Propiedad:Resultados

De Wiki de EUROPARC Espana

Esta es una propiedad de tipo texto.

Se muestran 20 páginas que utilizan esta propiedad.
E
* Diseño y gestión de la evacuación del Parque * Determinación de la capacidad de acogida por seguridad en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera * Diseño de medidas para garantizar la capacidad de acogida por seguridad * Determinación de las medidas recomendadas para la gestión de un incendio forestal en el Parque Natural de Lagunas de Ruidera * Establecimiento del procedimiento de información y comunicación de las medidas a adoptar para garantizar la capacidad de acogida por seguridad en el Parque * Recomendaciones generales para los turistas en caso de incendio * Determinación del procedimiento para la regulación de la capacidad de acogida por seguridad en los diversos sectores * Señalamiento de los puntos de confinamiento y las vías de evacuación   +
El Plan de Seguimiento y Evaluación actúa de forma genérica sobre la estrategia de gestión, lo cual va a tener un efecto directo sobre la mejora de los proyectos de conservación. El Plan nos permite priorizar a qué objeto de conservación se deben dirigir los limitados recursos de que disponemos y se estructura el equipo de trabajo de modo que se puede ejercer una gestión coherente, en un parque natural complejo por su propia naturaleza. El objeto de conservación que más se van a ver beneficiado es la flora rara, endémica y amenazada. Tras las acciones realizadas, tenemos la satisfacción de observar que el equipo de trabajo del parque conoce la situación de partida, los objetivos y los programas de trabajo. Asímismo conoce las prioridades de la gestión y se ha mejorado la organización interna y se ha reducido el erratismo en la inversión de tiempo y dinero. Ahora hay un equipo de trabajo más efectivo y un plan que indica la forma de incrementar progresivamente la efectividad en la gestión.  +
En el Parque Nacional, tras años de control y vigilancia se ha conseguido eliminar prácticamente de las Islas Cíes pero aún quedaban extensas zonas en la Isla de Sálvora. En los últimos meses se procedió a la extracción manual de más de 40.000 kg de Carpobrotus, en las inmediaciones del Pazo de Sálvora, las dunas y zonas de roquedos. Desde el año 2007 se han retirado más de 50.000 kg de la Isla de Sálvora, pudiendo constatar paulatinamente en esta primavera el éxito de la acción realizada: una gran recuperación del paisaje y flora propios de sus zonas costeras, con especies como la Armeria (erba de namorar), o la Linaria arenaria (Paxariños o pajaritos)  +
* Eliminación definitiva de la totalidad de los eucaliptos. * Éxito inicial de la plantación de helechos.   +
El principal resultado ha sido lograr un apoyo social suficiente para favorecer la conservación y la coexistencia entre la población rural y el oso pardo cantábrico. Se han firmado acuerdos de colaboración con ayuntamientos, juntas vecinales, federaciones de caza y asociaciones de cazadores en zonas oseras, organizaciones de apicultores y otras entidades. Se han elaborado manuales para cazar en zonas oseras, donde se dan recomendaciones para evitar incidencias con el oso pardo; así como publicaciones para divulgar y fomentar el uso de sistemas de prevención de daños, como el uso de cercados eléctricos y de mastines de protección de ganado. Se han desarrollado proyectos de mejora de terrenos cinegéticos y limpieza de puestos de caza en colaboración con los propios cazadores. Se han repartido más de 1.500 cercados eléctricos a cazadores y apicultores para evitar ataques de osos y otras especies. Se han realizado numerosas actividades de sensibilización y dinamización, reuniones y encuentros participativos, campañas de educación ambiental, actividades de voluntariado y otras muchas acciones para favorecer el conocimiento y aceptación del oso pardo. La Fundación Oso Pardo ha creado patrullas oso repartidas por el territorio y formadas por personas locales, que desarrollan una intensa actividad de seguimiento, investigación, mejora de hábitats, y educación ambiental; además mantienen una estrecha relación con cazadores, apicultores y otros actores sociales, con los que colaboran en la prevención de conflictos y en otras actividades relacionadas con la conservación del oso pardo, de su hábitat y del entorno rural en el que habita.  +
