Propiedad:Acciones desarrolladas

De Wiki de EUROPARC Espana

Esta es una propiedad de tipo texto.

Se muestran 20 páginas que utilizan esta propiedad.
A
Redacción de los Planes de Gestión de Hábitats de Interés Comunitario en las fincas objetivo, donde se planifican y detallan las actuaciones. Claras de liberación: consiste en apear los árboles maderables que se encuentran en elevada competencia con el elemento de interés. Los productos obtenidos pueden generar beneficios económicos, por lo que puede plantearse la extracción de los pies. En caso de que dicha extracción pueda tener efectos negativos sobre el suelo o la cubierta vegetal, o cuando sea muy dificultosa técnicamente, podrán dejarse los árboles apeados in situ, contribuyendo así al aumento de la madera muerta en suelo. Anillados de liberación: se anillarán pies que ejerzan una elevada competencia con el elemento in ventariado. Esta actuación tiene un doble objetivo, por una parte aumentar la madera muerta en pie mediante el propio anillado y por otra liberar de competencia algún elemento de interés. Anillados específicos: se anillará el propio pie inventariado. Al igual que en el caso anterior tiene como objetivo aumentar la madera muerta en pie. También puede tener en algunas ocasiones el objetivo de liberar competencia hacia otros elementos de interés.  +
* En junio de 2021 tuvo lugar una primera prueba piloto con alumnos de la escuela de educación especial Crespinell en el Parque Natural de Sant Llorenç de Munt i l’Obac. Tras el éxito de esta prueba, el programa se ha pasado a ofrecer a todos los CEE del ámbito de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona. * Este 2022 participarán tres escuelas de educación especial de dos parques: Sant Llorenç del Munt i l'Obac y Garraf . * Se prevé que en otoño de 2022 y a lo largo de 2023 se lleve a cabo esta experiencia bajo la metodologia ApS (''Aprenentatge i Servei''; Aprendizaje y Servicio), y realizar un Servicio Comunitario des de la escuela o instituto de secundaria; ya que es una acción obligatoria en el currículum escolar de 3º y 4º de la ESO en Cataluña.   +
* Participación de los actores locales en diferentes fases del proyecto, aportando su conocimiento y experiencia. * Evaluación por parte de los socios participantes de los principales impactos del cambio climático y las vulnerabilidades territoriales de las tres cuencas. * En conjunto, identificación de aquellas áreas, sistemas y sectores económicos más sensibles al cambio climático. * Diagnóstico de qué medidas de adaptación se han aplicado previamente a las cuencas de estudio y qué efecto han tenido. * * * Definición de nuevas medidas de adaptación y implementación de algunas de ellas como pruebas piloto (agrícola y forestal) y como escenarios de gestión del agua. * Seguimiento de los efectos de las pruebas piloto en las tres cuencas. * Divulgación de los resultados en diferentes redes y plataformas.   +
* Para llevar a cabo este trabajo se utilizó un diseño experimental BACI (de sus siglas en inglés “before-after-control-impact”), en el que se examinaron las diferencias en la densidad poblacional del pico mediano y en la estructura de la vegetación entre las parcelas tratadas y las parcelas control, antes y después de las actuaciones forestales. El procedimiento que se siguió para el correcto desarrollo de la acción fue el siguiente: ** 1. Seleccionar, de entre las 37 parcelas de muestreo del estudio previo, las parcelas experimentales donde se realizarán actuaciones silvícolas (parcelas de tratamiento) y las parcelas control. ** 2. Seleccionar las zonas de actuación dentro de las parcelas de tratamiento. ** 3. Desarrollar las actuaciones forestales adecuadas para los requerimientos ecológicos del pico mediano en las zonas de actuación. ** 4. Realizar un seguimiento de la ocupación y la densidad de territorios de pico mediano, así como de la evolución de la densidad de árboles importantes para la alimentación y la nidificación de la especie a dos escalas: i) escala de parcela, comparando parcelas tratadas con parcelas control; y ii) escala de zonas de actuación dentro de las parcelas tratadas, comparando zonas tratadas con zonas no tratadas. ** 5. Determinar el grado de eficacia de las