Propiedad:Situación de partida

De Wiki de EUROPARC Espana

Esta es una propiedad de tipo texto.

Se muestran 20 páginas que utilizan esta propiedad.
A
Nació el proyecto en su ADN considerar en cualquier actividad náutica que se realice la ecología de la persona, independientemente de su capacidad y la puesta a disposición de todos los recursos disponibles para que dichas actividades se realicen con el máximo respeto por el entorno: energía eólica, solar, hídrica, uso de materiales y productos no contaminantes, pautas de comportamiento bien definidas para primero no dañar nuestro medioambiente y en la medida de lo posible contribuir a su preservación.  +
En la vertiente suroccidental de Tenerife se levantan imponentes paredes con altitudes de entre 400 y 600 metros. Son los acantilados de Los Gigantes, una verdadera muralla natural. En este magnífico escenario tienen su hogar seres vivos que dan aún más valor a estos acantilados, formando parte de varias áreas protegidas: Parque Rural (Red Canaria Espacios Naturales Protegidos), ZEC/ZEPA de Teno (Natura 2000), ZEC Franja Marina Teno-Rasca y ZEPA marino La Gomera-Teno (Natura 2000). Su objetivo común es que nuestras actividades cotidianas, recreativas o profesionales se regulen y sean compatibles con la conservación del medio ambiente.. En el entorno de Los Gigantes, navegan cada día decenas de embarcaciones recreativas que suelen acercarse demasiado a costa, perjudicando especialmente al águila pescadora, que percibe los ruidos de motores, música y megafonía como una grave molestia. También actividades por tierra cerca de los nidos, como el barranquismo, la escalada o el senderismo, constituyen una amenaza para ésta y otras especies, como el lagarto gigante de Tenerife, ya que el pisoteo reduce el alimento disponible y el espacio para las puestas. Además, la introducción de depredadores como gatos y ratas, atraídos por restos orgánicos, es otro problema al que se enfrentan ambas especies. En cuanto a la flora, en riscos y grietas viven especies rupícolas cuyas raíces se agarran a la roca, como las extendidas suculentas del género Aeonium, y plantas exclusivas del macizo, como la siempreviva de Guergue, la col de risco y la amargosa. Ya en el mar, encontramos una amplia comunidad de cetáceos, la más importante de todo el Atlántico Norte-30 de las 87 especies conocidas mundialmente viven o pasan por aquí durante sus migraciones-por lo que, decenas de embarcaciones recreativas se concentran cada día en aguas próximas a los acantilados, observándose mayormente al delfín mular y al calderón tropical.  +
Partimos de una relación entre el espacio natural y el Ayuntamiento de Santa Pola (cuyo término municipal supone el 90% de la totalidad del espacio protegido) que se limitaba a colaboraciones muy puntuales y limitadas a las celebraciones de determinados eventos relacionados con el medio ambiente. Ante esto, el Parque Natural promovió una serie de contactos con diversas áreas del Ayuntamiento para darle solución a esta situación al ser el municipio, y su administración, uno de los actores más importantes del espacio protegido. De este modo se les transmitió la puesta en valor del Parque y como el Parque es un motor para el desarrollo socioeconómico del municipio y su población. Así asegurábamos la implicación social en la preservación de los valores naturales, integrando diversos sectores y colectivos en las actividades de gestión, así como la implicación y apoyo de la población local residente.  +
Geológicamente las Sierras de Urbasa y Andia conforman un extenso macizo calcáreo en el que la acción de los factores climáticos ha modelado un extenso karst con un acuífero de magnitudes sobresalientes. Las balsas existentes en dichas sierras son en su mayoría fruto de la histórica e importante actividad ganadera, que ha perseguido la optimización de los recursos hídricos en un lugar con pobres características para la retención de agua en superficie. Para los anfibios es un lugar excepcional pues acoge al 80% de las especies localizadas en Navarra. Los impactos detectados en las balsas del P.N. de Urbasa y Andia se deben principalmente a los materiales de impermeabilización empleados, los diseños de las propias balsas y de los cierres y al acceso del ganado.  +
Situación crítica para las poblaciones de la especie. Importante fragmentación del hábitat y de las poblaciones existentes. Recelo social entre algunos sectores a la presencia de la especie. Área rural con escaso desarrollo socioeconómico (en el caso de Somiedo, puesto 77 de los 78 concejos de Asturias en PIB).  +