* Myotis daubentonii, Myotis mystacinus, Nyctalus leisleri, Hypsugo savii y Pipistrellus pipistrellus son especies abundantes en los valles de Barrabés y Sant Nicolau. No son especies amenazadas. Nyctalus lasiopterus es frecuente en la cabecera del valle de Besiberri. * La ocupación de los nidales ha sido del 46% y en ellos se ha refugiado Plecotus auritus, Myotis mystacinus y Pipistrellus kuhlii. * Se ha detectado, por primera vez en el Parque Nacional, anticuerpos neutralizantes de European Bat Lyssavirus tipo 1. Las especies en las que se ha hallado son Pipistrellus kuhlii y Pipistrellus pipistrellus. * En todas las estaciones de la red se ha detectado la presencia de anticuerpos neutralizantes frente a lyssavirus. * Se ha detectado una colonia de apareamiento de Nyctalus leisleri en uno de los nidales instalados en el Parque Nacional.   +
* Conocimiento de la distribución poblacional del jabalí, estado sanitario del jabalí y análisis de la actividad cinegética (batidas caza mayor). * Como resultado indirecto, mejora del conocimiento del resto de macromamíferos y mesomamíferos en el Parque Natural   +
Para hacer el seguimiento de la población de Parnassius apolo se seleccionaron 5 transectos. No obstante, y de acuerdo con los resultados obtenidos, se ha decidido realizar el esfuerzo en dos transectos principalmente, para este año 2013, ja que aglutinan el 90% de los ejemplares muestreados. Al mismo tiempo se han avistado nuevos ejemplares en zonas no prospectadas por lo que en las futuras reuniones del equipo de gestión del parque natural se contemplará la conveniencia o no de ampliar las áreas a muestrear. En las distintas campañas (2011, 2012 y 2013) se han observado tanto larvas como adultos., siendo más frecuentes los machos que las hembras  +
El estudio permitió obtener diversas conclusiones. La especie está presente en la mayor parte de las zonas someras con fondos limosos, y probablemente también en hábitats profundos, formando extensiones muy desarrolladas, que en la mayoría de zonas son además monoespecíficas, lo que implica que otras especies han sido desplazadas. Algunos de los tratamientos ensayados resultaron tener una efectividad temporal. En concreto los tratamientos que implicaban una manipulación del sustrato (adición de grava y recubrimiento del fondo con lona) tuvieron un éxito limitado por la dinámica sedimentaria del embalse, que aporta la cantidad suficiente de sustrato como para que, pasados unos meses, la planta pueda volver a enraizarse en los materiales depositados sobre la grava o la lona. A la vista de los resultados se obtuvieron determinadas recomendaciones de gestión que se pusieron en conocimiento de Endesa y del parque natural: disminución en la medida de lo posible del aporte de nutrientes al embalse y, para zonas someras localizadas, recubrimiento del fondo. Los resultados dieron lugar a una comunicación científica al Congreso Ibérico de Ecología celebrado en Coimbra en junio de 2015.  +
Entre las principales lecciones aprendidas destacan el requerimiento de adaptar la metodología a las diferentes condiciones de uso de los diferentes espacios; la necesidad de considerar e integrar a las partes implicadas durante todo el proceso de realización el estudio (diseño, implementación y decisión) y la importancia del monitoreo posterior a la implementación de las recomendaciones de gestión derivadas del estudio; sin el cual, en ningún caso, se podrá medir la efectividad de los cambios propuestos.  +
Los elementos más señalados como más influyentes en la selección de los lugares preferidos por las personas usuarias encontramos la cercanía al río, la presencia de arbolado y matorrales, la presencia y posibilidad de avistar aves y la existencia de fuentes para beber agua. Algunos de estos elementos se relacionan directamente con la renaturalización del río. Por ello, se puede inferir que la renaturalización podría incrementa el potencial de ocio y recreo del río Manzanares en su tramo urbano.  +