actuaciones, su posible ampliación a otras zonas de Izki y la implicación de estos resultados en planes de conservación y mejora del hábitat para el pico mediano en otras áreas de distribución de la especie. * Criterios para la selección de las parcelas de tratamiento: ** a) Parcelas localizadas dentro de la zona dominada por marojal: Únicamente se seleccionaron parcelas de la zona dominada por marojal. Estas parcelas se distribuyeron de manera más o menos continua por el sector central de la ZEPA de Izki, presentando diferente grado de desarrollo (densidad media de árboles alimentación = 67 árboles/ha, rango = 0-147 árboles/ha) y una densidad media de territorios de pico mediano de 0,89 territorios/10 ha (rango = 0,00-1,65). Se descartaron para la selección de parcelas la zona dominada por quejigar ya que no se ha detectado ningún territorio de pico mediano debido a la baja calidad de este hábitat (densidad media de árboles alimentación = 24 árboles/ha, rango = 6-31). ** b) Parcelas con densidades comprendidas entre 0,3 y 0,8 territorios/10 ha: La densidad media de territorios en las 37 parcelas muestreadas (incluyendo tanto parcelas dominadas por marojal como aquellas dominadas por quejigar) fue de 0,77 territorios/10 ha (SE = 0,08), mientras que la densidad máxima fue de 1,65 territorios/10 ha (i.e. 5 territorios por parcela). Con ello, se pudo considerar que no es prioritario establecer actuaciones forestales en aquellas parcelas con una densidad de territorios muy superior a la media. * Criterios para la selección de las parcelas control: Los criterios para la selección de las parcelas control fueron exactamente los mismos que para la selección de las parcelas de tratamiento (parcelas de ≈ 30 ha dominadas por marojal con valores comprendidos entre 0,3 y 0,8 territorios/10 ha). Al mismo tiempo, se intentó que las parcelas control y las parcelas de tratamiento se distribuyeran espacialmente de forma intercalada abarcando toda el área de estudio dominada por marojal y que presenteran valores similares de densidad de árboles potenciales para la alimentación y la nidificación del pico mediano. * Criterios para la selección de las zonas de actuación en el interior de las parcelas de tratamiento: ** a) Tamaño mínimo de las zonas de actuación de aproximadamente 10 ha: Puesto que el objetivo principal de esta acción fue tratar de incrementar el número de parejas en las parcelas de muestreo, el tamaño mínimo de las zonas de actuación debería ser suficiente para albergar al menos un territorio de cría de pico mediano. ** b) Sin solaparse con áreas ya ocupadas por territorios: Como referencia para establecer el contorno de las zonas de actuación dentro de las parcelas de muestreo se utilizó el cartografiado de territorios realizado durante el año 2012. * Actuaciones silvícolas a ejecutar en las zonas de actuación de las parcelas de tratamiento: a) Clareos selectivos del arbolado joven y desbroces de matorral en puntos de las zonas de actuación con vegetación densa. Objetivo: A corto plazo, reducir densidad de matorral y arbolado de pequeño tamaño. A medio-largo plazo, incrementar la densidad de árboles caducifolios (especialmente Quercus) de gran diámetro, eliminando competencia entre los árboles para permitir su crecimiento en grosor. Fundamento: El principal factor que favorece la presencia y abundancia del pico mediano es la densidad de árboles caducifolios de gran diámetro. En los marojales, la existencia de una elevada cobertura de arbolado joven y matorral en el sotobosque inhibe el desarrollo de los árboles debido a la competencia. Se ha constatado que los clareos benefician el crecimiento en diámetro de los árboles que se conservan, especialmente cuando previamente hay algunos marojos de buen porte, como en general sucede en las áreas subóptimas objetivo de los tratamientos. Además, la reducción de la densidad del estrato arbustivo y subarbóreo puede facilitar el acceso a los recursos tróficos por los picos medianos. b) Podas de las ramas bajas y finas de los árboles conservados tras el clareo. Objetivo: Facilitar el acceso de los picos medianos a los recursos tróficos de la corteza a corto plazo. Promover el desarrollo del arbolado a largo plazo. Fundamento: Los