El jaguarzo blanco (Halimium halimifolium) es una cistácea de porte grande, endémica de la región mediterránea occidental, protegida a nivel autonómico por el Decreto 172/2008 y considerada amenazada con categoría Vulnerable (IUCN 2001) por el Libro Rojo de flora de Cataluña. En la provincia de Barcelona es una planta escasísima en regresión que presenta una distribución actual muy mermada por la transformación de la franja litoral. Las principales poblaciones supervivientes se encuentran en dos zonas montanas de las sierras litorales alejadas de la costa, y en regresión por los procesos de urbanización y de reforestación natural característicos de las últimas décadas. Una parte importante de ambas poblaciones están ubicadas dentro de los Parques del Montnegre i el Corredor (MCO) y del Garraf (GRF), y en ambos casos se trata de núcleos que en su mayoría se caracterizan por tener pocos efectivos, abundancia de ejemplares senescentes y dificultades de reclutamiento (muchos de los ejemplares de germinación reciente son vulnerables por encontrarse en lugares inestables y poco seguros como márgenes de pistas y senderos). Las amenazas identificadas son: abandono de prácticas forestales y ganaderas, prácticas forestales inadecuadas (repoblaciones), reducción del hábitat, competencia, superficie de distribución pequeña.  +
Está previsto actuar sobre 100 ha de terrenos que en las últimas décadas se dedicaron a la agricultura de regadío intensivo produciendo maíz hasta su adquisición por el OAPN en el año 2007. Por ello, se propone la restauración de la dehesa original como sistema más adecuado en la región de cara a la adaptación al cambio climático, que incrementará el secuestro de carbono y permitirá un aumento de la biodiversidad. Además, cabe significar la singular presencia de dehesas en sustrato calizo, al haber sido estas ampliamente deforestadas por tratarse de terrenos más favorables para la agricultura. Por otra parte, las poblaciones de anfibios en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel han sufrido una grave regresión como consecuencia de la proliferación de especies invasoras como la carpa (''Cyprinus carpio'') o más el recientemente introducido pez gato (''Ictalurus melas''), que afectan a las poblaciones por la predación que ejercen sobre sus puestas o sobre los propios ejemplares adultos. Los anfibios se encuentran entre los grupos de vertebrados más sensibles a los cambios ambientales y, por tanto, entre los más afectados por el cambio climático, entre ellos, la presencia de ''Triturus pygmaeus'' se ha visto especialmente afectada en el parque nacional y se estima conveniente realizar actuaciones de apoyo a su conservación  +
Declive de las densidades y resto de parámetros demográficos de la especie debido, entre otras razones pero principalmente, al deterioro del hábitat. Hábitats secundarios de cobertura excesiva para el mantenimiento de las densidades mínimas.  +
El gran incendio de 2012 en La Gomera (Islas Canarias) ha afectado de forma muy importante a los bosques de laurisilva del Parque Nacional de Garajonay, que constituyen la mayor reserva de bosques antiguos bien conservados de esta vegetación relicta en el Archipiélago. La superficie total incendiada ascendió a 3.613,78 ha, afectando a 7 Zonas de Especial Conservación (ZECs) en un 32,55% de su superficie. La superficie afectada en el Parque Nacional de Garajonay fue de 741,7 ha, lo que supone el 18,76 % de su superficie. En este trabajo se pretende conocer las consecuencias ambientales del mismo, y desarrollar actuaciones de restauración en el marco del programa LIFE + Garajonay vive.  +
Todo el planeta se halla inmerso en un proceso de cambio global, al que contribuyen especialmente el calentamiento global, los cambios en los usos del suelo, la pérdida del hábitat de especies especialmente sensibles o amenazadas. En este contexto de cambio global, los parques nacionales y la Red que conforman y que alberga en sus 384.000 ha representaciones excelentes de los sistemas naturales y de la biodiversidad y geodiversidad españolas, adquieren un nuevo papel como verdaderos laboratorios vivos donde poder realizar el seguimiento y aumentar el conocimiento de estos complejos procesos, ya que en su gran mayoría (y especialmente los parques nacionales de alta montaña) tienen una menor afección por actividades de origen antrópico que otros territorios equivalentes, debido al estatus de protección del que gozan. Con estas actuaciones se pretende seleccionar algunas zonas o parcelas testigo donde pueda visualizarse la evolución de la vegetación y de las masas forestales que previamente hayan sido reforestadas con especies adaptadas a las condiciones que prevén los modelos de cambio climático en el futuro, de forma que queden a disposición de los gestores de los parques nacionales y de los investigadores interesados en el seguimiento de los procesos de cambio climático.  +
