Corrección de tendidos eléctricos peligrosos en Zonas de Especial Protección para las Aves de Murcia

De Wiki de EUROPARC Espana
Revisión del 15:17 27 oct 2008 de 147.96.193.210 (discusión) (New page using Special:Form/Experiencia)

(difs.) ← Revisión anterior | Revisión aprobada (difs.) | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Esta plantilla es heredada de la versión 1 de WikiConservación. No debe ser usada.

Si sigue en uso, debe ser reemplazada por por la nueva plantilla para las fichas (Plantilla:Ficha de experiencia) que se introdujo con la versión 2.


Titulo de la experiencia

Adecuación ambiental de la línea eléctrica de alta tensión de Alhama de Murcia a Huerta Espuña (Parque Regional de Sierra Espuña)

Imágenes

No contiene imágenes

Palabras clave

ZEPA, avifauna protegida, líneas eléctricas, electrocución, LIFE

Ambito territorial

Región de Murcia

Cartografía

No tiene asociado fichero de cartografía.

Espacio protegido

Parque Regional de Sierra Espuña

ZEPA Sierra Espuña, ZEPA Sierras del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla, ZEPA Sierra de la Muela, ZEPA Monte El Valle y Sierras de Escalona y Altaona, ZEPA Sierra de Mojantes.

Persona de contacto/responsable

Nombre
Emilio Aledo Olivares
Dirección postal
Calle Catedrático Eugenio Úbeda 3, 3ª planta, CP.30008 Murcia, España
Email
emilio.aledo@carm.es

Tipo de experiencia

Manejo de hábitats / ecosistemas

Objeto de conservación sobre el que se actúa

  • Fauna: Aves rapaces y córvidos protegidos

Fecha de inicio / finalización

Fase I. Eestudio y recorrido de la línea eléctrica en 2001, corrección en 2005

Fase II: Inicio 1 de enero de 2007, fin 31 de diciembre de 2010, evaluación y estudio de las líneas desde 2001

Grado de ejecución actual

Fase I: Finalizado

Fase II: En curso, ejecutado aproximadamente 1/3.

Instrumento de planificación en el que se encuadra

  • PORN: x
  • PRUG: x

Situación de partida

Línea eléctrica muy peligrosa propiedad de la Consejería. Consta de 40 apoyos, 18 precisaban corrección urgente.

Líneas eléctricas de diferente peligrosidad. 2.066 apoyos revisados, 1.031 de ellos con prioridad de corrección entre muy alta y moderada/alta. Propietarios distintos particulares e Iberdrola.

Objetivos

  • Disminución de la mortalidad por electrocución de avifauna protegida.

Objetivo(s) operativos:

    • Corregir, en colaboración con las compañías y propietarios de líneas eléctricas, los apoyos con mayor riesgo de electrocución para las aves en cinco Zonas de Especial Protección para las Aves de la Región de Murcia.
    • Revisión de los apoyos con mayor mortalidad de aves, antes y después de la aplicación de medidas correctoras.
    • Establecer y desarrollar acuerdos de colaboración con las principales compañías eléctricas con el propósito de remodelar las infraestructuras peligrosas que afectan a ZEPA.
    • Desarrollar y poner en marcha una normativa electrotécnica regional para la protección de la avifauna que afecte a las nuevas instalaciones de transporte y distribución de energía eléctrica y la remodelación de las antiguas.
    • Formar a los técnicos y personal de campo de la Dirección General del Medio Natural y las principales instaladoras eléctricas para la aplicación de la nueva normativa.
    • Llevar a cabo experiencias de detección del impactos ambientales y control de las medidas correctoras en las ZEPA que permitan su exportación a otras zonas Natura 2000.
    • Divulgación en la opinión pública del riesgo de electrocución y colisión de aves con líneas eléctricas.
    • Promoción entre los promotores y técnicos las medidas preventivas más recomendadas para la conservación de las aves amenazadas o protegidas.

¿Contribuye a la adaptación al cambio climático?

Acciones previstas / realizadas

* Aprobación de la normativa electrotécnica regional para la protección de la avifauna.
  • Determinación de las líneas eléctricas más prioritarias para su corrección en las ZEPA y un área de influencia.
  • Establecimiento de acuerdos de colaboración con Iberdrola Distribución S. A. U. y otros propietarios de líneas para su corrección
  • Corrección de apoyos de propiedad particular.
  • Corrección de apoyos propiedad de Iberdrola.
  • Evaluación de la eficiencia de las medidas correctoras efectuadas.
  • Información a la opinión pública y divulgación de resultados: elaboración de un manual sobre medidas electrotécnicas adecuadas, cursos de formación para técnicos y operarios, intercambio de experiencias con participantes en proyectos similares, desarrollo de la página web, edición de material divulgativo, etc.
  • Funcionamiento del proyecto: gestión y seguimiento técnico, jurídico y financiero del proyecto y auditoría.

Sistema de seguimiento y evaluación

Evaluación de la mortalidad de avifauna por electrocución previa y posterior a las correcciones.

Resultados obtenidos


  • Corrección de 30 apoyos
  • Convenio con Iberdrola
  • borrador de normativa electrotécnica para la protección de la avifauna
  • realización de los proyectos de corrección en 2 ZEPA
  • corrección de líneas eléctricas en 2 ZEPA
  • seguimiento de la mortalidad previa en varios sectores de líneas eléctricas

Difusión de los resultados


  • Edición del I Curso de Formación,
  • Página web,
  • Edición de 1000 folletos divulgativos
  • Sensibilización del sector eléctrico y administración de industria

Dificultades encontradas


  • Búsqueda de financiación
  • Difícil accesibilidad del terreno donde se localizan las líneas. Algunos terrenos vallados con dificultades para acceder.
  • Algunos apoyos muy viejos no soportan las correcciones y hay que cambiarlos enteros.
  • Dificultades para coordinar administraciones con competencias diferentes (industria y medio ambiente).
  • Las opiniones del sector eléctrico acerca de la promulgación de una normativa electrotécnica para la protección de la avifauna, en general son positivas, aunque en algún subsector del sector eléctrico se encuentra más resistencia.

Recursos humanos y materiales

  • Medios utilizados:
    • Vehículos, GPS, equipo de oficina,
    • Equipo de la empresa instaladora eléctrica (grúas, material eléctrico, herramientas, etc.),
    • Señalética en el campo

Entidades implicadas

  • Personal del propio espacio protegido: Una persona
  • Consultora:
    • Personal contratado por la Consejería y por Iberdrola para la gestión y ejecución del proyecto LIFE.
    • Equipo externo de la Comisión Europea para la gestión de los proyectos LIFE.
  • Otras entidades implicadas: Empresa instaladora eléctrica

Inversión

  • Inversión: Fase I: 38.697,60 €. (Sin contar el estudio previo en 2001, sólo la obra)

fase II: 1.826.559,00 €. (Sin contar los estudios previos desde 2001a 2005)

Fuentes de financiación

  • Presupuesto de la Consejería: 30%
  • Fondos europeos: LIFE 50%
  • Financiación privada (Fundaciones, ONG): Iberdrola: 20%

Modo de contratación

  • Asistencia técnica: x
  • Convenio colaboración: x
  • Contrato de obra / servicio: x

Documentación

http://www.carm.es/medioambiente/articulos.html?id=10764&idNodo=1928

Fecha de creación

Septiembre 2008

{{#switch: {{PAGENAME}} | Experiencia = [[Category:Plantillas]] | Experiencia-Plt = [[Category:Plantillas]] | #default = [[Category:Experiencias]] }}