Instalación de una compuerta automática en la red de riego para evitar la alteración del régimen hídrico de una laguna endorreica (Salada Grande de Chiprana)

De Wiki de EUROPARC Espana
Revisión del 14:58 16 nov 2010 de 147.96.193.210 (discusión) (New page using Special:Form/Experiencia)

(difs.) ← Revisión anterior | Revisión aprobada (difs.) | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Esta plantilla es heredada de la versión 1 de WikiConservación. No debe ser usada.

Si sigue en uso, debe ser reemplazada por por la nueva plantilla para las fichas (Plantilla:Ficha de experiencia) que se introdujo con la versión 2.


Titulo de la experiencia

Instalación de una compuerta automática en la red de riego para evitar la alteración del régimen hídrico de una laguna endorreica (Salada Grande de Chiprana)

Imágenes

No contiene imágenes

Palabras clave

Laguna endorreica, régimen hídrico, red de riego, Salada Grande de Chiprana

Ambito territorial

Aragón

Cartografía

No tiene asociado fichero de cartografía.

Espacio protegido

Reserva Natural Dirigida de las Saladas de Chiprana

Persona de contacto/responsable

Nombre
Ana Berga
Dirección postal
Paseo Mº Agustín, 36, 50071 Zaragoza
Email
aberga@aragon.es

Tipo de experiencia

Manejo de hábitats / ecosistemas

Objeto de conservación sobre el que se actúa

  • Gestión de hábitats/ecosistemas: Ecosistemas ligados a ambientes hipersalinos
  • Procesos ecológicos: Gestión de régimen hídrico

Fecha de inicio / finalización

Ejecutado en 2007.

Grado de ejecución actual

Finalizado

Instrumento de planificación en el que se encuadra

  • PORN: (2006)

Situación de partida

Todas las aguas sobrantes de una acequia de 50 Km de recorrido finalizan en una laguna endorreica (salada de Roces) que está comunicada superficial y artificialmente en otra laguna endorreica de gran valor ecológico- Salada Grande de Chiprana.

El volumen y calidad de las aguas de riego alteran significativamente la naturalidad y singularidad de ambas lagunas pues dulcifican las aguas y alteran el régimen hídrico natural.

Objetivos

  • Disminuir el volumen de agua de riego que llega a las saladas para minimizar la afección al régimen hídrico de las saladas
  • Evitar la dulcificación de ambos ecosistemas acuáticos

¿Contribuye a la adaptación al cambio climático?

Acciones previstas / realizadas


  • Instalar una infraestructura para derivar los caudales fuera de la acequia e instalar una compuerta automatizada en el tramo final de la acequia tras la derivación.
  • Entubar un tramo de acequia para no afectar a los campos aledaños a la derivación y la compuerta
  • Coordinar con la comunidad de regantes el uso de la compuerta de manera que sólo pase agua cuando haya necesidad de riego en regantes del tramo de acequia (1 km) que finaliza en las saladas.

Sistema de seguimiento y evaluación

Se han instalado caudalímetros tanto en la acequia que finaliza en la salada de Roces como en la entrada a la Salada Grande por lo que se dispone de un registro continuo de caudales en ambos puntos.

Además existe un registro de regantes, parcelas y turnos de riego

Resultados obtenidos

Los datos continuos de caudales han puesto de manifiesto que los usuarios de la red de riego funcionan sin ningún tipo de control por la comunidad de regantes, usan unas dotaciones de riego muy elevadas y un calendario de riego que no responde en absoluto a las necesidades hídricas de los cultivos. El registro de regantes sólo funciona en una de ellas y hay otra comunidad que funciona por libre sin ningún tipo de turno.

La derivación de caudales y el uso de la compuerta automática sólo afecta a una de las comunidades de regantes e impide que lleguen aguas sobrantes entre noviembre y marzo. La otra comunidad de regantes no hace uso de ninguna de ellas.
Existe una solución técnica a disposición, pero los resultados dependen de la gestión que hagan los regantes y la comunidad de regantes, y ésta es nula.

Difusión de los resultados

Los resultados están disponibles en la memoria anual del espacio y se han transmitido al Patronato de la Reserva Natural y a las comunidades de regantes implicadas.

Dificultades encontradas

De tipo técnico porque la instalación tanto de la derivación como de la compuerta ha implicado obras asociadas para mejorar las red de riego y evitar/subsanar afecciones a propiedades limítrofes. zbr>

De tipo práctico porque el uso de la compuerta depende del control de la comunidad de regantes. Una de ellas se niega a cualquier tipo de control y la otra tiene buena disponibilidad pero ninguna efectividad en dicho control en la época de riego.

Recursos humanos y materiales

  • Personal: Propio (técnicos, APN), de la comunidad de regantes (operarios), empresa contratada para la instalación de la compuerta, topógrafos e ingenieros agrónomos.
  • Medios utilizados: Vehículos, material de construcción, GPS, instrumentos de topografía, cartografía,

Entidades implicadas

  • Personal del propio espacio protegido:
  • Consultora:
  • Otras entidades implicadas: Comunidad de regantes de Civan, Comunidad de Regantes del Regallo

Inversión

  • Inversión: Inversión total: 23.000 euros

Fuentes de financiación

  • Presupuesto del espacio protegido: 10 %

Modo de contratación

  • Contrato de obra / servicio: .

Documentación

No contiene documentos.

Fecha de creación

16 de octubre de 2010

{{#switch: {{PAGENAME}} | Experiencia = [[Category:Plantillas]] | Experiencia-Plt = [[Category:Plantillas]] | #default = [[Category:Experiencias]] }}