Todo el planeta se halla inmerso en un proceso de cambio global, al que contribuyen especialmente el calentamiento global, los cambios en los usos del suelo, la pérdida del hábitat de especies especialmente sensibles o amenazadas. En este contexto de cambio global, los parques nacionales y la Red que conforman y que alberga en sus 384.000 ha representaciones excelentes de los sistemas naturales y de la biodiversidad y geodiversidad españolas, adquieren un nuevo papel como verdaderos laboratorios vivos donde poder realizar el seguimiento y aumentar el conocimiento de estos complejos procesos, ya que en su gran mayoría (y especialmente los parques nacionales de alta montaña) tienen una menor afección por actividades de origen antrópico que otros territorios equivalentes, debido al estatus de protección del que gozan. Con estas actuaciones se pretende seleccionar algunas zonas o parcelas testigo donde pueda visualizarse la evolución de la vegetación y de las masas forestales que previamente hayan sido reforestadas con especies adaptadas a las condiciones que prevén los modelos de cambio climático en el futuro, de forma que queden a disposición de los gestores de los parques nacionales y de los investigadores interesados en el seguimiento de los procesos de cambio climático.  +
Todo el planeta se halla inmerso en un proceso de cambio global, al que contribuyen especialmente el calentamiento global, los cambios en los usos del suelo, la pérdida del hábitat de especies especialmente sensibles o amenazadas. En este contexto de cambio global, los parques nacionales y la Red que conforman y que alberga en sus 384.000 ha representaciones excelentes de los sistemas naturales y de la biodiversidad y geodiversidad españolas, adquieren un nuevo papel como verdaderos laboratorios vivos donde poder realizar el seguimiento y aumentar el conocimiento de estos complejos procesos, ya que en su gran mayoría (y especialmente los parques nacionales de alta montaña) tienen una menor afección por actividades de origen antrópico que otros territorios equivalentes, debido al estatus de protección del que gozan. Con estas actuaciones se pretende la revitalización de las masas de robledal de la finca mediante la adecuación de las densidades de pies y el saneamiento de la masa. De forma indirecta estas actuaciones favorecerán la creación de refugios de fauna y diversificarán los hábitats disponibles.  +
El Parque Nacional de Monfragüe constituye la mancha de monte mediterráneo más extensa a nivel mundial. Posee varios ecosistemas diferentes, entre los que se encuentran numerosos arroyos y regatos, que albergan una variada lista de especies de fauna, teniendo una especial importancia el grupo de los anfibios. De hecho, el “Atlas de distribución de los anfibios del Parque Nacional de Monfragüe y su Zona Periférica de Protección”, publicado en el Boletín de la Asociación Herpetológica Española (2013), señala que Monfragüe posee el mayor número de especies de anfibios dentro de la Red de Parques Nacionales de España. Gracias al desarrollo de dos programas de voluntariado ambiental en los años 2011 y 2012, se pudieron constatar situaciones de riesgo para los anfibios, como la pérdida o degradación de zonas óptimas para su reproducción, debido fundamentalmente a tres causas: 1. Reducción de la pluviosidad en época de cría. 2. Abandono y/o deterioro de fuentes y abrevaderos. 3. Puntos de reproducción existentes con elementos peligrosos. La mortalidad por atropellos en el interior del parque no alcanza niveles preocupantes, sin embargo se han identificado algunos puntos con cierta tasa de mortalidad en distintas especies. Por lo que también se han puesto en marcha medidas específicas para intentar reducir en lo posible esta situación.  +
Los anfibios sufren un declive global. Este declive les ha convertido en el grupo de vertebrados más amenazado del planeta, estando más de un tercio de las especies bajo algún grado de amenaza. Las principales amenazas que propician esta situación de los anfibios son: la destrucción de hábitat, los cambios en el clima, las enfermedades emergentes y la desaparición de lugares de reproducción. Esta situación hace prioritario prestar especial atención a los anfibios del Parque Nacional de Sierra Nevada, siendo una de las medidas más efectivas que se pueden tomar para la conservación y mejora de sus poblaciones, el facilitarles la disponibilidad de hábiats adecuados para reproducirse. Las zonas húmedas que se han creado en esta experiencia son de gran importancia para otras muchas especies tanto de invertebrados como de vertebrados. Además de hábitat dulceacuícola especifico de algunas especies, también son puntos de abastecimiento de agua para la fauna en general, ya que se convierten en puntos donde se concentra una importante representación de la diversidad biológica del lugar.  +
El proyecto LIFE Pinassa realizará una regulación de la competencia intraespecífica del arbolado en bosques de Pinus nigra que se encuentren en estadios jóvenes de arbolado, fruto de la regeneración natural de la especie en antiguos terrenos de pastos o cultivos. Estas estructuras de hábitat presentan elevadas densidades, constituyendo bosques frágiles y poco estables, con escasa biodiversidad a causa de una estructura muy homogénea, excesivamente densa y falta de madurez. Además, son bosques muy vulnerables a las sequías e incendios forestales. En bosques adultos sin regeneración, de estructura muy simplificada y baja biodiversidad, la regeneración natural de la especie es inexistente o muy limitada a causa de procesos históricos, sobre todo en aquellas zonas donde la gestión pasada fue intensa y los árboles semilleros (que deben garantizar la sostenibilidad de Pinus nigra) no presentan las mejores características para garantizar una regeneración vital en el futuro.  +