En relación con la experiencia piloto, no se detectó la ocupación de los frezaderos artificiales ya que no se detectaron puestas a pesar de detectarse actividad de posibles adultos reproductores cerca de las cajas. No obstante no se puede descartar la utilización de este sistema, que es viable técnicamente, debido a: la colocación de las cajas se realizó probablemente en una fecha tardía en relación al ciclo reproductor del Black-bass. * La colocación de las cajas no fue la adecuada ya que algunas de ellas quedaron a escasa profundidad por un descenso brusco del nivel de la lámina de agua así como la observación de nidos construidos a mayor profundidad de la considerada habitual para la especie. * Con lo observado durante este primer año de seguimiento se ha elaborado una plan de actuación en la laguna del Arquillo para erradicar y/o controlar la población del Black-bass que incluye: Erradicación: * Mejorar la técnica de frezaderos artificiales, haciéndolos más atractivos para el Black bass, mejorando el emplazamiento y adelantando su colocación. * Captura directa de los alevines mediante salabres de malla fina Control: * Captura y eliminación de individuos juveniles y adultos mediante pesca con caña y colocación de redes y nasas. * Monitorización y seguimiento de la población de loina. * Programas de educación e información  +
* Localización de 14 rodales con características de madurez. * Creación de 3 reservas forestales destinadas a evolución natural. * Identificación de taxones representativos, de interés y potenciales bioindicadores de bosques viejos. * Definición de medidas de gestión para la conservación: Mantenimiento de un mínimo de 10 pies/ha, de clase diamétrica superior a 40cm para favorecer la fauna forestal y de 5 pies muertos/ha, a ser posible, de dbh superior a 40cm en rodales de interés. * Prueba piloto de generación de madera muerta mediante anillado y corta de 4 pies/ha en 25 ha. * Cuantificación del volumen de madera muerta existente en la finca de Matagalls: 4.16 m3/ha, y 1,6 Mg/ha y 0,8 MgC/ha en términos de masa y carbono, respectivamente   +
Véase la imagen de la galería para observar el estado final de una parcela tras el tratamiento.  +
Tras escasas capturas iniciales, en el periodo del primer proyecto LIFE de 2000 se capturaron un total de 164 ejemplares con un esfuerzo de 12,861 trampas/noche. Entre 2005 y verano de 2014, 174 ejemplares con un esfuerzo de 35,901 tr/noche. Con el nuevo método de captura se atrapan 198 ejemplares en otoño de 2014 y 2015, 140 de ellos en el Ebro, con mucho menos personal y esfuerzo y menor captura de especies no objetivo. (esfuerzo 36 tr/noche por captura en plataforma frente a 262 tr/noche caja-trampa convencional – Éxito captura/Rendimiento x6). En primer semestre de 2016 se capturan sólo 6 ejemplares de visón americano en toda Álava, uno de ellos en el Ebro. Tras 20 de años de presencia de visón americano, el visón europeo sigue presente en la provincia con 16 capturas en 2016. Como comparación, en áreas enteras de Europa como Estonia, Normandía y Bretaña, la presencia de visón americano en su día, provocó la extinción de la especie europea en menos de 5 o 10 años.  +
* Màs de 700 exploradores/as registrados en la base de datos del proyecto. * Millares de visites a la pàgina web del programa * Generación de una marca pròpia de turismo familiar del parque,reconocida en el territorio y fuera de el. * Generación de una comunidad (los exploradores del parque) con la que comunicarse y organizar acciones. * Aparición en la agenda trimestral del parque como el programa de turismo familiar del PNAP.   +
F
* Mayor participación social. No solo participan los ganaderos sino que se le da la palabra a otros agentes que viven y/o desarrollan su actividad en el Parque Natural: panaderos, elaboradores de queso artesanal, de miel, de mermeladas, de artesanía local, hosteleros, empresas de multiaventura, etc. * Fortalecer la unión entre ambas administraciones gestoras, superando el modelo de gestión separada y distante, dando una imagen más unitaria, más moderna y más eficiente frente a la ciudadanía. * Los centros de interpretación del Parque salen a la calle, ofreciendo sus recursos a personas que quizás nunca se hayan acercado hasta ellos. * La Feria, pasa de ser una mera exposición de ganado a convertirse en un evento lúdico familiar. Dirigida a todos los públicos (Infantil + jóvenes + adultos). Personas y familias provenientes de cualquier zona del País Vasco, ya sean excursionistas, turistas o habitantes de la zona. Apta para todas las edades, tiene como objetivo dar a conocer Gorbeia en su totalidad. * Contacto directo entre los visitantes a la Feria y los distintos