estudios realizados en marojales de la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, semejantes a las masas forestales de Izki, apuntan a que las podas tradicionales han favorecido la presencia del pico mediano y de otras aves en esos bosques. Las podas pueden facilitar el acceso a recursos tróficos de la corteza, contribuir a la creación de huecos y a incrementar la presencia de partes debilitadas en los árboles podados. Además pueden impulsar el desarrollo del arbolado, su fructificación y la diversidad del sotobosque. c) Dejar en el suelo parte de los restos de las cortas y podas dispersos por las zonas de actuación. Fundamento: Generalmente, el pico mediano no hace uso de madera muerta caída en el suelo del bosque, pero ésta podría tener un influencia indirecta en la especie, reforzando la disponibilidad de recursos y el funcionamiento integral del ecosistema. En un trabajo anterior realizado en Izki se estimó que la cantidad de madera muerta en el suelo del marojal era relativamente escasa, por lo que se pueden aprovechar algunos desechos de las actuaciones silvícolas anteriormente descritas para tratar de incrementar estos elementos en las parcelas tratadas. Los trabajos forestales de estas parcelas se ejecutaron encargando por un lado el señalamiento y por otro la ejecución de los trabajos selvícolas. Cada parcela trabajada contiene un informe de señalamiento que incluye los datos de clasificación diamétrica, el número de pies cortados, su diámetro, la densidad de los pies cortados por hectárea, su área basimétrica y el volumen de madera y la calidad tecnológica de esta madera. También se indicó el número de hayas cortadas, su clase diamétrica y su volumen. Además de los clareos selectivos, la empresa encargada de los trabajos selvícolas tenía que realizar un conjunto de actuaciones específicas destinadas a la mejora del hábitat de pico mediano tal y como se ha explicado anteriormente. En el contrato de adjudicación de la empresa se hizo alusión expresa a estos trabajos, y los técnicos del proyecto acudieron a las zonas a dar instrucciones específicas a las cuadrillas forestales.…   
* Adecuación de la calzada romana de Portmán-Atamaría: trabajos de limpieza vegetal de matorral y herbáceas, apeo, poda y eliminación de restos vegetales, reconstrucción y consolidación de muros de piedra, reconstrucción de firme de la calzada, aporte de material seleccionado, instalación de pasarelas de madera, cata arqueológica, cartelería informativa y folletos informativos. * Tratamientos selvícolas en el Monte de las Cenizas: clareos, podas y eliminación de residuos mediante astillado. * Restauración integral del Barranco del Moro: limpieza y eliminación de residuos, relleno de cárcava, restauraciones vegetales, incorporación de especies vegetales protegidas y riego de socorro.   +
* Conexión del circuito salinero con la charca de “El Coterillo”ya que los técnicos salineros aseguran el mantenimiento de las condiciones de salinidad del agua, parámetro determinante para mantener las condiciones naturales de una laguna costera. * Construcción de los tablachos de gestión de la entrada y salida agua de la charca de “El Coterillo”. * Dragado de 140 metros del antiguo canal salinero que comunica la charca artificial con el circuito de charcas salinas. Como medidas de seguridad: instalación de 140 metros de barandilla de madera junto al canal y en las bocas de paso de agua a ambos lados de la carretera (una de ellas junto al carril bici del Parque). * Eliminación del efluente (aporte de nutrientes) a la charca procedente de las balsas del Centro de Recursos Marinos. * Programa de Seguimiento Biológico en la zona.   +
* Recopilación con datos de campo relativos a distribución y dinámica de las poblaciones y estado de conservación de fauna acuática del río Cacín. * Mapa de detalle de todos los elementos naturales y antrópicos de la ribera y cauce del tramo de río objeto de estudio. * Evaluación del estado de conservación del hábitat fluvial del río Cacín y su papel como corredor ecológico.   +