El objetivo de la acción es generar estructuras de bosque de laricio resistentes y resilientes a grandes incendios forestales y que, sobre todo, incidan en la reducción de la intensidad de los incendios que puedan darse en la zona. La mejora en el análisis y estudio del patrón de comportamiento de grandes incendios ha permitido establecer una metodología para determinar las localizaciones clave que condicionan el movimiento y alcance final de los mismos.  +
Se trata de acciones demostrativas enmarcadas en la acción B6 del proyecto LIFE RedBosques Aplicación de objetivos de conservación en hábitats forestales de interés comunitario, encaminadas a la recuperación o mejora de las condiciones de madurez del hábitat. Las acciones pretenden imitar o acelerar procesos de la dinámica natural, es decir, del funcionamiento de los bosques al margen de la influencia humana. Todas las acciones formarán parte del Plan de Gestión de Hábitats de Interés Comunitario (PGHIC) elaborado para cada una de las fincas objetivo, y se contemplarán en la modificación de los Planes Técnicos de Gestión y Mejora Forestal.  +
MEDACC tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras orientadas a adaptar nuestros sistemas agroforestales y urbanos a los impactos del cambio climático en el ámbito mediterráneo. De esta manera, MEDACC contribuye al diseño y desarrollo de estrategias y políticas de adaptación que se estén desarrollando a nivel regional y nacional en el ámbito euro-mediterráneo. En Cataluña, el proyecto será una herramienta muy valiosa para el desarrollo de la Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático (ESCACC 2013-2020). Para ello se pondrán en práctica, de forma experimental, una serie de medidas de adaptación en los ámbitos de la agricultura, la gestión forestal y la gestión del agua. Estas medidas serán diseñadas y evaluadas a través de la participación de diferentes actores locales. Los resultados esperados del proyecto contribuirán a cuantificar cómo la adaptación puede reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y de las actividades humanas al cambio climático, y cuáles son los costes económicos y ambientales asociados a la aplicación o no de estas medidas de adaptación. El proyecto se concretará en tres cuencas representativas de Cataluña: la Muga, el Ter y el Segre, con el objetivo de que los resultados y la metodología sean aplicables en el diseño de experiencias similares en todo el ámbito mediterráneo.  +
El pico mediano es un ave forestal estrechamente ligada a las masas de robledal. En el norte de la Península ibérica se halla en el extremo occidental de su población europea. A escala geográfica, sus poblaciones están fragmentadas en núcleos asociados a robledales/tocornales del área vasco-cantábrica, que son uno de los tipos de hábitat forestal con mayor grado de regresión estructural hacia estados “inmaduros”. La población de Izki es una de las principales de Iberia, y seguramente es muy importante desde el punto de vista de la conservación global. La idea principal fue la de llevar a cabo actuaciones silvícolas en un total de 50 ha de superficie forestal dominada por Quercus caducifolios que actualmente se podrían considerar subóptimas para el pico mediano. Estas actuaciones estuvieron encaminadas a favorecer el desarrollo de estructuras forestales adecuadas para la alimentación y la nidificación de la especie, con el objetivo de conseguir que se asentaran nuevas parejas en las zonas tratadas. Posteriormente, se evaluará la validez de estas actuaciones en base a la ocupación de la especie y a la evolución de la estructura del hábitat, comparando las zonas tratadas con zonas control antes y después de los tratamientos. En caso de que los resultados obtenidos sean favorables, se podrían extender estas actuaciones a otras zonas de la ZEPA de Izki o a otras áreas de regiones de similares características.  +
En el año 2007 la Dirección General del Medio Natural plantea la necesidad de restaurar la calzada romana Portman-Atamaría y su entorno. Ésta se encuentra bastante deteriorada, con un firme invadido por vegetación, muros de mampostería en mal estado y el estrechamiento de la calzada en la parte baja del barranco donde prácticamente no se distingue la traza. Por otra parte en algunas zonas del espacio protegido hay gran cantidad de depósito de basuras, escombros y residuos diversos, que han de ser limpiados para devolver a los ecosistemas a su estado natural. Por último, el estudio encargado por la Dirección General del Medio Natural a la empresa LATIZAL S.L. en el 2006 “Red de Seguimiento de Hábitats del LIC y Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila” pone de manifiesto la necesidad de mejorar el estado de los hábitat degradados y /o amenazados presentes en el espacio protegido.  +