agentes que participan en ella. Las actividades agroalimentarias no se limitaron a la muestra de ganado o venta de productos locales sino que se buscó generar un espacio de diálogo y transmisión de conocimiento mediante visitas guiadas y charlas breves impartidas por los propios productores, ganaderos, etc. * Mayor impacto mediático, en especial este año por coincidir con el 25 aniversario de la declaración del Parque Natural. * Implicar a los 8 municipios del Parque Natural. Se amplió la celebración de la Feria a todos los municipios (antes solo se celebraba en 4), buscando la implicación y participación de todos ellos en las posteriores ediciones, no solo cuando un municipio es el anfitrión. * Puesta en valor de las razas autóctonas catalogas en Peligro de Extinción en el País Vasco: caballo “Pottoka”, vacas “Terreñas” y cabras “Azpi gorri”.   +
En el tiempo que llevan trabajando, las zonas donde han actuado presentan una transformación paisajística claramente visible. Además de mejorar la estructura del combustible en caso de incendio (evitando el solape entre copas de pinos y eliminando el contacto entra la vegetación arbustiva y arbórea), al eliminar la sobrepoblación de pino se está favoreciendo el desarrollo de vegetación autóctona que anteriormente se veía eclipsada por el pinar. Encinas y carrascas, así como enebros y plantas aromáticas están ganando vigorosidad y recuperando un espacio que anteriormente les había pertenecido. En cuanto a la obtención de la biomasa para las calderas, de momento el triturado se está destinando al programa local de compostage, con resultados positivos, ya que el último análisis del compost obtenido muestran que es de gran calidad y apto para todo tipo de cultivo.  +
* Se ha conseguido formar a muchos gestores de centros de documentación en espacios naturales protegidos o técnicos de estos espacios en diversos temas científicos y técnicos. Formación especializada que se transfiere directamente de la universidad a los profesionales. * Proporcionar a los gestores y técnicos de los espacios naturales protegidos, empresas, técnicos de la administración, estudiantes y a cualquier persona interesada información y documentación fiable y de calidad. * Servir de puente entre los técnicos y la población local. * Ayudar a los investigadores a encontrar documentos que mejoran y hace avanzar las investigaciones y por tanto, difusión del conocimiento. * Servir de inspiración para la creación de redes en otras comunidades autónomas como Cataluña: DocAmbCat. * Evolución satisfactoria de nuevos centros de documentación. * Visibilizar los centros y sus fondos, lo que contribuye a una mejor difusión del conocimiento. * Comunicación y difusión del conocimiento eficaz a través del portal web, la lista de distribución y redes sociales (Facebook, Twitter, WhatsApp). * Realizar productos y proyectos en colaboración. * Convertir RECIDA en un sello de calidad   +
G
* Reducción del riesgo de incendio: con la participación del CTFC, se ha analizado el riesgo de incendio los PEG donde se ha actuado en el Solsonès antes y después de la implementación de los modelos ORGEST. Se ha constatado mediante modelos de simulación que, en condiciones de vientos usuales, dada una ignición, los parámetros del fuego (la velocidad de propagación del fuego, longitud de llama y el calor liberado por unidad de área) que se generan son siempre inferiores que en el caso de rodales no tratados, dificultando de manera importante, el paso del fuego a copas. * Efecto tampón del microclima: Se ha hecho un seguimiento de dos factores ambientales, temperatura y humedad, mediante sensores, en los mismos PEG. Se ha concluido que con una gestión poco intensa (La que se aplicaría a un PEG) en un periodo de 3 años ya no se detectan diferencias entre el control y el tratamiento de los valores de temperatura y humedad ambiental entre la parcela gestionada y la no gestionada. En términos generales, la gestión forestal ha incrementado el porcentaje de hidratación de las hojas en relación con la no gestión. Este incremento de la humedad relativa foliar supondría una reducción de la inflamabilidad de las hojas los árboles del rodal, lo que incrementa la resistencia a los incendios forestales. No se observado diferencias en relación con la humedad del suelo entre rodales gestionados y no gestionados.   +