El fuego controlado de baja intensidad es aplicado por el grupo GRAF de los bomberos de la Generalitat de Catalunya. En 2012 y 2014 se actúa en los prados del Matagalls, con aplicaciones del fuego en las técnicas de quema selectiva de arbustos y quema continua de matorral, según las áreas. Posteriormente se realiza el seguimiento sobre la flora (parcelas en zonas de matorral y de helecho e inventario de enebros aislados), transectos de mariposas diurnas y censos de perdiz. En los pastos del pla de la Calma, en 2013, se aplica fuego continuo descendente en una zona y desbroce mecánico en otra, se instalan parcelas de exclusión del ganado y se realizan muestreos y transectos para conocer el efecto sobre la flora, la producción y la composición química de la hierba en ambos tratamientos.  +
135 Exposiciones, individuales y colectivas, en el mismo Centro de Vallgrassa y en Begues. A/ Espacio Interdisciplinario (pintura, escultura, grabado... desde 2003). 82 exposiciones, con sus respectivas presentaciones públicas, junto a degustaciones de productores locales del programa Parc a taula B/ Exposiciones de Fotografía Espacio Fotográfico Humberto Rivas (desde 2011). 28 exposiciones C/ Espacio expositivo Lina Font. Programa Pont d’Art Vigent. En colaboración con el Centro Cívico El Roure – Begues (desde 2015). 16 exposiciones C/ Espacio Video-gráfico Carles H Mor ( desde el año 2017 ). 9 exposiciones Proyectos * “Liquens d’Art” ( 2002 ). Obra colectiva itinerante, promotora del Proyecto Vallgrassa CEA * “Vallgrassada Poética” ( 2003 ). Proyecto poético promotor del programa Poesia en los parques. * “Pintar el viento”. (2004). Proyecto musical con la cantante Mapuche Beatriz Pichi Malen * “Humana Zimbawe”. ( 2004). Proyecto social en colaboración con el ayuntamiento de Begues. * “MediterrArt. Diálogos de arte en el mediterráneo”. ( 2004-2008 ). Proyecto en colaboración con Federparchi, Legambiente y Fundación Symbola: ** Parco della Maremma. “Festambiente”, Fiesta Nacional del medioambiente en Italia (Toscana, 2004) ** Parco Nazionale delle CinqueTerre ( Liguria 2005) ** Parco Porto Conte (Sardeña 2006) ** Región Umbria (Umbria 2007) * Congreso Mundial de la Naturaleza. Exposición colectiva de MediterrArt. (Barcelona 2008) * "Onades”, Intercambio expositivo con Museo de la Mediterránea, (Torroella de Montgrí 2009) * Itinerario artístico de Vallgrassa. Con la participación de 17 artistas. (2010) * “Art sota Veles”. (2013-2014). Travesía artística en el velero Santa Eulalia, entre Barcelona y Sardeña, con artistas jóvenes catalanes y sardos. * “La vida secreta del desuso” (2015). Exposición fotográfica del patrimonio industrial del Geoparque de Sardeña. Exposición en el Geoparque de Sardeña y en el Geoparque de la Cataluña Central. * “Dring de Mars I” ( 2015). Estudiantes del liceo artístico de Alguero pintan a poetas catalanes. * “Mar de Mirades”. ( Lo Quater, Alguer 2016) * “Dring de Mars II” ( 2017 ). Estudiantes de arte catalanes, pintan a poetas sardos. * “ L’esdevenidor paraparèmic. A Carles H Mor “Tributo pictórico al poeta. ( Alguer 2018, Barcelona 2019 ) * “Me queda la mirada”. Tributo Visual a Blas de Otero. (Orozko, 2018- Barcelona, 2019 ) Recitales de Poesía * Vallgrassada Poética (2003), precursora del programa “ Poesía en los parques “, idea de su director Jordi Aligué. * Calidoscopio (2005) * Caminada poética en Begues (2014) Música y danza * 4 recitales de música y danza contemporánea Talleres * Talleres de arte para alumnos/as, en las escuelas de las poblaciones de Begues y Olesa de Bonesvalls * Talleres de arte para el profesorado, en las escuelas de las poblaciones de Begues y Olesa de Bonesvalls. * Talleres pedagógicos de “Los olores del parque”. Publicaciones * Temps d’Art ( 2003) * La vida secreta del desús ( 2015 ) * Dring de mars I ( 2015) * Dring de mars II ( 2017 ) * L’Esdevenidor paraparèmic ( 2018 ) * Me queda la mirada ( 2018 ) * Art i Natura ( 2019)  
Las actividades que se realizan se agrupan en las siguientes áreas: * Conservación de la biodiversidad: censos y seguimiento de fauna y flora, instalación y mantenimiento de cajas nido; mejora y protección de ejemplares de flora amenazada y singular, eliminación de especies alóctonas, etc. * Manejo de hábitats: reforestación con especies autóctonas, revisión y mantenimiento de repoblaciones, creación de mosaicos de vegetación, etc. * Uso público: sensibilización e información a visitantes, mejora de senderos, etc. * Conservación del patrimonio cultural: recuperación de elementos de interés histórico y etnográfico.  +
