Estudios de capacidad de carga turística en espacios naturales protegidos y no protegidos. Lecciones aprendidas

De Wiki de EUROPARC Espana

Estudios de capacidad de carga en espacios naturales protegidos y no protegidos. Lecciones aprendidas


Durante las últimas décadas la presión del uso turístico y recreativo de los espacios naturales protegidos y no protegidos ha sufrido un gran incremento, lo que ha supuesto un aumento en el desafió en la gestión sostenible de los diferentes enclaves. Al respecto, son diversos los enfoques teóricos y prácticos que han abordado el estudio de la identificación de los umbrales óptimos de uso e estos espacios desde una perspectiva más o menos holística. La presentación de esta iniciativa tiene por objetivo compartir las lecciones aprendidas en la realización de diferentes estudios de capacidad de carga turística llevados a cabo en cinco espacios naturales protegidos y no protegidos de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

La metodología de estudio aplicada en los diferentes trabajos se correspondió a la adaptación de la metodología de cálculo de la capacidad de carga turística propuesta por Cifuentes (1992), incluyendo la consideración de las siguientes fases:

Fase 1. Diseño e identificación de factores reductores

Fase 2. Validación de la propuesta metodológica a través de grupos de discusión (ayuntamiento, responsables administrativos, usuarios, población local, etcétera)

Fase 3. Recolección, sistematización y análisis de datos necesarios con la realización de trabajos de campo ad-hoc (observaciones, encuestas, etcéter).

Fase 4. Cálculo de la capacidad de carga turística de las zonas o unidades de manejo e identificación de críticos y elaboración de recomendaciones de gestión

Palabras clave

uso público, capacidad de acogida

Tipo de experiencia

Investigación

Ámbito territorial

Cataluña

Espacio protegido

Parc Natural Cadí-Moixeró, Parc Natural de l'Alt Pirineu, Parc Natural de la Serra del Montsant, Siurana

Entidad responsable de la experiencia

Diputació de Tarragona, Generalitat de Catalunya


Objetivos

  • Calcular la capacidad de carga turística
  • Proponer alternativas de gestión que promuevan la compatibilidad de usos y el turismo sostenible a la zona

Acciones desarrolladas

  • Estudios realizados.

Resultados obtenidos

Entre las principales lecciones aprendidas destacan el requerimiento de adaptar la metodología a las diferentes condiciones de uso de los diferentes espacios; la necesidad de considerar e integrar a las partes implicadas durante todo el proceso de realización el estudio (diseño, implementación y decisión) y la importancia del monitoreo posterior a la implementación de las recomendaciones de gestión derivadas del estudio; sin el cual, en ningún caso, se podrá medir la efectividad de los cambios propuestos.

Lecciones aprendidas

  • La importancia de la información en la legitimación en la toma de decisiones.
  • La importancia de la adaptación de las herramientas a los diferentes contextos y usos.
  • La importancia de la participación de las partes implicadas en el desarrollo de todo el proceso (antes, durante y después).
  • La importancia del seguimiento para evaluar la eficacia de las medidas adoptadas y los posibles cambios de tendencia en el uso del territorio.
  • La importancia de un equipo multidisciplinar para afrontar los estudios desde diferentes perspectivas.


Más información

Presupuesto

Entre 15 000 € y 50 000 €


Recursos humanos

Equipo de trabajo multidisciplinar conformado por 4 investigadores.

Entidades implicadas

  • Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya - Universitat de Lleida (Universidades y centros de investigación).

Fuentes de financiación

Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural. Generalitat de Catalunya. Patronat de Turisme. Diputació de Tarragona.


Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS17

Contactos

  • Estela I. Farías Torbidoni (efarias@inefc.es)
  • Serni Morera Carbonell (?)
  • Víctor Dorado Martínez (?)
  • Ricardo Nogueira Mendes (?)


Fecha de creación

20 junio 2022 07:21:40


Observaciones