Actuaciones de conservación y seguimiento del jaguarzo blanco (''Halimium halimifolium'') en los Parques del Montnegre i el Corredor y del Garraf

De Wiki de EUROPARC Espana
Revisión del 13:33 10 may 2011 de 147.96.193.210 (discusión) (New page using Special:Form/Experiencia)

(difs.) ← Revisión anterior | Revisión aprobada (difs.) | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Esta plantilla es heredada de la versión 1 de WikiConservación. No debe ser usada.

Si sigue en uso, debe ser reemplazada por por la nueva plantilla para las fichas (Plantilla:Ficha de experiencia) que se introdujo con la versión 2.


Titulo de la experiencia

Actuaciones de conservación y seguimiento del jaguarzo blanco (Halimium halimifolium) en los Parques del Montnegre i el Corredor y del Garraf

Imágenes

No contiene imágenes

Palabras clave

flora amenazada, Halimium halimifolium, Parque del Montnegre i el Corredor, Parque del Garraf, Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona

Ambito territorial

Cataluña

Cartografía

No tiene asociado fichero de cartografía.

Espacio protegido

Parque del Montnegre i el Corredor, Parque del Garraf

Persona de contacto/responsable

Nombre
David Carrera Bonet / Guillem Llimós Masip / Josep Torrentó Marselles
Dirección postal
Oficina Técnica de Planificación y Análisis Territorial, Àrea d’Espais Naturals

Diputació de Barcelona, Edifici del Rellotge, C/ Urgell, 187 08036-Barcelona

Email
carrerabd@diba.cat / llimosmg@diba.cat / torrentomj@diba.cat

Tipo de experiencia

Manejo de hábitats / ecosistemas

Objeto de conservación sobre el que se actúa

  • Flora: Halimium halimifolium
  • Gestión de hábitats/ecosistemas: CORINE 32.3 Matorrales silicícolas mediterráneos

Fecha de inicio / finalización

Primavera 2009 / Julio 2010

Grado de ejecución actual

Finalizado

Instrumento de planificación en el que se encuadra

  • PLAN: Plan estratégico de conservación de los hábitats y la flora de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona

Situación de partida

El jaguarzo blanco (Halimium halimifolium) es una cistácea de porte grande endémica de la región mediterránea occidental protegida a nivel autonómico por el Decreto 172/2008 y considerada amenazada con categoría IUCN 2001 y Vulnerable por el Libro Rojo de flora de Cataluña.
En la provincia de Barcelona es una planta escasísima en regresión que presenta una distribución actual muy mermada por la transformación de la franja litoral. Las principales poblaciones supervivientes están en dos zonas montanas muy alejadas de las sierras litorales y están en regresión por los procesos de urbanización y de aforestación característicos de las últimas décadas. Una parte importante de ambas poblaciones están ubicadas dentro de los Parques del Montnegre i el Corredor (MCO) y del Garraf (GRF), y en ambos casos se trata de núcleos que en su mayoría se caracterizan por tener pocos efectivos, abundancia de ejemplares senescentes y dificultades de reclutamiento (muchos de los ejemplares de germinación reciente son vulnerables por encontrarse en lugares inestables y poco seguros como márgenes de pistas y senderos).
Las amenazas identificadas son: abandono de prácticas forestales y ganaderas, prácticas forestales inadecuadas (repoblaciones), reducción del hábitat, competencia, superficie de distribución pequeña.

Objetivos

  • Conocer la situación de detalle de la especie en los dos espacios naturales con presencia de la Red de Parques Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona
  • Garantizar la viabilidad de los principales núcleos poblacionales existentes en los dos parques (frenar la tendencia a la reducción de las poblaciones)
  • Recuperar superficie de hábitat que reúna las condiciones necesarias para la germinación y maduración de nuevos ejemplares
  • Evaluar los efectos de las actuaciones e iniciar el seguimiento de las poblaciones para conocer las tendencias futuras
  • Implicar a la población local y a la comunidad técnica y científica en la conservación del taxón

¿Contribuye a la adaptación al cambio climático?

Acciones previstas / realizadas


  • Localización precisa de los distintos núcleos de Halimium halimifolium y recuento de ejemplares para los núcleos con escasos efectivos
  • Contacto con los responsables del mantenimiento de pistas para que respeten en los desbroces las zonas con ejemplares adultos de Halimium halimifolium adyacentes a las zonas de tránsito de vehículos
  • Instalación de pilonas para proteger del tránsito rodado fuera de las pistas en los núcleos susceptibles de sufrir este tipo de malas prácticas.