* Intervención: aumento de la complejidad estructural mediante la creación de snags (árboles muertos en pie) y de logs (árboles muertos caídos. * Estudio de la evolución de los parámetros poblacionales básicos (riqueza específica, densidad, distribución de edades y tamaños) de los micromamíferos del hayedo. * Estudio de la evolución de los parámetros poblacionales básicos (riqueza específica, densidad, distribución de edades y tamaños) de los paseriformes del hayedo. * Estudio de la evolución de los parámetros poblacionales básicos (riqueza específica, densidad, distribución de edades y tamaños) de las salamandras del hayedo.   +
Las incluidas en el Programa de Seguimiento que aparece en el Manual de Metodologías del Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Véase referencia "Metologías de Seguimiento".  +
Descarga, procesamiento, análisis y difusión de resultados procedentes de: * MODIS-Terra: resolución temporal diaria, resolución espacial de 230 metros, desde 2001. Índices de verdor. * LANDSAT: resolución temporal cada 16 días, resolución espacial de 30 metros, desde 1984 (pocas imágenes antiguas). Índices de verdor. * COPERNICUS: Sentinel 2A y 2B, resolución temporal cada 5 días, resolución espacial de 10 metros, desde 2017. Índices de verdor e índice relacionado con las masas de agua. * CMEMS: Servicio de Monitoreo Ambiental Marítimo de COPERNICUS. Clorofila a y temperatura superficial del agua.  +
B
* Trabajos de control y erradicación de especies invasoras en la Isla de Sálvora, Cortegada y Ons durante los veranos de 2011 a 2016 controlando la expansión de Carpobrotus en las citadas islas. * El otoño de 2016 en la isla de Cortegada, se cortaron cerca de 600 toneladas de eucalipto con el objetivo de eliminar esta especie progresivamente para facilitar la evolución de las masas autóctonas de especies como el laurel (Laurus nobilis), que forma un bosque único en esta isla. * Eliminación de brotes de pino y acacia en la duna de Muxieiro en las Islas Cíes, protegiendo de esta forma el futuro de Corema álbum (Camariña). * Campañas de eliminación de la Arctotheca caléndula, e.t.c.   +
C
En el Plan Alimentario algunas acciones están acabadas y otras continúan en marcha. A continuación se recogen las más representativas: * Animar la producción y transformación agroecológica: el consumo ecológico ha dejado de ser considerado un sector "alternativo" para erigirse en una actividad económica con proyección de futuro y rentabilidad, lo que supone una oportunidad de creación de empleo en el territorio. Desde la Reserva de Biosfera se han realizado actividades formativas dirigidas a capacitar a personas en la agricultura ecológica, participando más de 400 personas. Además también se ha formado a productores sobre manejo de suelos, estrategias de comercialización y elaboración de transformados: * Fomento de la utilización tierras agrarias abandonadas: con la creación de una “Bolsa de Tierras” que facilita el acceso a tierras abandonadas, mediante el contacto entre propietarios y emprendedores. * Recuperación de variedades locales, que estaban en bancos de germoplasma y han sido multiplicadas y transferidas a los agricultores. Estas variedades están adaptadas al clima local, necesitando menos insumos en su producción. * Puesta en marcha de la Marca de Calidad para diferenciar los alimentos producidos en la Reserva de Biosfera, y que los consumidores sepan los valores de sostenibilidad asociados a estas producciones (biodiversidad, conservación paisaje, lucha biológica, etc.). * Promoción de los alimentos de la Marca en mercados de proximidad: potenciando su consumo y comercialización en circuitos cortos, mediante jornadas de degustación y cata para implicar a consumidores y restaurantes. * Incremento de la biodiversidad en las explotaciones agrarias mediante la instalación de refugios de fauna útil en las explotaciones agrarias certificadas con la Marca. * Creación del programa de Eco-Comedores escolares, que consumen productos ecológicos de proximidad. Los padres del alumnado tienen la opción de incorporarse como Grupo de Consumo.  
