable de la experiencia

Organismo Autónomo Parques Nacionales


Objetivos

  • Evaluación de forma continuada de la salud de las masas forestales
  • Visualización de tendencias de estado fitosanitario
  • Identificación de agentes nocivos
  • Localización y seguimiento de daños
  • Propuesta de medidas preventivas
  • Recomendación de tratamientos

Acciones desarrolladas

  • Visita de campo anual entre verano y otoño según parque
  • Metodología de la Red Europea de Seguimiento de Daños en Bosques
  • 193 parcelas de seguimiento
  • Más de 6.000 árboles muestreados anualmente
  • Formaciones más representadas: Pinus pinea, Pinus sylvestris y Quercus ilex

Resultados obtenidos

Defoliación media (DM) 2021: 24% (similar a 2019) de tipo ligero (Def. 11-25%)

Teniendo el año 2014 de referencia, como el más favorable de la serie reciente, y después de un ciclo negativo en 2016-2017, en 2018 se inició una recuperación de los indicadores de vitalidad del conjunto de las masas en seguimiento, que no se ha mantenido en 2019, aunque si mejora con respecto a 2016 y 2017.

Por regiones biogeográficas, eurosiberiana y mediterránea: DM 2021 tipo ligero macaronésica, tipo moderado-bajo (DM 29%)

Lecciones aprendidas

El grueso de los daños producidos está causado por agentes abióticos, seguido por insectos, hongos y otros. Los agentes asociados a estrés ambiental (sequía, calor, suelos someros o pobres) son los que más inciden en la muestra general. Los daños producidos por animales, acción del hombre o incendios apenas alcanzan el 1% de la incidencia.

Más información

Presupuesto

Más de 100 000 €


Recursos humanos

Contratación administrativa de equipos de campo y de análisis de gabinete, especializados en sanidad forestal.


Fuentes de financiación

Presupuesto ordinario del OAPN


Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS15

Contactos

  • Mª Dolores Rollán Monedero (drollan@oapn.es)


Fecha de creación

20 junio 2022 04:09:04


Observaciones