Recuperación de espacios abiertos en la Alta Garrotxa

De Wiki de EUROPARC Espana
Revisión del 12:53 3 dic 2010 de 147.96.193.210 (discusión) (New page using Special:Form/Experiencia)

(difs.) ← Revisión anterior | Revisión aprobada (difs.) | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Esta plantilla es heredada de la versión 1 de WikiConservación. No debe ser usada.

Si sigue en uso, debe ser reemplazada por por la nueva plantilla para las fichas (Plantilla:Ficha de experiencia) que se introdujo con la versión 2.


Titulo de la experiencia

Recuperación de espacios abiertos en la Alta Garrotxa

Imágenes

No contiene imágenes

Palabras clave

Espacio abierto, prados, mosaico agroforestal, recuperación de pastos, hábitats, custodia

Ambito territorial

Cataluña

Cartografía

No tiene asociado fichero de cartografía.

Espacio protegido

Alta Garrotxa

Persona de contacto/responsable

Nombre
Inés Carrillo Badosa/Sara Sánchez Olmo
Dirección postal
Rectoría de Sadernes s/n, 17855, Sadernes (Sales de Llierca)
Email
icarrillo@altagarrotxa.org / ssanchez@altagarrotxa.org

Tipo de experiencia

Manejo de hábitats / ecosistemas

Objeto de conservación sobre el que se actúa

  • Fauna: Aves: águila real ('Aquila chrysaetos'), alcaudón dorsirrojo ('Lanius collurio')

Quirópteros
Ropalóceros

  • Gestión de hábitats/ecosistemas: Hábitat de interés comunitario 6210. Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustrato calcáreo (Festuco-Brometalia).

Hábitat de interés comunitario prioritario 6220. Prados mediterranios ricos en anuales, basófilos (Thero-Brachypodietalia).
Hábitat de interés local. Prados de Aphyllantes monspeliensis con el HIC 6220.

Fecha de inicio / finalización


  • 1ª fase
    • Inicio: octubre 2009
    • Finalización: marzo 2010
  • 2ª fase
    • Inicio: septiembre 2010
    • Finalización: en curso (prevista para marzo de 2011)

La experiencia prevé intervenir en nuevas zonas en años posteriores

Grado de ejecución actual

1ª fase: 100%

2ª fase: 75%

Instrumento de planificación en el que se encuadra

  • Otros: Plan de actuación del Espacio de Interés Natural de la Alta Garrotxa (Código: MSE RA1)

Plan de actuación anual del Consorci de la Alta Garrotxa Plan de Ordenación Forestal de Can França Plan de Prevención de Incendios de la Alta Garrotxa

Situación de partida

Desde hace unas décadas, debido al abandono de las actividades agrarias en la zona de la Alta Garrotxa, se ha ido homogeneizando el paisaje por el avance de las masas forestales (arboladas) y se han ido perdiendo gran parte de los espacios abiertos que existían y que eran mantenidos por un sector ganadero que hoy se encuentra en declive.


Esto ha supuesto una pérdida de biodiversidad, como apuntan los estudios de fauna y hábitats que se vienen realizando en el ámbito de este espacio de interés natural desde hace unos años, además de un aumento del riesgo de incendio forestal.

Objetivos


  • Incrementar la superficie de los hábitats de interés comunitario 6210 y 6220 y del hábitat de interés local de prados de A. monspeliensis.
  • Mejorar el hábitat de diversas especies y grupos de fauna (ver detalle del apartado Objetos de conservación)
  • Recuperar el paisaje en mosaico.
  • Mejorar las zonas de pasto.
  • Disminuir el riesgo de incendio forestal.

¿Contribuye a la adaptación al cambio climático?

Acciones previstas / realizadas

Acciones concretas realizadas
  • Selección de las zonas prioritarias para los objetos de conservación (3 en fase I y 4 en fase II).
  • Firma de 6 acuerdos de custodia del territorio con propietarios privados.
  • Definición de los criterios de intervención para la mejora de las especies y hábitats objeto de conservación.
  • Ejecución: Tala de pies arbóreos y de pies arbustivos en las zonas seleccionadas siguiendo los criterios de intervención.
  • Construcción y mejora de 2 puntos de agua para la fauna salvaje y el ganado.

Acciones concretas previstas

  • Seguimiento de los objetos de conservación durante los cinco años posteriores a la intervención.

Sistema de seguimiento y evaluación

Resultados obtenidos


  • Recuperación de 55,50 Ha de espacios abiertos de interés para los objetos de conservación.
  • Recuperación de parte del paisaje en mosaico.
  • Ampliación i mejora de las zonas de pasto.
  • Disminución de la masa forestal.
  • En relación al efecto sobre los objetos de conservación, la valoración de los resultados se realizará en el quinto año de seguimiento.

Difusión de los resultados

Dificultades encontradas

Planificación: Limitaciones legales vinculadas a los PTGMF existentes que han condicionado la selección de zonas a recuperar.

Ejecución: Acceso difícil a determinadas zonas. Seguimiento: Concreción de indicadores, que después de la primera fase han requerido ajustes para garantizar su validez.

Recursos humanos y materiales

  • Personal: Propio y contratado. En el caso de la contratación se han priorizado el trabajo con colectivos en inserción laboral.
  • Medios utilizados: Principalmente maquinaria para el desbroce

Entidades implicadas

  • Personal del propio espacio protegido: Oficina Técnica del Consorci de la Alta Garrotxa
  • Personal de la Administración (Consejería, Ministerio): Ingenieros de comarca
  • Consultora: La Fageda, empresa que trabaja con colectivos con riesgo de exclusión y Ariccoforest, como empresas responsables de la ejecución.

Walking Catalonia y Galanthus, empresas responsables de parte del seguimiento de los objetos de conservación. Germans Picart, empresa responsable de la construcción de los puntos de agua. ZEBA, empresa responsable de la filmación de todo el proyecto.

  • Otras entidades implicadas: Propietarios de las fincas

Ganaderos que llevan su rebaño a esta zona y que se encargaran del mantenimiento de las intervenciones

Inversión

  • Inversión: 234.000 €

Fuentes de financiación

  • Presupuesto del espacio protegido: Consorci de la Alta Garrotxa 9 %
  • Financiación privada (Fundaciones, ONG): Obra social de “La Caixa” 73%

Propietarios (mediante ayudas del Departamento de Medi Ambiente – PEIN) 6%

  • Otros: PUOSC 12%

Modo de contratación

  • Contrato de obra / servicio: .

Documentación

- Memoria del proyecto 2009.

- Vídeo Recuperació d’espais oberts a Principi ( http://www.vimeo.com/14635922 )

Fecha de creación

2/12/2010

{{#switch: {{PAGENAME}} | Experiencia = [[Category:Plantillas]] | Experiencia-Plt = [[Category:Plantillas]] | #default = [[Category:Experiencias]] }}