Desarrollo de una plataforma de gestión de la capacidad de carga con las siguientes características: * Gestión de reservas a través de un sistema de sesiones por franjas horarias y cupos máximos * Motor de ventas para cliente directo * Extranet o integración vía API para intermediarios turísticos * Sistema tarifario y gestión de disponibilidad integrado y diferenciado * Sistema de información multicanal sobre meteorología y estado de las instalaciones, carreteras, senderos * App de canje para el control de accesos y localización de los visitantes  +
* Campamento de voluntariado para cuidar el nido las 24h del día con la participación de 90 voluntari@s. * Ciclo de Conferencias “Diálogos con la Mar”con el objetivo de mostrar los tesoros que todavía esconden nuestros mares. Inaugurado por Joaquín Araujo constó de 4 sesiones, con 8 ponentes y una asistencia de 260 personas. * Campaña divulgativa ** Redes sociales. Las diferentes publicaciones sobre el Campamento Tortuga obtuvieron un alcance total de 233.069 peronas (186.296 en Facebook y 46.773 en Instagram). Los mayores picos fueron en los posts del inicio del campamento y nacimiento de las tortugas, con más de 80.000 personas. ** Medios de comunicación: El Campamento Tortuga 2019 obtuvo un total de 24 apariciones en medios de comunicación: 6 en radio, 15 en prensa y 3 en televisión. Estas apariciones han tenido una audiencia potencial de más de 1.800.000 personas. Principalmente gracias a la cobertura del campamento por parte de la Cadena SER (con la emisión en directo del programa de La Ventana de Carles Francino desde el Parador de El Saler), Levante EMV y À Punt.   +
* Fundamentalmente usamos Redes Sociales y Web * Nuestra herramienta más atractiva son los videos cortos * Apariciones en medios de comunicación (especialmente después del lanzamiento), que debe ir en aumento   +
# Selección de zonas piloto: delimitación de una zona piloto representativa del paisaje forestal de la zona SUDOE. # Caracterización varios rodales de bosque de alta calidad ecológica (rodales maduros) dentro de cada zona piloto, mediante índices de madurez y huella humana # Delimitación de diferentes tipos de vegetación y uso del suelo en la zona piloto a partir de cartografía de la vegetación # Análisis de la estructura de la matriz del paisaje en la zonas piloto mediante índices derivados de la ecología del paisaje # Análisis de la conectividad entre los rodales de alta calidad   +
* Colocación de una valla metálica de las siguientes características: la valla se asienta sobre un pequeño zócalo de mampostería en seco para poder adaptarlo a la morfología del terreno. En los laterales la valla también se adapta a la topografía de la roca. La altura está entre los 2,30-2,80 m, adaptándose al terreno. Se proyectó con un voladizo hacia fuera de 30-40 cm en ángulo de unos 45 º pero después se desestimó por no considerarse necesario. En la parte superior se dejó un hueco de unos 50 cm para facilitar el tránsito de las especies que habitan la cavidad. La puerta tiene una anchura de 1m y cuenta con pasador y candado de seguridad colocado en el interior. La valla cuenta con una imprimación antioxidante y el acabado es en color gris oscuro que se camufla perfectamente en el terreno. * Colocación de un cartel informativo: el cartel es del tipo 13 del Manual de Señaléctica aprobado por el Departamento de Medio Ambiente. En él se informa de los valores faunísticos que tiene la cueva y de la necesidad de preservarlos. Se proyectó para ser colocado en el propio vallado, pero finalmente se colocó al borde del sendero que transcurre por el fondo del valle.   +