En los núcleos con más posibilidades de expansión:

  • marcado temporal de los pies a liberar
  • desbroce selectivo de la competencia leñosa del matorral adyacente y, cuando los hay, poda puntual de los árboles maduros de quercináceas
  • retirada del ramaje cortado
  • muestreos de la situación de partida en las zonas desbrozadas para seguir la evolución post-actuación de la estructura y la composición vegetal en los siguientes años

Sistema de seguimiento y evaluación


  • Censos anuales en mayo-junio (periodo de floración)
  • Transectos fijos de seguimiento de la cobertura del suelo, y la composición y estructura de la vegetación

La evaluación se realizará valorando la evolución de los siguientes indicadores:

  ** censo poblacional total (núcleos con pocos efectivos)
  ** % de distribución de edades (núcleos con pocos efectivos)
  ** % de cobertura del suelo de Halimium halimifolium (núcleos con efectivos numerosos)

Resultados obtenidos


  • Conocimiento actualizado de la situación de detalle de la especie en los dos espacios naturales con presencia de la Red de Parques Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona (incluye censos, disponer de un primer cálculo de indicadores, cartografía de detalle)
  • Evitación de la pérdida de ejemplares por trabajos de mantenimiento de las pistas forestales
  • (verificación pendiente de los resultados futuros del seguimiento) Viabilidad de los principales núcleos poblacionales existentes en los dos parques
  • (verificación pendiente de los resultados futuros del seguimiento) Incremento del número de ejemplares, mejora de la pirámide de edades, e incremento de la superficie ocupada por la especie en los dos parques
  • Divulgación de la problemática e implicación en la conservación del taxón de los distintos agentes actuantes y con competencias en los territorios afectados (administraciones municipales, provincial y autonómica; servicios de mantenimiento; propietarios de las fincas)
  • Divulgación destinada a la población local y la comunidad técnica y científica (ver detalles en “Difusión de los resultados”)

Difusión de los resultados


  • Presentación de las actuaciones en sendos Encuentros de estudiosos de cada uno de los dos parques (noviembre del 2010 para el Parque del Garraf y noviembre del 2011 para el Parque del Montnegre i el Corredor), y posterior publicación de un artículo.
  • Exposición de las actuaciones en los Consejos coordinadores de los respectivos parques.
  • Se prevé presentar los resultados de la experiencia y los primeros años de seguimiento en las III jornadas catalanas de conservación de flora (2012).

Dificultades encontradas

La coordinación entre las distintas administraciones implicadas (incluidos servicios subcontratados), y la localización de los propietarios de las fincas por otro. A pesar de los esfuerzos dedicados a estos menesteres, la consecución de estos contactos y el intercambio de información y conocimientos asociado, son claves para garantizar la eficacia de la conservación del taxón objetivo.

Recursos humanos y materiales

  • Personal: Botánico local, guardería, agentes rurales, operarios, técnicos municipales, técnicos de planificación y de gestión de espacios naturales (ambientólogo, biólogos, ingenieros de montes)
  • Medios utilizados: Bibliografía, vehículos todo terreno, GPS, Sistema de Información Geográfica, cinta métrica, fichas de campo

Entidades implicadas

  • Personal del propio espacio protegido: Parque del Montnegre i el Corredor, Parque del Garraf, Oficina Técnica de Planificación y Análisis Territorial
  • Personal de la Administración (Consejería, Ministerio): Ajuntament de Gavà, Cos d’Agents Rurals de la Generalitat de Catalunya
  • Experto independiente: Botánico conocedor de la flora local
  • Otras entidades implicadas: Viver de Bell-lloc (fundación que trabaja con colectivos en riesgo de exclusión social especializada en jardinería y trabajos forestales)

Inversión

  • Inversión: Inversión total: 4.568,62 (100%)
  • Asistencia técnica -consultor botánico en MCO-: 767,00€ (17%)
  • Actuaciones brigada forestal -incluye instalación de las pilonas-: 2.033,33€ MCO (44%) + 1.768,29€ GRF (39%)

Aunque deben ser de magnitud similar a la cantidades expuestas, por las dificultades de cálculo, no se incluyen los costes internalizados por las distintas administraciones participantes. Es decir del coste de los recursos humanos y logísticos –vehículos, desplazamientos, herramientas tecnológicas, etc.-.

Fuentes de financiación

  • Financiación privada (Fundaciones, ONG): 100 % Fundación de la Obra Social de la Caixa

Modo de contratación

  • Asistencia técnica: .
  • Contrato de obra / servicio: .

Documentación

No contiene documentos.

Fecha de creación

29 de abril de 2011

{{#switch: {{PAGENAME}} | Experiencia = [[Category:Plantillas]] | Experiencia-Plt = [[Category:Plantillas]] | #default = [[Category:Experiencias]] }}